Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad
- Autores
- Attallah, Carolina Veronica; Etcheverrigaray, Marina; Oggero Eberhardt, Marcos Rafael
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tratamiento de numerosas enfermedades graves y/o crónicas, así como patologías que conllevan tratamientos complejos y que afectan la calidad de vida del paciente son abordados en la actualidad mediante el empleo de bioterapéuticos. Los biofármacos o productos biofarmacéuticos son proteínas o sustancias farmacéuticas empleadas con fines terapéuticos o de diagnóstico, cuya obtención no involucra la extracción directa a partir de una fuente biológica nativa, sino que son producidos a partir de una célula genéticamente modificada u obtenidas por síntesis. Desde hace más de tres décadas las proteínas han emergido como una nueva clase de biofarmacéuticos, con más de 240 productos aprobados o en pruebas clínicas, de las cuales la mayoría se encuadra dentro de la categoría de citoquinas, hormonas y anticuerpos. No obstante, su baja estabilidad y corta vida media en circulación constituyen los mayores obstáculos para alcanzar una exitosa aplicación clínica. Por este motivo se han desarrollado proteínas recombinantes terapéuticas que en su mayoría son glicoproteínas, cuyas características permiten afrontar las enfermedades de manera más específicas y con resultados promisorios, disminuyendo los efectos secundarios nocivos provocados por el uso de drogas convencionales. Por otra parte, a comienzos de la década del 70, la aparición de la tecnología del ADN recombinante impactó de forma significativa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El desarrollo de estas herramientas permitió identificar genes, aislarlos, modificarlos y reexpresarlos en otro organismo huésped. Los antígenos recombinantes ofrecen varias ventajas: presentan un suministro continuo y abundante, menores costos de producción, son bioseguros y aptos para futuras modificaciones.
Fil: Attallah, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina
Fil: Etcheverrigaray, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina
Fil: Oggero Eberhardt, Marcos Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina - Materia
-
DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMAS PRODUCTIVOS
PROVINCIA DE SANTA FE
DESARROLLO DE BIOTERAPÉUTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245621
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_008b47077bb8335fffdaf270c8962174 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245621 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidadAttallah, Carolina VeronicaEtcheverrigaray, MarinaOggero Eberhardt, Marcos RafaelDESARROLLO SOSTENIBLESISTEMAS PRODUCTIVOSPROVINCIA DE SANTA FEDESARROLLO DE BIOTERAPÉUTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tratamiento de numerosas enfermedades graves y/o crónicas, así como patologías que conllevan tratamientos complejos y que afectan la calidad de vida del paciente son abordados en la actualidad mediante el empleo de bioterapéuticos. Los biofármacos o productos biofarmacéuticos son proteínas o sustancias farmacéuticas empleadas con fines terapéuticos o de diagnóstico, cuya obtención no involucra la extracción directa a partir de una fuente biológica nativa, sino que son producidos a partir de una célula genéticamente modificada u obtenidas por síntesis. Desde hace más de tres décadas las proteínas han emergido como una nueva clase de biofarmacéuticos, con más de 240 productos aprobados o en pruebas clínicas, de las cuales la mayoría se encuadra dentro de la categoría de citoquinas, hormonas y anticuerpos. No obstante, su baja estabilidad y corta vida media en circulación constituyen los mayores obstáculos para alcanzar una exitosa aplicación clínica. Por este motivo se han desarrollado proteínas recombinantes terapéuticas que en su mayoría son glicoproteínas, cuyas características permiten afrontar las enfermedades de manera más específicas y con resultados promisorios, disminuyendo los efectos secundarios nocivos provocados por el uso de drogas convencionales. Por otra parte, a comienzos de la década del 70, la aparición de la tecnología del ADN recombinante impactó de forma significativa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El desarrollo de estas herramientas permitió identificar genes, aislarlos, modificarlos y reexpresarlos en otro organismo huésped. Los antígenos recombinantes ofrecen varias ventajas: presentan un suministro continuo y abundante, menores costos de producción, son bioseguros y aptos para futuras modificaciones.Fil: Attallah, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; ArgentinaFil: Etcheverrigaray, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; ArgentinaFil: Oggero Eberhardt, Marcos Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralDrago, Silvina RosaPilatti, Miguel Angel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245621Attallah, Carolina Veronica; Etcheverrigaray, Marina; Oggero Eberhardt, Marcos Rafael; Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad; Universidad Nacional del Litoral; 2; 2021; 79-81978-987-749-285-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:07.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
title |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
spellingShingle |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad Attallah, Carolina Veronica DESARROLLO SOSTENIBLE SISTEMAS PRODUCTIVOS PROVINCIA DE SANTA FE DESARROLLO DE BIOTERAPÉUTICOS |
