Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero

Autores
Errasti, María Eugenia; Mercerat, Julio; Caffini, Néstor Oscar; López, Laura María Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto negativo de la actividad industrial sobre el medioambiente puede minimizarse tratando los desechos peligrosos generados antes de ser eliminados o usando procesos y/o insumos que eviten la producción de los mismos. Durante la transformación de piel en cuero en las curtiembres, grandes cantidades de desechos son producidos. Uno de los procesos más contaminantes aplicados en la piel es el depilado mediante Na2S/CaO (depilado convencional). El depilado enzimático mediante proteasas es propuesto como una alternativa ecocompatible al depilado convencional por mostrar una significativa reducción en los residuos tóxicos generados. Por otro lado, las proteasas pueden ser utilizadas para tratar los residuos proteicos de forma que puedan ser reaprovechados. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar un preparado proteolítico a partir de Carica papaya L. para evaluar su posible aplicación en la industria del cuero. De este modo, látex obtenido a partir de frutos verdes de C. papaya fue secado en condiciones controladas, resuspendido en tampón fosfatos pH 6,0 (con EDTA y Cys 5 mM) y centrifugado para eliminar gomas y otros materiales insolubles. El sobrenadante fue liofilizado constituyendo el producto enzimático PCp, el cual fue caracterizado por métodos electroforéticos (SDS-PAGE, IEFzimograma), su actividad proteolítica total fue medida usando caseína como sustrato (UCas) y la concentración de proteínas mediante el método de Bradford. Se evaluó la actividad enzimática de PCp a diferentes temperaturas (25, 35 y 55°C) sobre un sustrato epidermis así como sobre sustratos representativos de proteínas de la piel: azul de queratina, HPA y elastina rojo congo (representativos de queratina, colágeno y elastina, respectivamente). La acción depilante fue ensayada sobre muestras de piel vacuna (4g) luego de incubarla con diferentes concentraciones de PCp en buffer Tris-HCl (pH 8,0) a 25°C durante 24 h. La calidad del depilado fue evaluada por observación directa y mediante microscopía electrónica (SEM). En todos los ensayos se usó una enzima comercial (New1875, Cergen) con fines comparativos. La concentración de proteínas de PCp fue 180±30 µg/ml y la actividad proteolítica específica 6UCas/mg. Por SDS-PAGE se detectaron dos bandas mayoritarias de PM cercano a 26 y 14KDa las cuales coincidieron con las de papaína comercial. Mediante IEF-zimograma, dos bandas de pI alcalino (pI>9 y pI=8,7) mostraron actividad proteolítica. PCp tuvo actividad enzimática sobre queratina, colágeno, elastina y sustrato epidermis, las cuales aumentaron con la temperatura. Dichas actividades, al ser normalizadas respecto a la actividad proteolítica total (1UCas), fueron similares a las de New1875. Sin embargo, al compararlas por mg de producto fueron 1 orden de magnitud superior a las de la enzima comercial. PCp fue capaz de depilar piel vacuna para una concentración de 1mg/ml, mientras que New1875 requirió 2mg/ml para depilar en las mismas condiciones. Mediante SEM se confirmó que los pelos así como la epidermis fueron eliminados completamente, mostrando poros limpios y una superficie sin daño. Se concluye que PCp es un preparado proteolítico con potenciales aplicaciones en la curtiembre, como alternativa eco-compatible al depilado convencional, así como para el tratamiento de los residuos proteicos generados en dicha industria.
Centro de Investigación de Proteínas Vegetales
Materia
Ciencias Exactas
depilado
curtiembres
fitoproteasas
desechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154093

id SEDICI_6054c85bcf8bf080a51c4517824b4315
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154093
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cueroErrasti, María EugeniaMercerat, JulioCaffini, Néstor OscarLópez, Laura María IsabelCiencias ExactasdepiladocurtiembresfitoproteasasdesechosEl impacto negativo de la actividad industrial sobre el medioambiente puede minimizarse tratando los desechos peligrosos generados antes de ser eliminados o usando procesos y/o insumos que eviten la producción de los mismos. Durante la transformación de piel en cuero en las curtiembres, grandes cantidades de desechos son producidos. Uno de los procesos más contaminantes aplicados en la piel es el depilado mediante Na2S/CaO (depilado convencional). El depilado enzimático mediante proteasas es propuesto como una alternativa ecocompatible al depilado convencional por mostrar una significativa reducción en los residuos tóxicos generados. Por otro lado, las proteasas pueden ser utilizadas para tratar los residuos proteicos de forma que puedan ser reaprovechados. