Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina
- Autores
- Molineri, Ana Inés; Pacini, Adriana Cecilia; Giacobino, Agostina; Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica; Aignasse, Andrea María E; Zago, Luis; Fondevila, Norberto Antonio; Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola; Merke, Julieta; Orellano, Ramiro Emanuel; Bertozzi, Ezequiel; Pietronave, Hernán Pablo; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, los estudios sobre prevalencia de virus en abejas continúan siendo incipientes y no existen reportes acerca de cómo inciden sobre dicha prevalencia las variables climáticas. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la presencia de virus en abejas melíferas en diferentes regiones agroecológicas de Argentina. A tal fin se evaluaron 385 colmenas distribuidas en 5 regiones agroecológicas de las provincias de Chaco y Santa Fe; en ellas se analizó el porcentaje de infestación con Varroa destructor (ácaro patógeno de abejas) y la presencia de 7 especies de virus (DWV, virus de las alas deformadas; ABPV, virus de la parálisis aguda de la abeja; CBPV, virus de la parálisis crónica de la abeja; BQCV, virus de celda negra de la reina; KBV, virus de la abeja de Cachemira; IAPV, virus israelí de la parálisis aguda y SBV, virus de la cría ensacada). luego de la cosecha de miel. Dos virus (KBV y IAPV) no fueron detectados. Las otras 5 especies de virus se encontraron con prevalencias variables: DWV (35%), ABPV (21,5%), BQCV (8%), CBPV (2,2%) y SBV (1,1%). Fue posible identificar la presencia de 3 y hasta 3 virus simultáneamente en el 25% de las colmenas evaluadas. El promedio de infestación por V. destructor en las colmenas luego de la cosecha de miel y antes del tratamiento con acaricidas fue de 7,12% (±8,7). Conocer la prevalencia de virus en las diferentes regiones agroecológicas y su relación con la presencia del ácaro V. destructor e identificar otros posibles factores que podrían influir en su presencia es relevante para definir estrategias que reduzcan la mortandad de colmenas. Es necesario realizar estudios adicionales para identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de virus en las colmenas y su relación con otros patógenos, como V. destructor.
In Argentina, bee virus studies are still incipient, and there are no studies regarding the climatic effect. The aim of this study was to assess and compare the presence of honeybee viruses in different climatic regions from Argentina. A total of 385 colonies distributed in five Argentinean eco-regions were examined to evaluate the percentage of infestation with Varroa destructor and the presence of seven virus species (Deformed wing virus, DWV; Acute bee paralysis virus, ABPV; Chronic bee paralysis virus, CBPV; Black queen cell virus, BQCV; Kashmer bee virus, KBV; Israeli acute bee paralysis virus, IAPV; and Sacbrood bee virus, SBV) after honey yield. Two viruses, KBV and IAPV, were not detected. The other five viruses were found in different prevalences: DWV (35%), ABPV (21.5%), BQCV (8.0%), CBPV (2.2%), and SBV (1.1%). We found double and triple viral associations in approximately 25% of the sampled colonies. The mean V. destructor infestation in the colonies prior to the acaricide treatment was 7.12% ± 8.7%. The knowledge of the prevalence of these viruses in the region and their relation with the mite and other possible influencing factors is important for preventing colony losses. Further studies are necessary to identify the risk factors associated with virus presence and its relationship with other pathogens such as V. destructor.
Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Aignasse, Andrea María E. Provincia de Formosa. Ministerio de la Producción. Programa para el Desarrollo Apícola; Argentina
Fil: Zago, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Fondevila, Norberto Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Orellano, Ramiro Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Pietronave, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina - Materia
-
Virus de Las Alas Deformes
Virus de La Parálisis Aguda
Virus de La Celda Real Negra
Varroa Destructor
Medioambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55623
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0076702f3aeded909c789748d2129680 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55623 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from ArgentinaPrevalencia de virus en abejas melíferas (Apis mellifera) en ambientes templados y subtropicales de ArgentinaMolineri, Ana InésPacini, Adriana CeciliaGiacobino, AgostinaBulacio Cagnolo, Natalia VerónicaAignasse, Andrea María EZago, LuisFondevila, Norberto AntonioFerrufino, Cecilia Gabriela PaolaMerke, JulietaOrellano, Ramiro EmanuelBertozzi, EzequielPietronave, Hernán PabloSignorini Porchietto, Marcelo LisandroVirus de Las Alas DeformesVirus de La Parálisis AgudaVirus de La Celda Real NegraVarroa DestructorMedioambienteEn Argentina, los estudios sobre prevalencia de virus en abejas continúan siendo incipientes y no existen reportes acerca de cómo inciden sobre dicha prevalencia las variables climáticas. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la presencia de virus en abejas melíferas en diferentes regiones agroecológicas de Argentina. A tal fin se evaluaron 385 colmenas distribuidas en 5 regiones agroecológicas de las provincias de Chaco y Santa Fe; en ellas se analizó el porcentaje de infestación con Varroa destructor (ácaro patógeno de abejas) y la presencia de 7 especies de virus (DWV, virus de las alas deformadas; ABPV, virus de la parálisis aguda de la abeja; CBPV, virus de la parálisis crónica de la abeja; BQCV, virus de celda negra de la reina; KBV, virus de la abeja de Cachemira; IAPV, virus israelí de la parálisis aguda y SBV, virus de la cría ensacada). luego de la cosecha de miel. Dos virus (KBV y IAPV) no fueron detectados. Las otras 5 especies de virus se encontraron con prevalencias variables: DWV (35%), ABPV (21,5%), BQCV (8%), CBPV (2,2%) y SBV (1,1%). Fue posible identificar la presencia de 3 y hasta 3 virus simultáneamente en el 25% de las colmenas evaluadas. El promedio de infestación por V. destructor en las colmenas luego de la cosecha de miel y antes del tratamiento con acaricidas fue de 7,12% (±8,7). Conocer la prevalencia de virus en las diferentes regiones agroecológicas y su relación con la presencia del ácaro V. destructor e identificar otros posibles factores que podrían influir en su presencia es relevante para definir estrategias que reduzcan la mortandad de colmenas. Es necesario realizar estudios adicionales para identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de virus en las colmenas y su relación con otros patógenos, como V. destructor.In Argentina, bee virus studies are still incipient, and there are no studies regarding the climatic effect. The aim of this study was to assess and compare the presence of honeybee viruses in different climatic regions from Argentina. A total of 385 colonies distributed in five Argentinean eco-regions were examined to evaluate the percentage of infestation with Varroa destructor and the presence of seven virus species (Deformed wing virus, DWV; Acute bee paralysis virus, ABPV; Chronic bee paralysis virus, CBPV; Black queen cell virus, BQCV; Kashmer bee virus, KBV; Israeli acute bee paralysis virus, IAPV; and Sacbrood bee virus, SBV) after honey yield. Two viruses, KBV and IAPV, were not detected. The other five viruses were found in different prevalences: DWV (35%), ABPV (21.5%), BQCV (8.0%), CBPV (2.2%), and SBV (1.1%). We found double and triple viral associations in approximately 25% of the sampled colonies. The mean V. destructor infestation in the colonies prior to the acaricide treatment was 7.12% ± 8.7%. The knowledge of the prevalence of these viruses in the region and their relation with the mite and other possible influencing factors is important for preventing colony losses. Further studies are necessary to identify the risk factors associated with virus presence and its relationship with other pathogens such as V. destructor.Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Aignasse, Andrea María E. Provincia de Formosa. Ministerio de la Producción. Programa para el Desarrollo Apícola; ArgentinaFil: Zago, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Fondevila, Norberto Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Orellano, Ramiro Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pietronave, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55623Molineri, Ana Inés; Pacini, Adriana Cecilia; Giacobino, Agostina; Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica; Aignasse, Andrea María E; et al.; Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 49; 2; 4-2017; 166-1730325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wqdbfsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.12.004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:55.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina Prevalencia de virus en abejas melíferas (Apis mellifera) en ambientes templados y subtropicales de Argentina |
title |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina |
spellingShingle |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina Molineri, Ana Inés Virus de Las Alas Deformes Virus de La Parálisis Aguda Virus de La Celda Real Negra Varroa Destructor Medioambiente |
title_short |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina |
title_full |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina |
title_fullStr |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina |
title_full_unstemmed |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina |
title_sort |
Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molineri, Ana Inés Pacini, Adriana Cecilia Giacobino, Agostina Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica Aignasse, Andrea María E Zago, Luis Fondevila, Norberto Antonio Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola Merke, Julieta Orellano, Ramiro Emanuel Bertozzi, Ezequiel Pietronave, Hernán Pablo Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author |
Molineri, Ana Inés |
author_facet |
Molineri, Ana Inés Pacini, Adriana Cecilia Giacobino, Agostina Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica Aignasse, Andrea María E Zago, Luis Fondevila, Norberto Antonio Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola Merke, Julieta Orellano, Ramiro Emanuel Bertozzi, Ezequiel Pietronave, Hernán Pablo Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Pacini, Adriana Cecilia Giacobino, Agostina Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica Aignasse, Andrea María E Zago, Luis Fondevila, Norberto Antonio Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola Merke, Julieta Orellano, Ramiro Emanuel Bertozzi, Ezequiel Pietronave, Hernán Pablo Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virus de Las Alas Deformes Virus de La Parálisis Aguda Virus de La Celda Real Negra Varroa Destructor Medioambiente |
topic |
Virus de Las Alas Deformes Virus de La Parálisis Aguda Virus de La Celda Real Negra Varroa Destructor Medioambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los estudios sobre prevalencia de virus en abejas continúan siendo incipientes y no existen reportes acerca de cómo inciden sobre dicha prevalencia las variables climáticas. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la presencia de virus en abejas melíferas en diferentes regiones agroecológicas de Argentina. A tal fin se evaluaron 385 colmenas distribuidas en 5 regiones agroecológicas de las provincias de Chaco y Santa Fe; en ellas se analizó el porcentaje de infestación con Varroa destructor (ácaro patógeno de abejas) y la presencia de 7 especies de virus (DWV, virus de las alas deformadas; ABPV, virus de la parálisis aguda de la abeja; CBPV, virus de la parálisis crónica de la abeja; BQCV, virus de celda negra de la reina; KBV, virus de la abeja de Cachemira; IAPV, virus israelí de la parálisis aguda y SBV, virus de la cría ensacada). luego de la cosecha de miel. Dos virus (KBV y IAPV) no fueron detectados. Las otras 5 especies de virus se encontraron con prevalencias variables: DWV (35%), ABPV (21,5%), BQCV (8%), CBPV (2,2%) y SBV (1,1%). Fue posible identificar la presencia de 3 y hasta 3 virus simultáneamente en el 25% de las colmenas evaluadas. El promedio de infestación por V. destructor en las colmenas luego de la cosecha de miel y antes del tratamiento con acaricidas fue de 7,12% (±8,7). Conocer la prevalencia de virus en las diferentes regiones agroecológicas y su relación con la presencia del ácaro V. destructor e identificar otros posibles factores que podrían influir en su presencia es relevante para definir estrategias que reduzcan la mortandad de colmenas. Es necesario realizar estudios adicionales para identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de virus en las colmenas y su relación con otros patógenos, como V. destructor. In Argentina, bee virus studies are still incipient, and there are no studies regarding