title_short |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
title_full |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
title_fullStr |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
title_full_unstemmed |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
title_sort |
Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Attallah, Carolina Veronica Etcheverrigaray, Marina Oggero Eberhardt, Marcos Rafael |
author |
Attallah, Carolina Veronica |
author_facet |
Attallah, Carolina Veronica Etcheverrigaray, Marina Oggero Eberhardt, Marcos Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Etcheverrigaray, Marina Oggero Eberhardt, Marcos Rafael |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Drago, Silvina Rosa Pilatti, Miguel Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO SOSTENIBLE SISTEMAS PRODUCTIVOS PROVINCIA DE SANTA FE DESARROLLO DE BIOTERAPÉUTICOS |
topic |
DESARROLLO SOSTENIBLE SISTEMAS PRODUCTIVOS PROVINCIA DE SANTA FE DESARROLLO DE BIOTERAPÉUTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tratamiento de numerosas enfermedades graves y/o crónicas, así como patologías que conllevan tratamientos complejos y que afectan la calidad de vida del paciente son abordados en la actualidad mediante el empleo de bioterapéuticos. Los biofármacos o productos biofarmacéuticos son proteínas o sustancias farmacéuticas empleadas con fines terapéuticos o de diagnóstico, cuya obtención no involucra la extracción directa a partir de una fuente biológica nativa, sino que son producidos a partir de una célula genéticamente modificada u obtenidas por síntesis. Desde hace más de tres décadas las proteínas han emergido como una nueva clase de biofarmacéuticos, con más de 240 productos aprobados o en pruebas clínicas, de las cuales la mayoría se encuadra dentro de la categoría de citoquinas, hormonas y anticuerpos. No obstante, su baja estabilidad y corta vida media en circulación constituyen los mayores obstáculos para alcanzar una exitosa aplicación clínica. Por este motivo se han desarrollado proteínas recombinantes terapéuticas que en su mayoría son glicoproteínas, cuyas características permiten afrontar las enfermedades de manera más específicas y con resultados promisorios, disminuyendo los efectos secundarios nocivos provocados por el uso de drogas convencionales. Por otra parte, a comienzos de la década del 70, la aparición de la tecnología del ADN recombinante impactó de forma significativa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El desarrollo de estas herramientas permitió identificar genes, aislarlos, modificarlos y reexpresarlos en otro organismo huésped. Los antígenos recombinantes ofrecen varias ventajas: presentan un suministro continuo y abundante, menores costos de producción, son bioseguros y aptos para futuras modificaciones. Fil: Attallah, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina Fil: Etcheverrigaray, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina Fil: Oggero Eberhardt, Marcos Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina |
description |
El tratamiento de numerosas enfermedades graves y/o crónicas, así como patologías que conllevan tratamientos complejos y que afectan la calidad de vida del paciente son abordados en la actualidad mediante el empleo de bioterapéuticos. Los biofármacos o productos biofarmacéuticos son proteínas o sustancias farmacéuticas empleadas con fines terapéuticos o de diagnóstico, cuya obtención no involucra la extracción directa a partir de una fuente biológica nativa, sino que son producidos a partir de una célula genéticamente modificada u obtenidas por síntesis. Desde hace más de tres décadas las proteínas han emergido como una nueva clase de biofarmacéuticos, con más de 240 productos aprobados o en pruebas clínicas, de las cuales la mayoría se encuadra dentro de la categoría de citoquinas, hormonas y anticuerpos. No obstante, su baja estabilidad y corta vida media en circulación constituyen los mayores obstáculos para alcanzar una exitosa aplicación clínica. Por este motivo se han desarrollado proteínas recombinantes terapéuticas que en su mayoría son glicoproteínas, cuyas características permiten afrontar las enfermedades de manera más específicas y con resultados promisorios, disminuyendo los efectos secundarios nocivos provocados por el uso de drogas convencionales. Por otra parte, a comienzos de la década del 70, la aparición de la tecnología del ADN recombinante impactó de forma significativa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El desarrollo de estas herramientas permitió identificar genes, aislarlos, modificarlos y reexpresarlos en otro organismo huésped. Los antígenos recombinantes ofrecen varias ventajas: presentan un suministro continuo y abundante, menores costos de producción, son bioseguros y aptos para futuras modificaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245621 Attallah, Carolina Veronica; Etcheverrigaray, Marina; Oggero Eberhardt, Marcos Rafael; Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad; Universidad Nacional del Litoral; 2; 2021; 79-81 978-987-749-285-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245621 |
identifier_str_mv |
Attallah, Carolina Veronica; Etcheverrigaray, Marina; Oggero Eberhardt, Marcos Rafael; Generación de nuevos bioterapeuticos antagonistas del interferon-α2 humano: aplicación de ingeniería de anticuerpos y evaluación de inmunogenicidad; Universidad Nacional del Litoral; 2; 2021; 79-81 978-987-749-285-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613168209330176 |
score |
13.070432 |