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar un preparado proteolítico a partir de Carica papaya L. para evaluar su posible aplicación en la industria del cuero. De este modo, látex obtenido a partir de frutos verdes de C. papaya fue secado en condiciones controladas, resuspendido en tampón fosfatos pH 6,0 (con EDTA y Cys 5 mM) y centrifugado para eliminar gomas y otros materiales insolubles. El sobrenadante fue liofilizado constituyendo el producto enzimático PCp, el cual fue caracterizado por métodos electroforéticos (SDS-PAGE, IEFzimograma), su actividad proteolítica total fue medida usando caseína como sustrato (UCas) y la concentración de proteínas mediante el método de Bradford. Se evaluó la actividad enzimática de PCp a diferentes temperaturas (25, 35 y 55°C) sobre un sustrato epidermis así como sobre sustratos representativos de proteínas de la piel: azul de queratina, HPA y elastina rojo congo (representativos de queratina, colágeno y elastina, respectivamente). La acción depilante fue ensayada sobre muestras de piel vacuna (4g) luego de incubarla con diferentes concentraciones de PCp en buffer Tris-HCl (pH 8,0) a 25°C durante 24 h. La calidad del depilado fue evaluada por observación directa y mediante microscopía electrónica (SEM). En todos los ensayos se usó una enzima comercial (New1875, Cergen) con fines comparativos. La concentración de proteínas de PCp fue 180±30 µg/ml y la actividad proteolítica específica 6UCas/mg. Por SDS-PAGE se detectaron dos bandas mayoritarias de PM cercano a 26 y 14KDa las cuales coincidieron con las de papaína comercial. Mediante IEF-zimograma, dos bandas de pI alcalino (pI>9 y pI=8,7) mostraron actividad proteolítica. PCp tuvo actividad enzimática sobre queratina, colágeno, elastina y sustrato epidermis, las cuales aumentaron con la temperatura. Dichas actividades, al ser normalizadas respecto a la actividad proteolítica total (1UCas), fueron similares a las de New1875. Sin embargo, al compararlas por mg de producto fueron 1 orden de magnitud superior a las de la enzima comercial. PCp fue capaz de depilar piel vacuna para una concentración de 1mg/ml, mientras que New1875 requirió 2mg/ml para depilar en las mismas condiciones. Mediante SEM se confirmó que los pelos así como la epidermis fueron eliminados completamente, mostrando poros limpios y una superficie sin daño. Se concluye que PCp es un preparado proteolítico con potenciales aplicaciones en la curtiembre, como alternativa eco-compatible al depilado convencional, así como para el tratamiento de los residuos proteicos generados en dicha industria.Centro de Investigación de Proteínas Vegetales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:54.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
title Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
spellingShingle Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
Errasti, María Eugenia
Ciencias Exactas
depilado
curtiembres
fitoproteasas
desechos
title_short Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
title_full Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
title_fullStr Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
title_full_unstemmed Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
title_sort Preparación proteolítica de Carica papaya como insumo eco-compatible para la industria del cuero
dc.creator.none.fl_str_mv Errasti, María Eugenia
Mercerat, Julio
Caffini, Néstor Oscar
López, Laura María Isabel
author Errasti, María Eugenia
author_facet Errasti, María Eugenia
Mercerat, Julio
Caffini, Néstor Oscar
López, Laura María Isabel
author_role author
author2 Mercerat, Julio
Caffini, Néstor Oscar
López, Laura María Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
depilado
curtiembres
fitoproteasas
desechos
topic Ciencias Exactas
depilado
curtiembres
fitoproteasas
desechos
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto negativo de la actividad industrial sobre el medioambiente puede minimizarse tratando los desechos peligrosos generados antes de ser eliminados o usando procesos y/o insumos que eviten la producción de los mismos. Durante la transformación de piel en cuero en las curtiembres, grandes cantidades de desechos son producidos. Uno de los procesos más contaminantes aplicados en la piel es el depilado mediante Na2S/CaO (depilado convencional). El depilado enzimático mediante proteasas es propuesto como una alternativa ecocompatible al depilado convencional por mostrar una significativa reducción en los residuos tóxicos generados. Por otro lado, las proteasas pueden ser utilizadas para tratar los residuos proteicos de forma que puedan ser reaprovechados. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar un preparado proteolítico a partir de Carica papaya L. para evaluar su posible aplicación en la industria del cuero. De este modo, látex obtenido a partir de frutos verdes de C. papaya fue secado en condiciones controladas, resuspendido en tampón fosfatos pH 6,0 (con EDTA y Cys 5 mM) y centrifugado para eliminar gomas y otros materiales insolubles. El sobrenadante fue liofilizado constituyendo el producto enzimático PCp, el cual fue caracterizado por métodos electroforéticos (SDS-PAGE, IEFzimograma), su actividad proteolítica total fue medida usando caseína como sustrato (UCas) y la concentración de proteínas mediante el método de Bradford. Se evaluó la actividad enzimática de PCp a diferentes temperaturas (25, 35 y 55°C) sobre un sustrato epidermis así como sobre sustratos representativos de proteínas de la piel: azul de queratina, HPA y elastina rojo congo (representativos de queratina, colágeno