the climatic effect. The aim of this study was to assess and compare the presence of honeybee viruses in different climatic regions from Argentina. A total of 385 colonies distributed in five Argentinean eco-regions were examined to evaluate the percentage of infestation with Varroa destructor and the presence of seven virus species (Deformed wing virus, DWV; Acute bee paralysis virus, ABPV; Chronic bee paralysis virus, CBPV; Black queen cell virus, BQCV; Kashmer bee virus, KBV; Israeli acute bee paralysis virus, IAPV; and Sacbrood bee virus, SBV) after honey yield. Two viruses, KBV and IAPV, were not detected. The other five viruses were found in different prevalences: DWV (35%), ABPV (21.5%), BQCV (8.0%), CBPV (2.2%), and SBV (1.1%). We found double and triple viral associations in approximately 25% of the sampled colonies. The mean V. destructor infestation in the colonies prior to the acaricide treatment was 7.12% ± 8.7%. The knowledge of the prevalence of these viruses in the region and their relation with the mite and other possible influencing factors is important for preventing colony losses. Further studies are necessary to identify the risk factors associated with virus presence and its relationship with other pathogens such as V. destructor. Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Pacini, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Giacobino, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Aignasse, Andrea María E. Provincia de Formosa. Ministerio de la Producción. Programa para el Desarrollo Apícola; Argentina Fil: Zago, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Fondevila, Norberto Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina Fil: Ferrufino, Cecilia Gabriela Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina Fil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Orellano, Ramiro Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Bertozzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Pietronave, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina |
description |
En Argentina, los estudios sobre prevalencia de virus en abejas continúan siendo incipientes y no existen reportes acerca de cómo inciden sobre dicha prevalencia las variables climáticas. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la presencia de virus en abejas melíferas en diferentes regiones agroecológicas de Argentina. A tal fin se evaluaron 385 colmenas distribuidas en 5 regiones agroecológicas de las provincias de Chaco y Santa Fe; en ellas se analizó el porcentaje de infestación con Varroa destructor (ácaro patógeno de abejas) y la presencia de 7 especies de virus (DWV, virus de las alas deformadas; ABPV, virus de la parálisis aguda de la abeja; CBPV, virus de la parálisis crónica de la abeja; BQCV, virus de celda negra de la reina; KBV, virus de la abeja de Cachemira; IAPV, virus israelí de la parálisis aguda y SBV, virus de la cría ensacada). luego de la cosecha de miel. Dos virus (KBV y IAPV) no fueron detectados. Las otras 5 especies de virus se encontraron con prevalencias variables: DWV (35%), ABPV (21,5%), BQCV (8%), CBPV (2,2%) y SBV (1,1%). Fue posible identificar la presencia de 3 y hasta 3 virus simultáneamente en el 25% de las colmenas evaluadas. El promedio de infestación por V. destructor en las colmenas luego de la cosecha de miel y antes del tratamiento con acaricidas fue de 7,12% (±8,7). Conocer la prevalencia de virus en las diferentes regiones agroecológicas y su relación con la presencia del ácaro V. destructor e identificar otros posibles factores que podrían influir en su presencia es relevante para definir estrategias que reduzcan la mortandad de colmenas. Es necesario realizar estudios adicionales para identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de virus en las colmenas y su relación con otros patógenos, como V. destructor. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55623 Molineri, Ana Inés; Pacini, Adriana Cecilia; Giacobino, Agostina; Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica; Aignasse, Andrea María E; et al.; Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 49; 2; 4-2017; 166-173 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55623 |
identifier_str_mv |
Molineri, Ana Inés; Pacini, Adriana Cecilia; Giacobino, Agostina; Bulacio Cagnolo, Natalia Verónica; Aignasse, Andrea María E; et al.; Prevalence of honey bee (Apis mellifera) viruses in temperate and subtropical regions from Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 49; 2; 4-2017; 166-173 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wqdbfs info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.12.004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082855510212608 |
score |
12.891075 |