Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos
- Autores
- Iloro, Fabián Horacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La carbonatación natural es una reacción originada cuando el CO2 presente en la atmósfera entra en contacto con el hormigón a través de su red de poros interconectados con el exterior y reacciona con los productos hidratados, particularmente con los compuestos alcalinos. La velocidad del proceso depende del medio de emplazamiento (HR, concentración de CO2, etc.) y de las características del hormigón (porosidad, relación a/mc, curado, contenido y tipo de cemento, estado de saturación, etc.). La lentitud del proceso de carbonatación natural ha conllevado a la implementación de ensayos acelerados de carbonatación, en los cuales se varían las condiciones ambientales, particularmente la concentración de CO2, que se incrementa considerablemente. El objetivo de las experiencias programadas es promover el ensayo de carbonatación acelerada como ensayo prescriptivo para el hormigón a semejanza del ensayo de succión capilar o el de penetración de agua. Se han confeccionado distintos hormigones y morteros variando la relación agua/material cementante, el contenido y tipo de cemento, el tipo de agregado grueso (granítico, cuarcítico y canto rodado). Se infieren algunas conclusiones surgidas del análisis de la bibliografía y de experiencias realizadas sobre estructuras en servicio (carbonatación natural) y con una cámara de carbonatación acelerada.
The natural carbonation reaction is caused when the CO2 in the atmosphere comes into contact with the concrete through its network of interconnected pores to the outside and reacts with hydrated products particularly with alkaline compounds. Process speed depends on the location means (HR, CO2 concentration, etc.) and the characteristics of concrete (porosity (ratio / cm, curing) cement content and type, state of saturation, etc.). The slow process of natural carbonation has led to the implementation of accelerated carbonation tests, these tests are varied environmental conditions, particularly the concentration of CO2, which increases considerably. The objective is to promote experiences scheduled testing as prescriptive accelerated carbonation test for concrete likeness trial capillary suction or water penetration. We have made various concretes and mortars varying the water/cementitious material, content and type of cement, coarse aggregate types (granite, quartzite and boulders) relationship. Some conclusions arising from the analysis of the literature and experiences on service structures (natural carbonation) and accelerated carbonation chamber are inferred. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
carbonatación
cementos
hormigón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5581f3c8d53e71b690de3d1cacabbc0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2047 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementosIloro, Fabián HoracioIngeniería de los MaterialescarbonatacióncementoshormigónLa carbonatación natural es una reacción originada cuando el CO2 presente en la atmósfera entra en contacto con el hormigón a través de su red de poros interconectados con el exterior y reacciona con los productos hidratados, particularmente con los compuestos alcalinos. La velocidad del proceso depende del medio de emplazamiento (HR, concentración de CO2, etc.) y de las características del hormigón (porosidad, relación a/mc, curado, contenido y tipo de cemento, estado de saturación, etc.). La lentitud del proceso de carbonatación natural ha conllevado a la implementación de ensayos acelerados de carbonatación, en los cuales se varían las condiciones ambientales, particularmente la concentración de CO2, que se incrementa considerablemente. El objetivo de las experiencias programadas es promover el ensayo de carbonatación acelerada como ensayo prescriptivo para el hormigón a semejanza del ensayo de succión capilar o el de penetración de agua. Se han confeccionado distintos hormigones y morteros variando la relación agua/material cementante, el contenido y tipo de cemento, el tipo de agregado grueso (granítico, cuarcítico y canto rodado). Se infieren algunas conclusiones surgidas del análisis de la bibliografía y de experiencias realizadas sobre estructuras en servicio (carbonatación natural) y con una cámara de carbonatación acelerada.The natural carbonation reaction is caused when the CO2 in the atmosphere comes into contact with the concrete through its network of interconnected pores to the outside and reacts with hydrated products particularly with alkaline compounds. Process speed depends on the location means (HR, CO2 concentration, etc.) and the characteristics of concrete (porosity (ratio / cm, curing) cement content and type, state of saturation, etc.). The slow process of natural carbonation has led to the implementation of accelerated carbonation tests, these tests are varied environmental conditions, particularly the concentration of CO2, which increases considerably. The objective is to promote experiences scheduled testing as prescriptive accelerated carbonation test for concrete likeness trial capillary suction or water penetration. We have made various concretes and mortars varying the water/cementitious material, content and type of cement, coarse aggregate types (granite, quartzite and boulders) relationship. Some conclusions arising from the analysis of the literature and experiences on service structures (natural carbonation) and accelerated carbonation chamber are inferred.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2047spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2047Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:47.888CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