y elastina, respectivamente). La acción depilante fue ensayada sobre muestras de piel vacuna (4g) luego de incubarla con diferentes concentraciones de PCp en buffer Tris-HCl (pH 8,0) a 25°C durante 24 h. La calidad del depilado fue evaluada por observación directa y mediante microscopía electrónica (SEM). En todos los ensayos se usó una enzima comercial (New1875, Cergen) con fines comparativos. La concentración de proteínas de PCp fue 180±30 µg/ml y la actividad proteolítica específica 6UCas/mg. Por SDS-PAGE se detectaron dos bandas mayoritarias de PM cercano a 26 y 14KDa las cuales coincidieron con las de papaína comercial. Mediante IEF-zimograma, dos bandas de pI alcalino (pI>9 y pI=8,7) mostraron actividad proteolítica. PCp tuvo actividad enzimática sobre queratina, colágeno, elastina y sustrato epidermis, las cuales aumentaron con la temperatura. Dichas actividades, al ser normalizadas respecto a la actividad proteolítica total (1UCas), fueron similares a las de New1875. Sin embargo, al compararlas por mg de producto fueron 1 orden de magnitud superior a las de la enzima comercial. PCp fue capaz de depilar piel vacuna para una concentración de 1mg/ml, mientras que New1875 requirió 2mg/ml para depilar en las mismas condiciones. Mediante SEM se confirmó que los pelos así como la epidermis fueron eliminados completamente, mostrando poros limpios y una superficie sin daño. Se concluye que PCp es un preparado proteolítico con potenciales aplicaciones en la curtiembre, como alternativa eco-compatible al depilado convencional, así como para el tratamiento de los residuos proteicos generados en dicha industria.
Centro de Investigación de Proteínas Vegetales
description El impacto negativo de la actividad industrial sobre el medioambiente puede minimizarse tratando los desechos peligrosos generados antes de ser eliminados o usando procesos y/o insumos que eviten la producción de los mismos. Durante la transformación de piel en cuero en las curtiembres, grandes cantidades de desechos son producidos. Uno de los procesos más contaminantes aplicados en la piel es el depilado mediante Na2S/CaO (depilado convencional). El depilado enzimático mediante proteasas es propuesto como una alternativa ecocompatible al depilado convencional por mostrar una significativa reducción en los residuos tóxicos generados. Por otro lado, las proteasas pueden ser utilizadas para tratar los residuos proteicos de forma que puedan ser reaprovechados. El objetivo del presente trabajo fue obtener y caracterizar un preparado proteolítico a partir de Carica papaya L. para evaluar su posible aplicación en la industria del cuero. De este modo, látex obtenido a partir de frutos verdes de C. papaya fue secado en condiciones controladas, resuspendido en tampón fosfatos pH 6,0 (con EDTA y Cys 5 mM) y centrifugado para eliminar gomas y otros materiales insolubles. El sobrenadante fue liofilizado constituyendo el producto enzimático PCp, el cual fue caracterizado por métodos electroforéticos (SDS-PAGE, IEFzimograma), su actividad proteolítica total fue medida usando caseína como sustrato (UCas) y la concentración de proteínas mediante el método de Bradford. Se evaluó la actividad enzimática de PCp a diferentes temperaturas (25, 35 y 55°C) sobre un sustrato epidermis así como sobre sustratos representativos de proteínas de la piel: azul de queratina, HPA y elastina rojo congo (representativos de queratina, colágeno y elastina, respectivamente). La acción depilante fue ensayada sobre muestras de piel vacuna (4g) luego de incubarla con diferentes concentraciones de PCp en buffer Tris-HCl (pH 8,0) a 25°C durante 24 h. La calidad del depilado fue evaluada por observación directa y mediante microscopía electrónica (SEM). En todos los ensayos se usó una enzima comercial (New1875, Cergen) con fines comparativos. La concentración de proteínas de PCp fue 180±30 µg/ml y la actividad proteolítica específica 6UCas/mg. Por SDS-PAGE se detectaron dos bandas mayoritarias de PM cercano a 26 y 14KDa las cuales coincidieron con las de papaína comercial. Mediante IEF-zimograma, dos bandas de pI alcalino (pI>9 y pI=8,7) mostraron actividad proteolítica. PCp tuvo actividad enzimática sobre queratina, colágeno, elastina y sustrato epidermis, las cuales aumentaron con la temperatura. Dichas actividades, al ser normalizadas respecto a la actividad proteolítica total (1UCas), fueron similares a las de New1875. Sin embargo, al compararlas por mg de producto fueron 1 orden de magnitud superior a las de la enzima comercial. PCp fue capaz de depilar piel vacuna para una concentración de 1mg/ml, mientras que New1875 requirió 2mg/ml para depilar en las mismas condiciones. Mediante SEM se confirmó que los pelos así como la epidermis fueron eliminados completamente, mostrando poros limpios y una superficie sin daño. Se concluye que PCp es un preparado proteolítico con potenciales aplicaciones en la curtiembre, como alternativa eco-compatible al depilado convencional, así como para el tratamiento de los residuos proteicos generados en dicha industria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154093
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272539549696
score 13.069144