Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF

Autores
Godoy, Ana Paula; Piguillen, Sofia Viviana; Fernández Baldo, Martín Alejandro; Pereira, Sirley Vanesa; Raba, Julio; Aranda, Pedro Rodolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cannabidiol (CBD), uno de los compuestos más importantes de la planta Cannabis sativa, que tiene numerosos efectos terapéuticos, ha llegado para quedarse. Sus propiedades hacen de esta sustancia una de las mejores medicinas para nuestro cuerpo1. Y también explica por qué cada vez hay más alimentos, aceites, suplementos o cremas de CBD a nuestra disposición. Al igual que ocurre con otros productos diseñados para su aplicación tópica, en general podemos dividir las cremas de CBD en tres grupos en función de su consistencia: lociones corporales, bálsamos y aceites. En este trabajo, utilizamos los productos que se encuentran a medio camino entre las cremas y los aceites de CBD. Pero a diferencia de las lociones corporales, estos bálsamos tienen una consistencia más líquida y a menudo están mezclados con aceites esenciales. Las plantas absorben de forma natural el arsénico que acumulan en sus tejidos, por lo que es necesario evitar la utilización de aguas subterráneas o pozos de las que desconocemos si existe presencia de este elemento2. Los suelos también pueden estar contaminados con arsénico. En este trabajo se ha desarrollado una metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As (V) en muestras de cremas de cannabis. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo y alta eficiencia en la extracción. Para la extracción de As(V) se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs)3, la preconcentración fue realizada en “modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de Rayos X. El sólido modificado conteniendo As (V) se filtró reteniéndose sobre papel de filtro, de esta manera se obtiene una película delgada para ser presentada directamente al espectrofotómetro. Se estudio el efecto del pH en la retención, se ajustaron soluciones de diferentes volúmenes conteniendo 1 mg L-1 de As (V), a diferentes valores de pH, usando NaOH o HCl. Otra de las variables que se estudiaron fue el volumen de muestra y factor de preconcentración, debido a la importancia que representa el efecto del volumen de muestra sobre el factor de preconcentración y el porcentaje de recuperación de As en la fase sólida, se realizaron experiencias con el fin de optimizar este parámetro. Recolectamos 4 muestras con un volumen de 5 mL de diferentes bálsamo de cannabis comerciales y se dividieron en diez alícuotas de 1 mL cada una.El As(V) fue cuantitativamente recuperado dentro de un intervalo de volúmenes entre 0,2- 5 mL. El factor de preconcentración obtenido fue del orden de 104 veces, el cual es un valor satisfactorio para el análisis de trazas por FRX.
Fil: Godoy, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Piguillen, Sofia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Pereira, Sirley Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Aranda, Pedro Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San juan
Argentina
Universidad Nacional de San Juan
Asociación Argentina de Química Analítica
Materia
ARSÉNICO
cannabis
FRX
CREMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242919

id CONICETDig_09bf5b6d8c6efa29d0534cc80561478c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRFGodoy, Ana PaulaPiguillen, Sofia VivianaFernández Baldo, Martín AlejandroPereira, Sirley VanesaRaba, JulioAranda, Pedro RodolfoARSÉNICOcannabisFRXCREMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El cannabidiol (CBD), uno de los compuestos más importantes de la planta Cannabis sativa, que tiene numerosos efectos terapéuticos, ha llegado para quedarse. Sus propiedades hacen de esta sustancia una de las mejores medicinas para nuestro cuerpo1. Y también explica por qué cada vez hay más alimentos, aceites, suplementos o cremas de CBD a nuestra disposición. Al igual que ocurre con otros productos diseñados para su aplicación tópica, en general podemos dividir las cremas de CBD en tres grupos en función de su consistencia: lociones corporales, bálsamos y aceites. En este trabajo, utilizamos los productos que se encuentran a medio camino entre las cremas y los aceites de CBD. Pero a diferencia de las lociones corporales, estos bálsamos tienen una consistencia más líquida y a menudo están mezclados con aceites esenciales. Las plantas absorben de forma natural el arsénico que acumulan en sus tejidos, por lo que es necesario evitar la utilización de aguas subterráneas o pozos de las que desconocemos si existe presencia de este elemento2. Los suelos también pueden estar contaminados con arsénico. En este trabajo se ha desarrollado una metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As (V) en muestras de cremas de cannabis. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo y alta eficiencia en la extracción. Para la extracción de As(V) se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs)3, la preconcentración fue realizada en “modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de Rayos X. El sólido modificado conteniendo As (V) se filtró reteniéndose sobre papel de filtro, de esta manera se obtiene una película delgada para ser presentada directamente al espectrofotómetro. Se estudio el efecto del pH en la retención, se ajustaron soluciones de diferentes volúmenes conteniendo 1 mg L-1 de As (V), a diferentes valores de pH, usando NaOH o HCl. Otra de las variables que se estudiaron fue el volumen de muestra y factor de preconcentración, debido a la importancia que representa el efecto del volumen de muestra sobre el factor de preconcentración y el porcentaje de recuperación de As en la fase sólida, se realizaron experiencias con el fin de optimizar este parámetro. Recolectamos 4 muestras con un volumen de 5 mL de diferentes bálsamo de cannabis comerciales y se dividieron en diez alícuotas de 1 mL cada una.El As(V) fue cuantitativamente recuperado dentro de un intervalo de volúmenes entre 0,2- 5 mL. El factor de preconcentración obtenido fue del orden de 104 veces, el cual es un valor satisfactorio para el análisis de trazas por FRX.Fil: Godoy, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Piguillen, Sofia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Pereira, Sirley Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Aranda, Pedro Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXII Congreso Argentino de Química AnalíticaSan juanArgentinaUniversidad Nacional de San JuanAsociación Argentina de Química AnalíticaAsociación Argentina de Química AnalíticaMaratta, Sergio Ariel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242919Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San juan; Argentina; 2023; 47-47978-950-605-937-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XII-CAQA.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:51.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
title Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
spellingShingle Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
Godoy, Ana Paula
ARSÉNICO
cannabis
FRX
CREMA
title_short Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
title_full Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
title_fullStr Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
title_full_unstemmed Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
title_sort Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Ana Paula
Piguillen, Sofia Viviana
Fernández Baldo, Martín Alejandro
Pereira, Sirley Vanesa
Raba, Julio
Aranda, Pedro Rodolfo
author Godoy, Ana Paula
author_facet Godoy, Ana Paula
Piguillen, Sofia Viviana
Fernández Baldo, Martín Alejandro
Pereira, Sirley Vanesa
Raba, Julio
Aranda, Pedro Rodolfo
author_role author
author2 Piguillen, Sofia Viviana
Fernández Baldo, Martín Alejandro
Pereira, Sirley Vanesa
Raba, Julio
Aranda, Pedro Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maratta, Sergio Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv ARSÉNICO
cannabis
FRX
CREMA
topic ARSÉNICO
cannabis
FRX
CREMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cannabidiol (CBD), uno de los compuestos más importantes de la planta Cannabis sativa, que tiene numerosos efectos terapéuticos, ha llegado para quedarse. Sus propiedades hacen de esta sustancia una de las mejores medicinas para nuestro cuerpo1. Y también explica por qué cada vez hay más alimentos, aceites, suplementos o cremas de CBD a nuestra disposición. Al igual que ocurre con otros productos diseñados para su aplicación tópica, en general podemos dividir las cremas de CBD en tres grupos en función de su consistencia: lociones corporales, bálsamos y aceites. En este trabajo, utilizamos los productos que se encuentran a medio camino entre las cremas y los aceites de CBD. Pero a diferencia de las lociones corporales, estos bálsamos tienen una consistencia más líquida y a menudo están mezclados con aceites esenciales. Las plantas absorben de forma natural el arsénico que acumulan en sus tejidos, por lo que es necesario evitar la utilización de aguas subterráneas o pozos de las que desconocemos si existe presencia de este elemento2. Los suelos también pueden estar contaminados con arsénico. En este trabajo se ha desarrollado una metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As (V) en muestras de cremas de cannabis. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo y alta eficiencia en la extracción. Para la extracción de As(V) se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs)3, la preconcentración fue realizada en “modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de Rayos X. El sólido modificado conteniendo As (V) se filtró reteniéndose sobre papel de filtro, de esta manera se obtiene una película delgada para ser presentada directamente al espectrofotómetro. Se estudio el efecto del pH en la retención, se ajustaron soluciones de diferentes volúmenes conteniendo 1 mg L-1 de As (V), a diferentes valores de pH, usando NaOH o HCl. Otra de las variables que se estudiaron fue el volumen de muestra y factor de preconcentración, debido a la importancia que representa el efecto del volumen de muestra sobre el factor de preconcentración y el porcentaje de recuperación de As en la fase sólida, se realizaron experiencias con el fin de optimizar este parámetro. Recolectamos 4 muestras con un volumen de 5 mL de diferentes bálsamo de cannabis comerciales y se dividieron en diez alícuotas de 1 mL cada una.El As(V) fue cuantitativamente recuperado dentro de un intervalo de volúmenes entre 0,2- 5 mL. El factor de preconcentración obtenido fue del orden de 104 veces, el cual es un valor satisfactorio para el análisis de trazas por FRX.