title |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
spellingShingle |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos Iloro, Fabián Horacio Ingeniería de los Materiales carbonatación cementos hormigón |
title_short |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
title_full |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
title_fullStr |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
title_full_unstemmed |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
title_sort |
Efectos del CO2 ambiental sobre la carbonatación de hormigones elaborados con distintos cementos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iloro, Fabián Horacio |
author |
Iloro, Fabián Horacio |
author_facet |
Iloro, Fabián Horacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales carbonatación cementos hormigón |
topic |
Ingeniería de los Materiales carbonatación cementos hormigón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La carbonatación natural es una reacción originada cuando el CO2 presente en la atmósfera entra en contacto con el hormigón a través de su red de poros interconectados con el exterior y reacciona con los productos hidratados, particularmente con los compuestos alcalinos. La velocidad del proceso depende del medio de emplazamiento (HR, concentración de CO2, etc.) y de las características del hormigón (porosidad, relación a/mc, curado, contenido y tipo de cemento, estado de saturación, etc.). La lentitud del proceso de carbonatación natural ha conllevado a la implementación de ensayos acelerados de carbonatación, en los cuales se varían las condiciones ambientales, particularmente la concentración de CO2, que se incrementa considerablemente. El objetivo de las experiencias programadas es promover el ensayo de carbonatación acelerada como ensayo prescriptivo para el hormigón a semejanza del ensayo de succión capilar o el de penetración de agua. Se han confeccionado distintos hormigones y morteros variando la relación agua/material cementante, el contenido y tipo de cemento, el tipo de agregado grueso (granítico, cuarcítico y canto rodado). Se infieren algunas conclusiones surgidas del análisis de la bibliografía y de experiencias realizadas sobre estructuras en servicio (carbonatación natural) y con una cámara de carbonatación acelerada. The natural carbonation reaction is caused when the CO2 in the atmosphere comes into contact with the concrete through its network of interconnected pores to the outside and reacts with hydrated products particularly with alkaline compounds. Process speed depends on the location means (HR, CO2 concentration, etc.) and the characteristics of concrete (porosity (ratio / cm, curing) cement content and type, state of saturation, etc.). The slow process of natural carbonation has led to the implementation of accelerated carbonation tests, these tests are varied environmental conditions, particularly the concentration of CO2, which increases considerably. The objective is to promote experiences scheduled testing as prescriptive accelerated carbonation test for concrete likeness trial capillary suction or water penetration. We have made various concretes and mortars varying the water/cementitious material, content and type of cement, coarse aggregate types (granite, quartzite and boulders) relationship. Some conclusions arising from the analysis of the literature and experiences on service structures (natural carbonation) and accelerated carbonation chamber are inferred. |
description |
La carbonatación natural es una reacción originada cuando el CO2 presente en la atmósfera entra en contacto con el hormigón a través de su red de poros interconectados con el exterior y reacciona con los productos hidratados, particularmente con los compuestos alcalinos. La velocidad del proceso depende del medio de emplazamiento (HR, concentración de CO2, etc.) y de las características del hormigón (porosidad, relación a/mc, curado, contenido y tipo de cemento, estado de saturación, etc.). La lentitud del proceso de carbonatación natural ha conllevado a la implementación de ensayos acelerados de carbonatación, en los cuales se varían las condiciones ambientales, particularmente la concentración de CO2, que se incrementa considerablemente. El objetivo de las experiencias programadas es promover el ensayo de carbonatación acelerada como ensayo prescriptivo para el hormigón a semejanza del ensayo de succión capilar o el de penetración de agua. Se han confeccionado distintos hormigones y morteros variando la relación agua/material cementante, el contenido y tipo de cemento, el tipo de agregado grueso (granítico, cuarcítico y canto rodado). Se infieren algunas conclusiones surgidas del análisis de la bibliografía y de experiencias realizadas sobre estructuras en servicio (carbonatación natural) y con una cámara de carbonatación acelerada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2047 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340435234652160 |
score |
12.623145 |