La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos
- Autores
- Juncos, Nicolle Stefani; Marchesino, Mariana Agostina; Reinante, Rocío Denisse; Mariani, Maria Elisa; Olmedo, Rubén Horacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disrupción de la masificación de internet y la tecnología de la información (TIC), han llevado a la creación de generaciones denominadas “digitales”, entre las que se pueden encontrar a la millennial (Y de 21 a 41 años), centennial (Z de 10 a 20 años) y alpha (hasta los 9 años) los cuales adoptaron o nacieron como nativos digitales. La forma de adquisición de datos esta signada por la “social media” con gran contenido audiovisual de imágenes y videos, lo que transforman en datos para su análisis y conversión a información. Estos cambios implican modificaciones en las herramientas didácticas a la hora de brindar educación a una generación que presenta identidad digital, como parte esencial de su desarrollo. La participación activa con creación de contenido motiva el aprendizaje y desde el espacio curricular de Biotecnología de los Alimentos de la Licenciatura en Agroalimentos, se propuso la creación de un concurso fotográfico digital como herramienta de enseñanza (actividad práctica). Como resultado, el grupo de estudiantes se involucró extendiendo más allá de lo solicitado, aportando nuevas técnicas, materiales de partidas y categorías de participación del concurso. Esta actividad permitió una comunicación bidireccional de la enseñanza entre el docente y el grupo, y también generó interacciones horizontales entre los alumnos del grupo.
The disruption of the massification of the internet and information technology (ICT) have led to the creation of so-called “digital” generations, among which can be found the millennial (Y from 21 to 41 years old), centennial (Z from 10 to 20 years) and alpha (up to 9 years) who adopted or were born as digital natives. The form of data acquisition is marked by "social media" with great audiovisual content of images and videos, which they transform into data for analysis and conversion to information. These changes imply modifications in the didactic tools when providing education to a generation that presents digital identity, as an essential part of their development. Active participation with the creation of content motivates learning and from the Food Biotechnology curricular space of the Bachelor of Agrifoods, the creation of a digital photographic contest was proposed as a teaching tool of practical activity. As a result, the group of students got involved extending beyond what was requested by providing new techniques, new materials and categories of participation in the contest, which allowed a two-way communication of teaching between the teacher and the group and horizontal interactions between the same group.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Reinante, Rocío Denisse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Mariani, Maria Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Química Organica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina - Materia
-
INTERACCION COGNITIVA
GENERACION Z
GENERACION Y
CONTENIDO AUDIOVISUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00b362b9d70efa7212f35a2920e1fa73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157855 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentosThe creation of image as a didactic tool of motivation in virtual teaching: photographic contest in food biotechnologyJuncos, Nicolle StefaniMarchesino, Mariana AgostinaReinante, Rocío DenisseMariani, Maria ElisaOlmedo, Rubén HoracioINTERACCION COGNITIVAGENERACION ZGENERACION YCONTENIDO AUDIOVISUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La disrupción de la masificación de internet y la tecnología de la información (TIC), han llevado a la creación de generaciones denominadas “digitales”, entre las que se pueden encontrar a la millennial (Y de 21 a 41 años), centennial (Z de 10 a 20 años) y alpha (hasta los 9 años) los cuales adoptaron o nacieron como nativos digitales. La forma de adquisición de datos esta signada por la “social media” con gran contenido audiovisual de imágenes y videos, lo que transforman en datos para su análisis y conversión a información. Estos cambios implican modificaciones en las herramientas didácticas a la hora de brindar educación a una generación que presenta identidad digital, como parte esencial de su desarrollo. La participación activa con creación de contenido motiva el aprendizaje y desde el espacio curricular de Biotecnología de los Alimentos de la Licenciatura en Agroalimentos, se propuso la creación de un concurso fotográfico digital como herramienta de enseñanza (actividad práctica). Como resultado, el grupo de estudiantes se involucró extendiendo más allá de lo solicitado, aportando nuevas técnicas, materiales de partidas y categorías de participación del concurso. Esta actividad permitió una comunicación bidireccional de la enseñanza entre el docente y el grupo, y también generó interacciones horizontales entre los alumnos del grupo.The disruption of the massification of the internet and information technology (ICT) have led to the creation of so-called “digital” generations, among which can be found the millennial (Y from 21 to 41 years old), centennial (Z from 10 to 20 years) and alpha (up to 9 years) who adopted or were born as digital natives. The form of data acquisition is marked by "social media" with great audiovisual content of images and videos, which they transform into data for analysis and conversion to information. These changes imply modifications in the didactic tools when providing education to a generation that presents digital identity, as an essential part of their development. Active participation with the creation of content motivates learning and from the Food Biotechnology curricular space of the Bachelor of Agrifoods, the creation of a digital photographic contest was proposed as a teaching tool of practical activity. As a result, the group of students got involved extending beyond what was requested by providing new techniques, new materials and categories of participation in the contest, which allowed a two-way communication of teaching between the teacher and the group and horizontal interactions between the same group.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Reinante, Rocío Denisse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Mariani, Maria Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Química Organica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología2021-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157855Juncos, Nicolle Stefani; Marchesino, Mariana Agostina; Reinante, Rocío Denisse; Mariani, Maria Elisa; Olmedo, Rubén Horacio; La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Nexo Agropecuario; 9; 2; 22-12-2021; 59-662346-917X2346-917XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/35452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:08.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos The creation of image as a didactic tool of motivation in virtual teaching: photographic contest in food biotechnology |
