Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico

Autores
Pérez Díaz, Pedro A.; Sánchez Luis, Pedro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La villa y puerto de Garachico que junto con La Laguna y La Orotava fueron las ciudades cabeceras de Tenerife, conserva un rico patrimonio arquitectónico y artístico. Su puerto activo con su aduana, el comercio de productos agrícolas y vinos, muy demandados en Europa, e ingenios azucareros, de los cuales todavía hoy quedan vestigios. Aquella actitud comercial es la causa del desarrollo de la villa a medida que se potenciaban estas fuentes de riqueza. La Arquitectura de la villa es muy rica en todos sus aspectos tantos en arquitectura civil, domestica, religiosa o militar. El esquema urbano de Garachico en la actualidad no difiere mucho del que había en el siglo XVI, incluso teniendo en cuenta las catástrofes que ha tenido que soportar a lo largo del tiempo, (erupción en 1.706, incendio de San José 1.697, diluvio de San Dámaso 1.645). Este esquema es de tres calles paralelas entre si y a la vez a la costa. Estas calles se cortaban con otras perpendiculares secundarias y más estrechas, llegando hasta la costa. Estas calles principales se denominaban Calle de Arriba, Calle del Medio y Calle de Abajo.
Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio artístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1051

id CICBA_f039a76370c12074abc4f8c45a2878ab
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1051
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de GarachicoPérez Díaz, Pedro A.Sánchez Luis, PedroIngeniería de los MaterialesPatrimonio arquitectónicoPatrimonio artísticoLa villa y puerto de Garachico que junto con La Laguna y La Orotava fueron las ciudades cabeceras de Tenerife, conserva un rico patrimonio arquitectónico y artístico. Su puerto activo con su aduana, el comercio de productos agrícolas y vinos, muy demandados en Europa, e ingenios azucareros, de los cuales todavía hoy quedan vestigios. Aquella actitud comercial es la causa del desarrollo de la villa a medida que se potenciaban estas fuentes de riqueza. La Arquitectura de la villa es muy rica en todos sus aspectos tantos en arquitectura civil, domestica, religiosa o militar. El esquema urbano de Garachico en la actualidad no difiere mucho del que había en el siglo XVI, incluso teniendo en cuenta las catástrofes que ha tenido que soportar a lo largo del tiempo, (erupción en 1.706, incendio de San José 1.697, diluvio de San Dámaso 1.645). Este esquema es de tres calles paralelas entre si y a la vez a la costa. Estas calles se cortaban con otras perpendiculares secundarias y más estrechas, llegando hasta la costa. Estas calles principales se denominaban Calle de Arriba, Calle del Medio y Calle de Abajo.Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1051spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Tenerife (Islas Canarias, España)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1051Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:17.542CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
title Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
spellingShingle Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
Pérez Díaz, Pedro A.
Ingeniería de los Materiales
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio artístico
title_short Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
title_full Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
title_fullStr Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
title_full_unstemmed Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
title_sort Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Díaz, Pedro A.
Sánchez Luis, Pedro
author Pérez Díaz, Pedro A.
author_facet Pérez Díaz, Pedro A.
Sánchez Luis, Pedro
author_role author
author2 Sánchez Luis, Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio artístico
topic Ingeniería de los Materiales
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio artístico
dc.description.none.fl_txt_mv La villa y puerto de Garachico que junto con La Laguna y La Orotava fueron las ciudades cabeceras de Tenerife, conserva un rico patrimonio arquitectónico y artístico. Su puerto activo con su aduana, el comercio de productos agrícolas y vinos, muy demandados en Europa, e ingenios azucareros, de los cuales todavía hoy quedan vestigios. Aquella actitud comercial es la causa del desarrollo de la villa a medida que se potenciaban estas fuentes de riqueza. La Arquitectura de la villa es muy rica en todos sus aspectos tantos en arquitectura civil, domestica, religiosa o militar. El esquema urbano de Garachico en la actualidad no difiere mucho del que había en el siglo XVI, incluso teniendo en cuenta las catástrofes que ha tenido que soportar a lo largo del tiempo, (erupción en 1.706, incendio de San José 1.697, diluvio de San Dámaso 1.645). Este esquema es de tres calles paralelas entre si y a la vez a la costa. Estas calles se cortaban con otras perpendiculares secundarias y más estrechas, llegando hasta la costa. Estas calles principales se denominaban Calle de Arriba, Calle del Medio y Calle de Abajo.
Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos.
description La villa y puerto de Garachico que junto con La Laguna y La Orotava fueron las ciudades cabeceras de Tenerife, conserva un rico patrimonio arquitectónico y artístico. Su puerto activo con su aduana, el comercio de productos agrícolas y vinos, muy demandados en Europa, e ingenios azucareros, de los cuales todavía hoy quedan vestigios. Aquella actitud comercial es la causa del desarrollo de la villa a medida que se potenciaban estas fuentes de riqueza. La Arquitectura de la villa es muy rica en todos sus aspectos tantos en arquitectura civil, domestica, religiosa o militar. El esquema urbano de Garachico en la actualidad no difiere mucho del que había en el siglo XVI, incluso teniendo en cuenta las catástrofes que ha tenido que soportar a lo largo del tiempo, (erupción en 1.706, incendio de San José 1.697, diluvio de San Dámaso 1.645). Este esquema es de tres calles paralelas entre si y a la vez a la costa. Estas calles se cortaban con otras perpendiculares secundarias y más estrechas, llegando hasta la costa. Estas calles principales se denominaban Calle de Arriba, Calle del Medio y Calle de Abajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1051
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tenerife (Islas Canarias, España)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618614397730816
score 13.070432