Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta
- Autores
- Tejerina, W.A.; Liberal, Viviana Isabel; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Seghezzo, Lucas
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La existencia de residuos y contaminación puede ser considerada como un indicador de ineficiencia de un proceso, que se traduce en pérdidas de recursos, pérdidas económicas, peores condiciones de trabajo y daño al entorno. El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar los residuos sólidos y líquidos de curtiembres de la provincia de Salta. Para la caracterización se recopilaron los datos y registros obtenidos en dos industrias. Se registraron las entradas y salidas para los procesos de Curtido vegetal y Curtido mineral. El consumo de productos químicos para curtido vegetal fue de 725,9 kg/tnphs (tonelada de piel húmeda salada) y de 723,7 kg/tnphs, mientras que el consumo de reactivos para curtido al Cromo fue de 540 kg/tnphs. Por cada tonelada de piel se requieren entre 30 y 35 m3 de agua. El volumen de efluentes registrado para el proceso de curtido vegetal fue de 25,7 m3/tnphs y la cantidad de residuos sólidos se estimaron en 579,7 kg/tnphs.
Fil: Tejerina, W.A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina;
Fil: Liberal, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina;
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina;
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina; - Fuente
- Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013
- Materia
-
CURTIEMBRES
RESIDUOS SÓLIDOS
EFLUENTES
CONSUMO DE AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81a7f3bd6e2d15aa89baea5683fb461f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de SaltaTejerina, W.A.Liberal, Viviana IsabelIribarnegaray, Martín AlejandroSeghezzo, LucasCURTIEMBRESRESIDUOS SÓLIDOSEFLUENTESCONSUMO DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.7La existencia de residuos y contaminación puede ser considerada como un indicador de ineficiencia de un proceso, que se traduce en pérdidas de recursos, pérdidas económicas, peores condiciones de trabajo y daño al entorno. El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar los residuos sólidos y líquidos de curtiembres de la provincia de Salta. Para la caracterización se recopilaron los datos y registros obtenidos en dos industrias. Se registraron las entradas y salidas para los procesos de Curtido vegetal y Curtido mineral. El consumo de productos químicos para curtido vegetal fue de 725,9 kg/tnphs (tonelada de piel húmeda salada) y de 723,7 kg/tnphs, mientras que el consumo de reactivos para curtido al Cromo fue de 540 kg/tnphs. Por cada tonelada de piel se requieren entre 30 y 35 m3 de agua. El volumen de efluentes registrado para el proceso de curtido vegetal fue de 25,7 m3/tnphs y la cantidad de residuos sólidos se estimaron en 579,7 kg/tnphs.Fil: Tejerina, W.A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina;Fil: Liberal, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina;Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina;Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina;Asociación Argentina de Energía Solar2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/975Tejerina, W.A.; Liberal, Viviana Isabel; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Seghezzo, Lucas; Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 10-2013; 679-6880329-5184Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/asades.inenco.net/index.php/asades/asades2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T10:08:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:34.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
title |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
spellingShingle |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta Tejerina, W.A. CURTIEMBRES RESIDUOS SÓLIDOS EFLUENTES CONSUMO DE AGUA |
title_short |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
title_full |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
title_fullStr |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
title_sort |
Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejerina, W.A. Liberal, Viviana Isabel Iribarnegaray, Martín Alejandro Seghezzo, Lucas |
author |
Tejerina, W.A. |
author_facet |
Tejerina, W.A. Liberal, Viviana Isabel Iribarnegaray, Martín Alejandro Seghezzo, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Liberal, Viviana Isabel Iribarnegaray, Martín Alejandro Seghezzo, Lucas |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CURTIEMBRES RESIDUOS SÓLIDOS EFLUENTES CONSUMO DE AGUA |
topic |
CURTIEMBRES RESIDUOS SÓLIDOS EFLUENTES CONSUMO DE AGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/2.7 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La existencia de residuos y contaminación puede ser considerada como un indicador de ineficiencia de un proceso, que se traduce en pérdidas de recursos, pérdidas económicas, peores condiciones de trabajo y daño al entorno. El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar los residuos sólidos y líquidos de curtiembres de la provincia de Salta. Para la caracterización se recopilaron los datos y registros obtenidos en dos industrias. Se registraron las entradas y salidas para los procesos de Curtido vegetal y Curtido mineral. El consumo de productos químicos para curtido vegetal fue de 725,9 kg/tnphs (tonelada de piel húmeda salada) y de 723,7 kg/tnphs, mientras que el consumo de reactivos para curtido al Cromo fue de 540 kg/tnphs. Por cada tonelada de piel se requieren entre 30 y 35 m3 de agua. El volumen de efluentes registrado para el proceso de curtido vegetal fue de 25,7 m3/tnphs y la cantidad de residuos sólidos se estimaron en 579,7 kg/tnphs. Fil: Tejerina, W.A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina; Fil: Liberal, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina; Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina; Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina; |
description |
La existencia de residuos y contaminación puede ser considerada como un indicador de ineficiencia de un proceso, que se traduce en pérdidas de recursos, pérdidas económicas, peores condiciones de trabajo y daño al entorno. El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar los residuos sólidos y líquidos de curtiembres de la provincia de Salta. Para la caracterización se recopilaron los datos y registros obtenidos en dos industrias. Se registraron las entradas y salidas para los procesos de Curtido vegetal y Curtido mineral. El consumo de productos químicos para curtido vegetal fue de 725,9 kg/tnphs (tonelada de piel húmeda salada) y de 723,7 kg/tnphs, mientras que el consumo de reactivos para curtido al Cromo fue de 540 kg/tnphs. Por cada tonelada de piel se requieren entre 30 y 35 m3 de agua. El volumen de efluentes registrado para el proceso de curtido vegetal fue de 25,7 m3/tnphs y la cantidad de residuos sólidos se estimaron en 579,7 kg/tnphs. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/975 Tejerina, W.A.; Liberal, Viviana Isabel; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Seghezzo, Lucas; Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 10-2013; 679-688 0329-5184 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/975 |
identifier_str_mv |
Tejerina, W.A.; Liberal, Viviana Isabel; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Seghezzo, Lucas; Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 10-2013; 679-688 0329-5184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/asades.inenco.net/index.php/asades/asades2013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013 reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270050317238272 |
score |
13.13397 |