title |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos |
spellingShingle |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos Juncos, Nicolle Stefani INTERACCION COGNITIVA GENERACION Z GENERACION Y CONTENIDO AUDIOVISUAL |
title_short |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos |
title_full |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos |
title_fullStr |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos |
title_full_unstemmed |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos |
title_sort |
La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juncos, Nicolle Stefani Marchesino, Mariana Agostina Reinante, Rocío Denisse Mariani, Maria Elisa Olmedo, Rubén Horacio |
author |
Juncos, Nicolle Stefani |
author_facet |
Juncos, Nicolle Stefani Marchesino, Mariana Agostina Reinante, Rocío Denisse Mariani, Maria Elisa Olmedo, Rubén Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Marchesino, Mariana Agostina Reinante, Rocío Denisse Mariani, Maria Elisa Olmedo, Rubén Horacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERACCION COGNITIVA GENERACION Z GENERACION Y CONTENIDO AUDIOVISUAL |
topic |
INTERACCION COGNITIVA GENERACION Z GENERACION Y CONTENIDO AUDIOVISUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disrupción de la masificación de internet y la tecnología de la información (TIC), han llevado a la creación de generaciones denominadas “digitales”, entre las que se pueden encontrar a la millennial (Y de 21 a 41 años), centennial (Z de 10 a 20 años) y alpha (hasta los 9 años) los cuales adoptaron o nacieron como nativos digitales. La forma de adquisición de datos esta signada por la “social media” con gran contenido audiovisual de imágenes y videos, lo que transforman en datos para su análisis y conversión a información. Estos cambios implican modificaciones en las herramientas didácticas a la hora de brindar educación a una generación que presenta identidad digital, como parte esencial de su desarrollo. La participación activa con creación de contenido motiva el aprendizaje y desde el espacio curricular de Biotecnología de los Alimentos de la Licenciatura en Agroalimentos, se propuso la creación de un concurso fotográfico digital como herramienta de enseñanza (actividad práctica). Como resultado, el grupo de estudiantes se involucró extendiendo más allá de lo solicitado, aportando nuevas técnicas, materiales de partidas y categorías de participación del concurso. Esta actividad permitió una comunicación bidireccional de la enseñanza entre el docente y el grupo, y también generó interacciones horizontales entre los alumnos del grupo. The disruption of the massification of the internet and information technology (ICT) have led to the creation of so-called “digital” generations, among which can be found the millennial (Y from 21 to 41 years old), centennial (Z from 10 to 20 years) and alpha (up to 9 years) who adopted or were born as digital natives. The form of data acquisition is marked by "social media" with great audiovisual content of images and videos, which they transform into data for analysis and conversion to information. These changes imply modifications in the didactic tools when providing education to a generation that presents digital identity, as an essential part of their development. Active participation with the creation of content motivates learning and from the Food Biotechnology curricular space of the Bachelor of Agrifoods, the creation of a digital photographic contest was proposed as a teaching tool of practical activity. As a result, the group of students got involved extending beyond what was requested by providing new techniques, new materials and categories of participation in the contest, which allowed a two-way communication of teaching between the teacher and the group and horizontal interactions between the same group. Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina Fil: Reinante, Rocío Denisse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina Fil: Mariani, Maria Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica. Cátedra de Química Organica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina |
description |
La disrupción de la masificación de internet y la tecnología de la información (TIC), han llevado a la creación de generaciones denominadas “digitales”, entre las que se pueden encontrar a la millennial (Y de 21 a 41 años), centennial (Z de 10 a 20 años) y alpha (hasta los 9 años) los cuales adoptaron o nacieron como nativos digitales. La forma de adquisición de datos esta signada por la “social media” con gran contenido audiovisual de imágenes y videos, lo que transforman en datos para su análisis y conversión a información. Estos cambios implican modificaciones en las herramientas didácticas a la hora de brindar educación a una generación que presenta identidad digital, como parte esencial de su desarrollo. La participación activa con creación de contenido motiva el aprendizaje y desde el espacio curricular de Biotecnología de los Alimentos de la Licenciatura en Agroalimentos, se propuso la creación de un concurso fotográfico digital como herramienta de enseñanza (actividad práctica). Como resultado, el grupo de estudiantes se involucró extendiendo más allá de lo solicitado, aportando nuevas técnicas, materiales de partidas y categorías de participación del concurso. Esta actividad permitió una comunicación bidireccional de la enseñanza entre el docente y el grupo, y también generó interacciones horizontales entre los alumnos del grupo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157855 Juncos, Nicolle Stefani; Marchesino, Mariana Agostina; Reinante, Rocío Denisse; Mariani, Maria Elisa; Olmedo, Rubén Horacio; La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Nexo Agropecuario; 9; 2; 22-12-2021; 59-66 2346-917X 2346-917X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157855 |
identifier_str_mv |
Juncos, Nicolle Stefani; Marchesino, Mariana Agostina; Reinante, Rocío Denisse; Mariani, Maria Elisa; Olmedo, Rubén Horacio; La creación de imagen como herramienta didáctica de motivación en la enseñanza virtual: concurso fotográfico en biotecnología de los alimentos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Nexo Agropecuario; 9; 2; 22-12-2021; 59-66 2346-917X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/35452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613441253277696 |
score |
13.069144 |