Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>

Autores
Salina, Marcos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La apicultura reviste una gran importancia en el mundo, no solo por los productos obtenidos de la colmena, si no por su rol como polinizadores. Muchas enfermedades afectan a las abejas, en particular las virosis han sido relacionadas con pérdidas de colmenas en todo el mundo. El plan de trabajo está dividido en etapas, la primera consiste en el aislamiento de cepas autóctonas del virus de las alas deformes y el virus de la cría ensacada. Las muestras de abejas serán para extracción de Ácidos nucleicos y posterior detección por RT-PCR. A partir de las muestras positivas a los virus en cuestión se procederá al aislamiento, a la replicación viral in vitro en líneas celulares convencionales o cultivos primarios de células de abeja. Una vez aisladas las partículas virales se caracterizaran genómicamente. Por último se buscará un modelo de replicación in vivo que permita la realización controlada de ensayos de infección experimental de los virus en larvas y abejas adultas. Se realizará la disección de larvas inoculas en distintos estadios y adultos de obreras y zánganos con el finde de obtener fluidos y distintas partes de la anatomía de la abeja. Se extraerá ARN total y para determinar la carga viral relativa se diseñaran primers específicos para la detección de los virus utilizando RT-PCR cuantitativa. Los resultados serán comparados con expresión relativa de marcadores del sistema inmune.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Reynaldi Francisco Jose Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sguazza Hernan Guillermo Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Virología
Materia
Ciencias Veterinarias
Apis mellifera
Apicultura
Beekeeping
Virus
Alas deformadas
Deformed wing
Cria ensacada
Sacbrood
Rt-pcr
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114197

id SEDICI_47120c90e0861bb03f70d7b20fee4318
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114197
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>Study of Iflavirus infection patterns in Apis melliferaSalina, MarcosCiencias VeterinariasApis melliferaApiculturaBeekeepingVirusAlas deformadasDeformed wingCria ensacadaSacbroodRt-pcrLa apicultura reviste una gran importancia en el mundo, no solo por los productos obtenidos de la colmena, si no por su rol como polinizadores. Muchas enfermedades afectan a las abejas, en particular las virosis han sido relacionadas con pérdidas de colmenas en todo el mundo. El plan de trabajo está dividido en etapas, la primera consiste en el aislamiento de cepas autóctonas del virus de las alas deformes y el virus de la cría ensacada. Las muestras de abejas serán para extracción de Ácidos nucleicos y posterior detección por RT-PCR. A partir de las muestras positivas a los virus en cuestión se procederá al aislamiento, a la replicación viral in vitro en líneas celulares convencionales o cultivos primarios de células de abeja. Una vez aisladas las partículas virales se caracterizaran genómicamente. Por último se buscará un modelo de replicación in vivo que permita la realización controlada de ensayos de infección experimental de los virus en larvas y abejas adultas. Se realizará la disección de larvas inoculas en distintos estadios y adultos de obreras y zánganos con el finde de obtener fluidos y distintas partes de la anatomía de la abeja. Se extraerá ARN total y para determinar la carga viral relativa se diseñaran primers específicos para la detección de los virus utilizando RT-PCR cuantitativa. Los resultados serán comparados con expresión relativa de marcadores del sistema inmune.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Reynaldi Francisco Jose Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sguazza Hernan Guillermo Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias VeterinariasLaboratorio de Virología2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/marcos-daniel-salinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:24.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
Study of Iflavirus infection patterns in Apis mellifera
title Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
spellingShingle Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
Salina, Marcos
Ciencias Veterinarias
Apis mellifera
Apicultura
Beekeeping
Virus
Alas deformadas
Deformed wing
Cria ensacada
Sacbrood
Rt-pcr
title_short Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
title_full Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
title_fullStr Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
title_full_unstemmed Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
title_sort Estudio de patrones de infeccion de Iflavirus en <i>Apis mellifera</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Salina, Marcos
author Salina, Marcos
author_facet Salina, Marcos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Apis mellifera
Apicultura
Beekeeping
Virus
Alas deformadas
Deformed wing
Cria ensacada
Sacbrood
Rt-pcr
topic Ciencias Veterinarias
Apis mellifera
Apicultura
Beekeeping
Virus
Alas deformadas
Deformed wing
Cria ensacada
Sacbrood
Rt-pcr
dc.description.none.fl_txt_mv La apicultura reviste una gran importancia en el mundo, no solo por los productos obtenidos de la colmena, si no por su rol como polinizadores. Muchas enfermedades afectan a las abejas, en particular las virosis han sido relacionadas con pérdidas de colmenas en todo el mundo. El plan de trabajo está dividido en etapas, la primera consiste en el aislamiento de cepas autóctonas del virus de las alas deformes y el virus de la cría ensacada. Las muestras de abejas serán para extracción de Ácidos nucleicos y posterior detección por RT-PCR. A partir de las muestras positivas a los virus en cuestión se procederá al aislamiento, a la replicación viral in vitro en líneas celulares convencionales o cultivos primarios de células de abeja. Una vez aisladas las partículas virales se caracterizaran genómicamente. Por último se buscará un modelo de replicación in vivo que permita la realización controlada de ensayos de infección experimental de los virus en larvas y abejas adultas. Se realizará la disección de larvas inoculas en distintos estadios y adultos de obreras y zánganos con el finde de obtener fluidos y distintas partes de la anatomía de la abeja. Se extraerá ARN total y para determinar la carga viral relativa se diseñaran primers específicos para la detección de los virus utilizando RT-PCR cuantitativa. Los resultados serán comparados con expresión relativa de marcadores del sistema inmune.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Reynaldi Francisco Jose Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sguazza Hernan Guillermo Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Virología
description La apicultura reviste una gran importancia en el mundo, no solo por los productos obtenidos de la colmena, si no por su rol como polinizadores. Muchas enfermedades afectan a las abejas, en particular las virosis han sido relacionadas con pérdidas de colmenas en todo el mundo. El plan de trabajo está dividido en etapas, la primera consiste en el aislamiento de cepas autóctonas del virus de las alas deformes y el virus de la cría ensacada. Las muestras de abejas serán para extracción de Ácidos nucleicos y posterior detección por RT-PCR. A partir de las muestras positivas a los virus en cuestión se procederá al aislamiento, a la replicación viral in vitro en líneas celulares convencionales o cultivos primarios de células de abeja. Una vez aisladas las partículas virales se caracterizaran genómicamente. Por último se buscará un modelo de replicación in vivo que permita la realización controlada de ensayos de infección experimental de los virus en larvas y abejas adultas. Se realizará la disección de larvas inoculas en distintos estadios y adultos de obreras y zánganos con el finde de obtener fluidos y distintas partes de la anatomía de la abeja. Se extraerá ARN total y para determinar la carga viral relativa se diseñaran primers específicos para la detección de los virus utilizando RT-PCR cuantitativa. Los resultados serán comparados con expresión relativa de marcadores del sistema inmune.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114197
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/marcos-daniel-salina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241923063808
score 12.891075