La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental).
- Autores
- Martínez, Gustavo Adolfo; Flensborg, G.; Alcaráz, A.P.; Santos Valero, F.; Stoessel, L.; Martinez, Graciela Armenia; Owen, L.A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Recientemente se han detectado ocupaciones humanas del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (Prov. de Buenos Aires) con cronologías que se encuentran en el rango de ca. 6300-4100 años AP. Se recuperaron sitios tonto en sectores costeros como del interior. Sin embargo, la estructura del registro arqueológico en ambos sectores es diferencial. Mientras en el sector costero se recuperaron solo entierros humanos en posición estratigráfica, en los sectores interiores se reconoció uno importante cantidad y variabilidad de materiales (e.g., líticos, óseos, cáscaras de huevo de Rheidos, etc.) diseminados principalmente en hoyadas de deflación y con un correlato estratigráfico de baja resolución e integridad. Esta situación llevó o la implementación de diversas estrategias de muestreo y metodologías de análisis, a los efectos de amalgamar las diferentes estructuras del registro arqueológico, con el fin de entender aspectos generales en torno a ala organización de los grupos cazadores-recolectores para el bloque temporal bajo estudio. En consecuencia, en este trabajo se presentan las diferentes líneas de análisis utilizadas para lidiar con este registro fragmentario (e.g., geoarqueología, cronología -C14 y OSL-, tafonomía y procesos de formación de sitios), complementadas por análisis de isótopos estables, zooarqueológicos, bioarqueológicos y de tecnología lítica, para evaluar algunos tópicos como subsistencia, dietas y asentamiento.
- Materia
-
Arqueología
Holoceno
registro arqueológico
Río Colorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6389
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_de868851682dcab5532e69e4e206f90d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6389 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental).Martínez, Gustavo AdolfoFlensborg, G.Alcaráz, A.P.Santos Valero, F.Stoessel, L.Martinez, Graciela ArmeniaOwen, L.A.ArqueologíaHolocenoregistro arqueológicoRío ColoradoRecientemente se han detectado ocupaciones humanas del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (Prov. de Buenos Aires) con cronologías que se encuentran en el rango de ca. 6300-4100 años AP. Se recuperaron sitios tonto en sectores costeros como del interior. Sin embargo, la estructura del registro arqueológico en ambos sectores es diferencial. Mientras en el sector costero se recuperaron solo entierros humanos en posición estratigráfica, en los sectores interiores se reconoció uno importante cantidad y variabilidad de materiales (e.g., líticos, óseos, cáscaras de huevo de Rheidos, etc.) diseminados principalmente en hoyadas de deflación y con un correlato estratigráfico de baja resolución e integridad. Esta situación llevó o la implementación de diversas estrategias de muestreo y metodologías de análisis, a los efectos de amalgamar las diferentes estructuras del registro arqueológico, con el fin de entender aspectos generales en torno a ala organización de los grupos cazadores-recolectores para el bloque temporal bajo estudio. En consecuencia, en este trabajo se presentan las diferentes líneas de análisis utilizadas para lidiar con este registro fragmentario (e.g., geoarqueología, cronología -C14 y OSL-, tafonomía y procesos de formación de sitios), complementadas por análisis de isótopos estables, zooarqueológicos, bioarqueológicos y de tecnología lítica, para evaluar algunos tópicos como subsistencia, dietas y asentamiento.2017-05-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6389Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.565CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
title |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
spellingShingle |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). Martínez, Gustavo Adolfo Arqueología Holoceno registro arqueológico Río Colorado |
title_short |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
title_full |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
title_fullStr |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
title_full_unstemmed |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
title_sort |
La estructura del registro arqueológico del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Gustavo Adolfo Flensborg, G. Alcaráz, A.P. Santos Valero, F. Stoessel, L. Martinez, Graciela Armenia Owen, L.A. |
author |
Martínez, Gustavo Adolfo |
author_facet |
Martínez, Gustavo Adolfo Flensborg, G. Alcaráz, A.P. Santos Valero, F. Stoessel, L. Martinez, Graciela Armenia Owen, L.A. |
author_role |
author |
author2 |
Flensborg, G. Alcaráz, A.P. Santos Valero, F. Stoessel, L. Martinez, Graciela Armenia Owen, L.A. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Holoceno registro arqueológico Río Colorado |
topic |
Arqueología Holoceno registro arqueológico Río Colorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente se han detectado ocupaciones humanas del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (Prov. de Buenos Aires) con cronologías que se encuentran en el rango de ca. 6300-4100 años AP. Se recuperaron sitios tonto en sectores costeros como del interior. Sin embargo, la estructura del registro arqueológico en ambos sectores es diferencial. Mientras en el sector costero se recuperaron solo entierros humanos en posición estratigráfica, en los sectores interiores se reconoció uno importante cantidad y variabilidad de materiales (e.g., líticos, óseos, cáscaras de huevo de Rheidos, etc.) diseminados principalmente en hoyadas de deflación y con un correlato estratigráfico de baja resolución e integridad. Esta situación llevó o la implementación de diversas estrategias de muestreo y metodologías de análisis, a los efectos de amalgamar las diferentes estructuras del registro arqueológico, con el fin de entender aspectos generales en torno a ala organización de los grupos cazadores-recolectores para el bloque temporal bajo estudio. En consecuencia, en este trabajo se presentan las diferentes líneas de análisis utilizadas para lidiar con este registro fragmentario (e.g., geoarqueología, cronología -C14 y OSL-, tafonomía y procesos de formación de sitios), complementadas por análisis de isótopos estables, zooarqueológicos, bioarqueológicos y de tecnología lítica, para evaluar algunos tópicos como subsistencia, dietas y asentamiento. |
description |
Recientemente se han detectado ocupaciones humanas del Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (Prov. de Buenos Aires) con cronologías que se encuentran en el rango de ca. 6300-4100 años AP. Se recuperaron sitios tonto en sectores costeros como del interior. Sin embargo, la estructura del registro arqueológico en ambos sectores es diferencial. Mientras en el sector costero se recuperaron solo entierros humanos en posición estratigráfica, en los sectores interiores se reconoció uno importante cantidad y variabilidad de materiales (e.g., líticos, óseos, cáscaras de huevo de Rheidos, etc.) diseminados principalmente en hoyadas de deflación y con un correlato estratigráfico de baja resolución e integridad. Esta situación llevó o la implementación de diversas estrategias de muestreo y metodologías de análisis, a los efectos de amalgamar las diferentes estructuras del registro arqueológico, con el fin de entender aspectos generales en torno a ala organización de los grupos cazadores-recolectores para el bloque temporal bajo estudio. En consecuencia, en este trabajo se presentan las diferentes líneas de análisis utilizadas para lidiar con este registro fragmentario (e.g., geoarqueología, cronología -C14 y OSL-, tafonomía y procesos de formación de sitios), complementadas por análisis de isótopos estables, zooarqueológicos, bioarqueológicos y de tecnología lítica, para evaluar algunos tópicos como subsistencia, dietas y asentamiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6389 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618606625685504 |
score |
13.069144 |