Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico

Autores
Campanella, María Victoria; Bisigato, Alejandro Jorge
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las estepas herbáceo-arbustivas del NE delChubut el arbusto dominante es Chuquiragaavellandae. El mantillo de C.avellanedae es muy abundante en los parches de vegetación dominados poresta especie y este mantillo presenta altas concentraciones de compuestossecundarios. El objetivo de este trabajo fue determinar si el mantillo de C. avellanedae tiene un efectoalelopático que impide la emergencia de las dos especies más abundantes en esasestepas: C. avellanedae y Nassella tenuis. Se realizó un ensayo eninvernáculo con tres factores: mantillo (tres niveles: sin mantillo, mantillode C. avellanedae y mantillo inerte, hechocon plástico simulando forma y tamaño de las hojas del arbusto), especie (dosniveles: C. avellanedae y N. tenuis) y profundidad (dos niveles:semillas en superficie y semillas enterradas). Se utilizaron potes de 8 cm dediámetro y 10 cm de profundidad a los que se les colocó 7 cm de suelo seco tamizadocon malla de 2 mm, cuando correspondía se agregó 1 cm de mantillo de Chuquiraga o mantillo inerte. En lamitad de los tratamientos se colocaron las semillas de C . avellanedae o N. tenuisen superficie y al resto se las enterró. Todos los días los potes fueron regadosa capacidad de campo y se controló la emergencia. En ambas especies laemergencia fue mayor cuando las semillas estuvieron enterradas. No hubo efectonegativo del mantillo en la emergencia del pasto. En cambio, en C. avellanedae la emergencia fue menoren los tratamientos con mantillo, tanto del arbusto como el inerte. Se descartaque haya un efecto alelopático ya que la emergencia fue similar en lostratamientos con ambos mantillos. En conclusión, el mantillo del arbusto tieneun efecto especie-específico sobre la emergencia de las plántulas.
Fil: Campanella, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
MANTILLO
EMERGENCIA
ESTEPAS HERBACEO ARBUSTIVAS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209743

id CONICETDig_1fe1f5bcdbd631662ab119adce2fcf11
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209743
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE PatagónicoCampanella, María VictoriaBisigato, Alejandro JorgeMANTILLOEMERGENCIAESTEPAS HERBACEO ARBUSTIVASPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En las estepas herbáceo-arbustivas del NE delChubut el arbusto dominante es Chuquiragaavellandae. El mantillo de C.avellanedae es muy abundante en los parches de vegetación dominados poresta especie y este mantillo presenta altas concentraciones de compuestossecundarios. El objetivo de este trabajo fue determinar si el mantillo de C. avellanedae tiene un efectoalelopático que impide la emergencia de las dos especies más abundantes en esasestepas: C. avellanedae y Nassella tenuis. Se realizó un ensayo eninvernáculo con tres factores: mantillo (tres niveles: sin mantillo, mantillode C. avellanedae y mantillo inerte, hechocon plástico simulando forma y tamaño de las hojas del arbusto), especie (dosniveles: C. avellanedae y N. tenuis) y profundidad (dos niveles:semillas en superficie y semillas enterradas). Se utilizaron potes de 8 cm dediámetro y 10 cm de profundidad a los que se les colocó 7 cm de suelo seco tamizadocon malla de 2 mm, cuando correspondía se agregó 1 cm de mantillo de Chuquiraga o mantillo inerte. En lamitad de los tratamientos se colocaron las semillas de C . avellanedae o N. tenuisen superficie y al resto se las enterró. Todos los días los potes fueron regadosa capacidad de campo y se controló la emergencia. En ambas especies laemergencia fue mayor cuando las semillas estuvieron enterradas. No hubo efectonegativo del mantillo en la emergencia del pasto. En cambio, en C. avellanedae la emergencia fue menoren los tratamientos con mantillo, tanto del arbusto como el inerte. Se descartaque haya un efecto alelopático ya que la emergencia fue similar en lostratamientos con ambos mantillos. En conclusión, el mantillo del arbusto tieneun efecto especie-específico sobre la emergencia de las plántulas.Fil: Campanella, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209743Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 439-439CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:40.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
title Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
spellingShingle Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
Campanella, María Victoria
MANTILLO
EMERGENCIA
ESTEPAS HERBACEO ARBUSTIVAS
PATAGONIA
title_short Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
