Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX

Autores
Traversa, Luis Pascual; Coelho Dos Santos, Gabriela; Iloro, Fabián Horacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En este trabajo se evalúa un mortero de revestimiento correspondiente al estanque de la mansión Sans Souci de la ciudad de Tandil de la provincia de Buenos Aires. Las técnicas de estudio empleadas fueron un análisis químico para determinar particularmente el contenido de Calcio (CaO) y de Sílice (SiO2), compuestos presentes en ligantes cálcicos o cementíceos. Complementariamente se realizaron observaciones bajo lupa binocular y microscopio sobre muestra cruda y molida respectivamente. Del análisis óptico con lupa binocular y microscopio óptico de polarización, se determina que para la confección del mortero se han utilizado materiales finos de calidades físicas y estáticas óptimas, se identificaron cristales de cuarzo monomineral, cuarzo policristalino y esporádicamente, cristales fibrosos de wollastonita, piroxenos y microcristales de carbonatos. De los resultados y observaciones realizados se concluye que el mortero presenta un alto contenido de SiO2 atribuido a un proceso de silificación, antigua técnica empleada para otorgar una mayor compacidad y dureza superficial, incrementando de esta manera su impermeabilidad.
Materia
Ingenieria Civil
morteros impermeabilizados
sílice coloidal
petrografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1318

id CICBA_e151b9739e284488a1a6e04438f7a8a1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1318
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIXTraversa, Luis PascualCoelho Dos Santos, GabrielaIloro, Fabián HoracioIngenieria Civilmorteros impermeabilizadossílice coloidalpetrografíaEn este trabajo se evalúa un mortero de revestimiento correspondiente al estanque de la mansión Sans Souci de la ciudad de Tandil de la provincia de Buenos Aires. Las técnicas de estudio empleadas fueron un análisis químico para determinar particularmente el contenido de Calcio (CaO) y de Sílice (SiO2), compuestos presentes en ligantes cálcicos o cementíceos. Complementariamente se realizaron observaciones bajo lupa binocular y microscopio sobre muestra cruda y molida respectivamente. Del análisis óptico con lupa binocular y microscopio óptico de polarización, se determina que para la confección del mortero se han utilizado materiales finos de calidades físicas y estáticas óptimas, se identificaron cristales de cuarzo monomineral, cuarzo policristalino y esporádicamente, cristales fibrosos de wollastonita, piroxenos y microcristales de carbonatos. De los resultados y observaciones realizados se concluye que el mortero presenta un alto contenido de SiO2 atribuido a un proceso de silificación, antigua técnica empleada para otorgar una mayor compacidad y dureza superficial, incrementando de esta manera su impermeabilidad.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1318Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.083CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
title Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
spellingShingle Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
Traversa, Luis Pascual
Ingenieria Civil
morteros impermeabilizados
sílice coloidal
petrografía
title_short Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
title_full Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
title_fullStr Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
title_sort Estudio del mortero de revestimiento de un estanque de una mansion patrimonial de fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Traversa, Luis Pascual
Coelho Dos Santos, Gabriela
Iloro, Fabián Horacio
author Traversa, Luis Pascual
author_facet Traversa, Luis Pascual
Coelho Dos Santos, Gabriela
Iloro, Fabián Horacio
author_role author
author2 Coelho Dos Santos, Gabriela
Iloro, Fabián Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
morteros impermeabilizados
sílice coloidal
petrografía
topic Ingenieria Civil
morteros impermeabilizados
sílice coloidal
petrografía
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se evalúa un mortero de revestimiento correspondiente al estanque de la mansión Sans Souci de la ciudad de Tandil de la provincia de Buenos Aires. Las técnicas de estudio empleadas fueron un análisis químico para determinar particularmente el contenido de Calcio (CaO) y de Sílice (SiO2), compuestos presentes en ligantes cálcicos o cementíceos. Complementariamente se realizaron observaciones bajo lupa binocular y microscopio sobre muestra cruda y molida respectivamente. Del análisis óptico con lupa binocular y microscopio óptico de polarización, se determina que para la confección del mortero se han utilizado materiales finos de calidades físicas y estáticas óptimas, se identificaron cristales de cuarzo monomineral, cuarzo policristalino y esporádicamente, cristales fibrosos de wollastonita, piroxenos y microcristales de carbonatos. De los resultados y observaciones realizados se concluye que el mortero presenta un alto contenido de SiO2 atribuido a un proceso de silificación, antigua técnica empleada para otorgar una mayor compacidad y dureza superficial, incrementando de esta manera su impermeabilidad.
description En este trabajo se evalúa un mortero de revestimiento correspondiente al estanque de la mansión Sans Souci de la ciudad de Tandil de la provincia de Buenos Aires. Las técnicas de estudio empleadas fueron un análisis químico para determinar particularmente el contenido de Calcio (CaO) y de Sílice (SiO2), compuestos presentes en ligantes cálcicos o cementíceos. Complementariamente se realizaron observaciones bajo lupa binocular y microscopio sobre muestra cruda y molida respectivamente. Del análisis óptico con lupa binocular y microscopio óptico de polarización, se determina que para la confección del mortero se han utilizado materiales finos de calidades físicas y estáticas óptimas, se identificaron cristales de cuarzo monomineral, cuarzo policristalino y esporádicamente, cristales fibrosos de wollastonita, piroxenos y microcristales de carbonatos. De los resultados y observaciones realizados se concluye que el mortero presenta un alto contenido de SiO2 atribuido a un proceso de silificación, antigua técnica empleada para otorgar una mayor compacidad y dureza superficial, incrementando de esta manera su impermeabilidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1318
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618596040310784
score 13.070432