Fil: Godoy, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Piguillen, Sofia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Pereira, Sirley Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Aranda, Pedro Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San juan
Argentina
Universidad Nacional de San Juan
Asociación Argentina de Química Analítica
description El cannabidiol (CBD), uno de los compuestos más importantes de la planta Cannabis sativa, que tiene numerosos efectos terapéuticos, ha llegado para quedarse. Sus propiedades hacen de esta sustancia una de las mejores medicinas para nuestro cuerpo1. Y también explica por qué cada vez hay más alimentos, aceites, suplementos o cremas de CBD a nuestra disposición. Al igual que ocurre con otros productos diseñados para su aplicación tópica, en general podemos dividir las cremas de CBD en tres grupos en función de su consistencia: lociones corporales, bálsamos y aceites. En este trabajo, utilizamos los productos que se encuentran a medio camino entre las cremas y los aceites de CBD. Pero a diferencia de las lociones corporales, estos bálsamos tienen una consistencia más líquida y a menudo están mezclados con aceites esenciales. Las plantas absorben de forma natural el arsénico que acumulan en sus tejidos, por lo que es necesario evitar la utilización de aguas subterráneas o pozos de las que desconocemos si existe presencia de este elemento2. Los suelos también pueden estar contaminados con arsénico. En este trabajo se ha desarrollado una metodología, sencilla y selectiva para la preconcentración y determinación de As (V) en muestras de cremas de cannabis. Se propone el uso de una metodología de extracción en fase sólida (SFE), como una alternativa a otras técnicas de separación, la cual ofrece varias ventajas incluyendo bajo costo y alta eficiencia en la extracción. Para la extracción de As(V) se utilizó como soporte sólido Nanotubos de Carbono Multicapa (MWNTs) modificados con Aliquat 336 (ALIQUAT 336-MWNTs)3, la preconcentración fue realizada en “modo batch " y las determinaciones se efectuaron por espectrometría de fluorescencia de Rayos X. El sólido modificado conteniendo As (V) se filtró reteniéndose sobre papel de filtro, de esta manera se obtiene una película delgada para ser presentada directamente al espectrofotómetro. Se estudio el efecto del pH en la retención, se ajustaron soluciones de diferentes volúmenes conteniendo 1 mg L-1 de As (V), a diferentes valores de pH, usando NaOH o HCl. Otra de las variables que se estudiaron fue el volumen de muestra y factor de preconcentración, debido a la importancia que representa el efecto del volumen de muestra sobre el factor de preconcentración y el porcentaje de recuperación de As en la fase sólida, se realizaron experiencias con el fin de optimizar este parámetro. Recolectamos 4 muestras con un volumen de 5 mL de diferentes bálsamo de cannabis comerciales y se dividieron en diez alícuotas de 1 mL cada una.El As(V) fue cuantitativamente recuperado dentro de un intervalo de volúmenes entre 0,2- 5 mL. El factor de preconcentración obtenido fue del orden de 104 veces, el cual es un valor satisfactorio para el análisis de trazas por FRX.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242919
Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San juan; Argentina; 2023; 47-47
978-950-605-937-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242919
identifier_str_mv Determinación de arsénico en muestras de cremas de cannabis mediante XRF; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San juan; Argentina; 2023; 47-47
978-950-605-937-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XII-CAQA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Química Analítica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Química Analítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980857976979456
score 12.993085