Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles

Autores
Valletta, Graciela; Martínez Martusciello, Paula
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace más de 80 años hemos construido todos nuestros edificios públicos y/o privados con estructura de hormigón armado. Debido a actuales exigencias de plazos de obra, costos etc. cada vez más se dejan de lado normas simples de buena calidad del construir y se realizan edificios que súbitamente presentan patologías. Por otra parte el conocimiento sobre las bondades y posibles debilidades de este noble material ha avanzado y por lo tanto debemos tener presente y difundir la necesidad de respetar ciertas condiciones desde el diseño de la estructura a efectos de evitar en lo posible patologías de origen. El objetivo de este trabajo es contribuir a la disminución de la presencia de patologías causadas a raíz de la carbonatación del hormigón en los edificios, sean éstos construidos o por construir, a través de un ejemplo concreto. O sea de una intervención realizada para solucionar patologías en un edificio construido hace unos 30 años, sobre la Rambla de Punta de Este, y con las características constructivas – estructurales de la época. Este edifico se construyó con mínimos recubrimientos y soluciones estructurales muy exigidas porque aun no se sabia de las posibilidades de rápida carbonatación y desprotección de las armaduras, cosa que hoy ya conocemos y por lo tanto debemos insistir en los cuidados necesarios para que estos daños se minimicen.
Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.
Materia
Ingeniería de la Construcción y Estructural
hormigón
patologías
carbonatación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1741

id CICBA_fc1caee5de872616b294f93dd949e559
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1741
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsiblesValletta, GracielaMartínez Martusciello, PaulaIngeniería de la Construcción y EstructuralhormigónpatologíascarbonataciónDesde hace más de 80 años hemos construido todos nuestros edificios públicos y/o privados con estructura de hormigón armado. Debido a actuales exigencias de plazos de obra, costos etc. cada vez más se dejan de lado normas simples de buena calidad del construir y se realizan edificios que súbitamente presentan patologías. Por otra parte el conocimiento sobre las bondades y posibles debilidades de este noble material ha avanzado y por lo tanto debemos tener presente y difundir la necesidad de respetar ciertas condiciones desde el diseño de la estructura a efectos de evitar en lo posible patologías de origen. El objetivo de este trabajo es contribuir a la disminución de la presencia de patologías causadas a raíz de la carbonatación del hormigón en los edificios, sean éstos construidos o por construir, a través de un ejemplo concreto. O sea de una intervención realizada para solucionar patologías en un edificio construido hace unos 30 años, sobre la Rambla de Punta de Este, y con las características constructivas – estructurales de la época. Este edifico se construyó con mínimos recubrimientos y soluciones estructurales muy exigidas porque aun no se sabia de las posibilidades de rápida carbonatación y desprotección de las armaduras, cosa que hoy ya conocemos y por lo tanto debemos insistir en los cuidados necesarios para que estos daños se minimicen.Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1741spaPunta del Este (Uruguay)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1741Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.316CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
title Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
spellingShingle Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
Valletta, Graciela
Ingeniería de la Construcción y Estructural
hormigón
patologías
carbonatación
title_short Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
title_full Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
title_fullStr Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
title_full_unstemmed Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
title_sort Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
dc.creator.none.fl_str_mv Valletta, Graciela
Martínez Martusciello, Paula
author Valletta, Graciela
author_facet Valletta, Graciela
Martínez Martusciello, Paula
author_role author
author2 Martínez Martusciello, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de la Construcción y Estructural
hormigón
patologías
carbonatación
topic Ingeniería de la Construcción y Estructural
hormigón
patologías
carbonatación
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace más de 80 años hemos construido todos nuestros edificios públicos y/o privados con estructura de hormigón armado. Debido a actuales exigencias de plazos de obra, costos etc. cada vez más se dejan de lado normas simples de buena calidad del construir y se realizan edificios que súbitamente presentan patologías. Por otra parte el conocimiento sobre las bondades y posibles debilidades de este noble material ha avanzado y por lo tanto debemos tener presente y difundir la necesidad de respetar ciertas condiciones desde el diseño de la estructura a efectos de evitar en lo posible patologías de origen. El objetivo de este trabajo es contribuir a la disminución de la presencia de patologías causadas a raíz de la carbonatación del hormigón en los edificios, sean éstos construidos o por construir, a través de un ejemplo concreto. O sea de una intervención realizada para solucionar patologías en un edificio construido hace unos 30 años, sobre la Rambla de Punta de Este, y con las características constructivas – estructurales de la época. Este edifico se construyó con mínimos recubrimientos y soluciones estructurales muy exigidas porque aun no se sabia de las posibilidades de rápida carbonatación y desprotección de las armaduras, cosa que hoy ya conocemos y por lo tanto debemos insistir en los cuidados necesarios para que estos daños se minimicen.
Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.
description Desde hace más de 80 años hemos construido todos nuestros edificios públicos y/o privados con estructura de hormigón armado. Debido a actuales exigencias de plazos de obra, costos etc. cada vez más se dejan de lado normas simples de buena calidad del construir y se realizan edificios que súbitamente presentan patologías. Por otra parte el conocimiento sobre las bondades y posibles debilidades de este noble material ha avanzado y por lo tanto debemos tener presente y difundir la necesidad de respetar ciertas condiciones desde el diseño de la estructura a efectos de evitar en lo posible patologías de origen. El objetivo de este trabajo es contribuir a la disminución de la presencia de patologías causadas a raíz de la carbonatación del hormigón en los edificios, sean éstos construidos o por construir, a través de un ejemplo concreto. O sea de una intervención realizada para solucionar patologías en un edificio construido hace unos 30 años, sobre la Rambla de Punta de Este, y con las características constructivas – estructurales de la época. Este edifico se construyó con mínimos recubrimientos y soluciones estructurales muy exigidas porque aun no se sabia de las posibilidades de rápida carbonatación y desprotección de las armaduras, cosa que hoy ya conocemos y por lo tanto debemos insistir en los cuidados necesarios para que estos daños se minimicen.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1741
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Punta del Este (Uruguay)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340428395839489
score 12.623145