Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica
- Autores
- Gea, Susana; Demergassi , Carlos; Toledo, Mario; Gea, Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ambiente urbano, cambiante en el tiempo, modifica el entorno en el que fueron construidos edificios de valor patrimonial. Estos cambios, en general, afectan tanto a su estructura como al terreno sobre el cual asientan sus fundaciones. La ciudad de Salta, situada además en zona de elevada peligrosidad sísmica, alberga edificios de mampostería que han sido declarados monumentos históricos nacionales. A partir de las investigaciones realizadas para desarrollar estudios de vulnerabilidad sísmica de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de la Viña en esa ciudad, surge una propuesta metodológica para realizar monitoreos periódicos y sostenidos en el tiempo, con el fin de poder realizar acciones tempranas en los edificios que inician su deterioro, aún antes de que este sea perceptible. El presente trabajo describe dicha propuesta metodológica, la cual incluye la incorporación de técnicas no destructivas, como lo son la fotogrametría digital, el monitoreo estructural con acelerógrafos y el empleo de georradar y se concluye que este tipo de estudio de carácter científico tiene, por otra parte, bajos costos de realización.
5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Patrimonio arquitectónico
Sismos
Monitoreo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1135
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f50974573bdb9648e7c7a536449f232f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1135 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmicaGea, SusanaDemergassi , CarlosToledo, MarioGea, GabrielIngeniería de los MaterialesPatrimonio arquitectónicoSismosMonitoreoEl ambiente urbano, cambiante en el tiempo, modifica el entorno en el que fueron construidos edificios de valor patrimonial. Estos cambios, en general, afectan tanto a su estructura como al terreno sobre el cual asientan sus fundaciones. La ciudad de Salta, situada además en zona de elevada peligrosidad sísmica, alberga edificios de mampostería que han sido declarados monumentos históricos nacionales. A partir de las investigaciones realizadas para desarrollar estudios de vulnerabilidad sísmica de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de la Viña en esa ciudad, surge una propuesta metodológica para realizar monitoreos periódicos y sostenidos en el tiempo, con el fin de poder realizar acciones tempranas en los edificios que inician su deterioro, aún antes de que este sea perceptible. El presente trabajo describe dicha propuesta metodológica, la cual incluye la incorporación de técnicas no destructivas, como lo son la fotogrametría digital, el monitoreo estructural con acelerógrafos y el empleo de georradar y se concluye que este tipo de estudio de carácter científico tiene, por otra parte, bajos costos de realización.5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Salta (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1135Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:32.323CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
title |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
spellingShingle |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica Gea, Susana Ingeniería de los Materiales Patrimonio arquitectónico Sismos Monitoreo |
title_short |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
title_full |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
title_fullStr |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
title_full_unstemmed |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
title_sort |
Patrimonio histórico: una propuesta metodológica para su conservación en entornos urbanos cambiantes y sitios de peligrosidad sísmica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gea, Susana Demergassi , Carlos Toledo, Mario Gea, Gabriel |
author |
Gea, Susana |
author_facet |
Gea, Susana Demergassi , Carlos Toledo, Mario Gea, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Demergassi , Carlos Toledo, Mario Gea, Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Patrimonio arquitectónico Sismos Monitoreo |
topic |
Ingeniería de los Materiales Patrimonio arquitectónico Sismos Monitoreo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ambiente urbano, cambiante en el tiempo, modifica el entorno en el que fueron construidos edificios de valor patrimonial. Estos cambios, en general, afectan tanto a su estructura como al terreno sobre el cual asientan sus fundaciones. La ciudad de Salta, situada además en zona de elevada peligrosidad sísmica, alberga edificios de mampostería que han sido declarados monumentos históricos nacionales. A partir de las investigaciones realizadas para desarrollar estudios de vulnerabilidad sísmica de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de la Viña en esa ciudad, surge una propuesta metodológica para realizar monitoreos periódicos y sostenidos en el tiempo, con el fin de poder realizar acciones tempranas en los edificios que inician su deterioro, aún antes de que este sea perceptible. El presente trabajo describe dicha propuesta metodológica, la cual incluye la incorporación de técnicas no destructivas, como lo son la fotogrametría digital, el monitoreo estructural con acelerógrafos y el empleo de georradar y se concluye que este tipo de estudio de carácter científico tiene, por otra parte, bajos costos de realización. 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. |
description |
El ambiente urbano, cambiante en el tiempo, modifica el entorno en el que fueron construidos edificios de valor patrimonial. Estos cambios, en general, afectan tanto a su estructura como al terreno sobre el cual asientan sus fundaciones. La ciudad de Salta, situada además en zona de elevada peligrosidad sísmica, alberga edificios de mampostería que han sido declarados monumentos históricos nacionales. A partir de las investigaciones realizadas para desarrollar estudios de vulnerabilidad sísmica de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de la Viña en esa ciudad, surge una propuesta metodológica para realizar monitoreos periódicos y sostenidos en el tiempo, con el fin de poder realizar acciones tempranas en los edificios que inician su deterioro, aún antes de que este sea perceptible. El presente trabajo describe dicha propuesta metodológica, la cual incluye la incorporación de técnicas no destructivas, como lo son la fotogrametría digital, el monitoreo estructural con acelerógrafos y el empleo de georradar y se concluye que este tipo de estudio de carácter científico tiene, por otra parte, bajos costos de realización. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1135 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salta (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974768491397120 |
score |
13.004268 |