title_full Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
title_fullStr Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
title_full_unstemmed Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
title_sort Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Campanella, María Victoria
Bisigato, Alejandro Jorge
author Campanella, María Victoria
author_facet Campanella, María Victoria
Bisigato, Alejandro Jorge
author_role author
author2 Bisigato, Alejandro Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MANTILLO
EMERGENCIA
ESTEPAS HERBACEO ARBUSTIVAS
PATAGONIA
topic MANTILLO
EMERGENCIA
ESTEPAS HERBACEO ARBUSTIVAS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En las estepas herbáceo-arbustivas del NE delChubut el arbusto dominante es Chuquiragaavellandae. El mantillo de C.avellanedae es muy abundante en los parches de vegetación dominados poresta especie y este mantillo presenta altas concentraciones de compuestossecundarios. El objetivo de este trabajo fue determinar si el mantillo de C. avellanedae tiene un efectoalelopático que impide la emergencia de las dos especies más abundantes en esasestepas: C. avellanedae y Nassella tenuis. Se realizó un ensayo eninvernáculo con tres factores: mantillo (tres niveles: sin mantillo, mantillode C. avellanedae y mantillo inerte, hechocon plástico simulando forma y tamaño de las hojas del arbusto), especie (dosniveles: C. avellanedae y N. tenuis) y profundidad (dos niveles:semillas en superficie y semillas enterradas). Se utilizaron potes de 8 cm dediámetro y 10 cm de profundidad a los que se les colocó 7 cm de suelo seco tamizadocon malla de 2 mm, cuando correspondía se agregó 1 cm de mantillo de Chuquiraga o mantillo inerte. En lamitad de los tratamientos se colocaron las semillas de C . avellanedae o N. tenuisen superficie y al resto se las enterró. Todos los días los potes fueron regadosa capacidad de campo y se controló la emergencia. En ambas especies laemergencia fue mayor cuando las semillas estuvieron enterradas. No hubo efectonegativo del mantillo en la emergencia del pasto. En cambio, en C. avellanedae la emergencia fue menoren los tratamientos con mantillo, tanto del arbusto como el inerte. Se descartaque haya un efecto alelopático ya que la emergencia fue similar en lostratamientos con ambos mantillos. En conclusión, el mantillo del arbusto tieneun efecto especie-específico sobre la emergencia de las plántulas.
Fil: Campanella, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description En las estepas herbáceo-arbustivas del NE delChubut el arbusto dominante es Chuquiragaavellandae. El mantillo de C.avellanedae es muy abundante en los parches de vegetación dominados poresta especie y este mantillo presenta altas concentraciones de compuestossecundarios. El objetivo de este trabajo fue determinar si el mantillo de C. avellanedae tiene un efectoalelopático que impide la emergencia de las dos especies más abundantes en esasestepas: C. avellanedae y Nassella tenuis. Se realizó un ensayo eninvernáculo con tres factores: mantillo (tres niveles: sin mantillo, mantillode C. avellanedae y mantillo inerte, hechocon plástico simulando forma y tamaño de las hojas del arbusto), especie (dosniveles: C. avellanedae y N. tenuis) y profundidad (dos niveles:semillas en superficie y semillas enterradas). Se utilizaron potes de 8 cm dediámetro y 10 cm de profundidad a los que se les colocó 7 cm de suelo seco tamizadocon malla de 2 mm, cuando correspondía se agregó 1 cm de mantillo de Chuquiraga o mantillo inerte. En lamitad de los tratamientos se colocaron las semillas de C . avellanedae o N. tenuisen superficie y al resto se las enterró. Todos los días los potes fueron regadosa capacidad de campo y se controló la emergencia. En ambas especies laemergencia fue mayor cuando las semillas estuvieron enterradas. No hubo efectonegativo del mantillo en la emergencia del pasto. En cambio, en C. avellanedae la emergencia fue menoren los tratamientos con mantillo, tanto del arbusto como el inerte. Se descartaque haya un efecto alelopático ya que la emergencia fue similar en lostratamientos con ambos mantillos. En conclusión, el mantillo del arbusto tieneun efecto especie-específico sobre la emergencia de las plántulas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209743
Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 439-439
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209743
identifier_str_mv Efecto especie-específico del mantillo sobre la emergencia de plántulas en las estepas herbáceo-arbustivas del NE Patagónico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 439-439
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270054481133568
score 13.13397