El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados

Autores
Vitalone, Cristina
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas y frente a los nuevos escenarios de desarrollo económico, las ciudades grandes y medianas pugnan por un crecimiento basado no sólo en el potencial disponible de sus recursos endógenos sino, también, en la ampliación multidimensional de oportunidades, el aumento de la oferta cultural y de empleo, la diversificación de actividades, el mejoramiento del ambiente y, la creación y complementariedad de las ventajas competitivas que presenta el sistema urbano-productivo al cual se integran.Este contexto impone a la vez la definición de una estrategia común entre diferentes ámbitos de gobierno y la utilización de nuevas herramientas de planificación y gestión para promover el desarrollo equilibrado y sustentable de territorios vinculados.Entre las herramientas tradicionales se encuentran los instrumentos técnico legales de ordenamiento territorial y regulación del suelo que parecieran poco flexibles al momento de contener la creciente movilización del suelo (urbano y urbanizable) producida por los nuevos factores de desarrollo -económicos, sociales, ambientales, físicos, culturales y políticos -, debiendo ser reevaluados en el marco de una visión estratégica de la planificación y gestión de territorios integrados. El objeto del presente documento es el de reflexionar sobre el lugar que ocupan los instrumentos técnico-legales de ordenamiento y regulación del suelo en los procesos estratégicos de planificación y gestión de los territorios, y fundamentalmente acercar los principios básicos para su reevaluación como herramientas de políticas públicas.Este trabajo fue realizado en base a los resultados alcanzados en el marco de la Línea de Investigación Planificación Estratégica Urbana y Territorial, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y el Proyecto Arg./ 95/ 013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Materia
Diseño Arquitectónico
Planificación Estrategica
Ordenamiento
Regulación del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/807

id CICBA_f90a2151cdb9800cb39655f489f98dd0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/807
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integradosVitalone, CristinaDiseño ArquitectónicoPlanificación EstrategicaOrdenamientoRegulación del sueloEn las últimas décadas y frente a los nuevos escenarios de desarrollo económico, las ciudades grandes y medianas pugnan por un crecimiento basado no sólo en el potencial disponible de sus recursos endógenos sino, también, en la ampliación multidimensional de oportunidades, el aumento de la oferta cultural y de empleo, la diversificación de actividades, el mejoramiento del ambiente y, la creación y complementariedad de las ventajas competitivas que presenta el sistema urbano-productivo al cual se integran.Este contexto impone a la vez la definición de una estrategia común entre diferentes ámbitos de gobierno y la utilización de nuevas herramientas de planificación y gestión para promover el desarrollo equilibrado y sustentable de territorios vinculados.Entre las herramientas tradicionales se encuentran los instrumentos técnico legales de ordenamiento territorial y regulación del suelo que parecieran poco flexibles al momento de contener la creciente movilización del suelo (urbano y urbanizable) producida por los nuevos factores de desarrollo -económicos, sociales, ambientales, físicos, culturales y políticos -, debiendo ser reevaluados en el marco de una visión estratégica de la planificación y gestión de territorios integrados. El objeto del presente documento es el de reflexionar sobre el lugar que ocupan los instrumentos técnico-legales de ordenamiento y regulación del suelo en los procesos estratégicos de planificación y gestión de los territorios, y fundamentalmente acercar los principios básicos para su reevaluación como herramientas de políticas públicas.Este trabajo fue realizado en base a los resultados alcanzados en el marco de la Línea de Investigación Planificación Estratégica Urbana y Territorial, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y el Proyecto Arg./ 95/ 013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos AiresLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/807Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:17.914CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
title El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
spellingShingle El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
Vitalone, Cristina
Diseño Arquitectónico
Planificación Estrategica
Ordenamiento
Regulación del suelo
title_short El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
title_full El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
title_fullStr El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
title_full_unstemmed El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
title_sort El ordenamiento y la regulación del suelo en la planificación estratégica de territorios integrados
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina
author Vitalone, Cristina
author_facet Vitalone, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Planificación Estrategica
Ordenamiento
Regulación del suelo
topic Diseño Arquitectónico
Planificación Estrategica
Ordenamiento
Regulación del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas y frente a los nuevos escenarios de desarrollo económico, las ciudades grandes y medianas pugnan por un crecimiento basado no sólo en el potencial disponible de sus recursos endógenos sino, también, en la ampliación multidimensional de oportunidades, el aumento de la oferta cultural y de empleo, la diversificación de actividades, el mejoramiento del ambiente y, la creación y complementariedad de las ventajas competitivas que presenta el sistema urbano-productivo al cual se integran.Este contexto impone a la vez la definición de una estrategia común entre diferentes ámbitos de gobierno y la utilización de nuevas herramientas de planificación y gestión para promover el desarrollo equilibrado y sustentable de territorios vinculados.Entre las herramientas tradicionales se encuentran los instrumentos técnico legales de ordenamiento territorial y regulación del suelo que parecieran poco flexibles al momento de contener la creciente movilización del suelo (urbano y urbanizable) producida por los nuevos factores de desarrollo -económicos, sociales, ambientales, físicos, culturales y políticos -, debiendo ser reevaluados en el marco de una visión estratégica de la planificación y gestión de territorios integrados. El objeto del presente documento es el de reflexionar sobre el lugar que ocupan los instrumentos técnico-legales de ordenamiento y regulación del suelo en los procesos estratégicos de planificación y gestión de los territorios, y fundamentalmente acercar los principios básicos para su reevaluación como herramientas de políticas públicas.Este trabajo fue realizado en base a los resultados alcanzados en el marco de la Línea de Investigación Planificación Estratégica Urbana y Territorial, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y el Proyecto Arg./ 95/ 013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
description En las últimas décadas y frente a los nuevos escenarios de desarrollo económico, las ciudades grandes y medianas pugnan por un crecimiento basado no sólo en el potencial disponible de sus recursos endógenos sino, también, en la ampliación multidimensional de oportunidades, el aumento de la oferta cultural y de empleo, la diversificación de actividades, el mejoramiento del ambiente y, la creación y complementariedad de las ventajas competitivas que presenta el sistema urbano-productivo al cual se integran.Este contexto impone a la vez la definición de una estrategia común entre diferentes ámbitos de gobierno y la utilización de nuevas herramientas de planificación y gestión para promover el desarrollo equilibrado y sustentable de territorios vinculados.Entre las herramientas tradicionales se encuentran los instrumentos técnico legales de ordenamiento territorial y regulación del suelo que parecieran poco flexibles al momento de contener la creciente movilización del suelo (urbano y urbanizable) producida por los nuevos factores de desarrollo -económicos, sociales, ambientales, físicos, culturales y políticos -, debiendo ser reevaluados en el marco de una visión estratégica de la planificación y gestión de territorios integrados. El objeto del presente documento es el de reflexionar sobre el lugar que ocupan los instrumentos técnico-legales de ordenamiento y regulación del suelo en los procesos estratégicos de planificación y gestión de los territorios, y fundamentalmente acercar los principios básicos para su reevaluación como herramientas de políticas públicas.Este trabajo fue realizado en base a los resultados alcanzados en el marco de la Línea de Investigación Planificación Estratégica Urbana y Territorial, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y el Proyecto Arg./ 95/ 013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/807
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783880150908928
score 12.982451