Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata
- Autores
- Otero, Osvaldo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Las inmensas riquezas que llegaron a Europa, desde el comienzo de la ocupación del territorio americano enviadas por los conquistadores ibéricos, fueron un icono de prestigio de la corona y el sustento que permitió perdurar en España, un sistema económico arcaico. Aquel cúmulo de riquezas que fluyeron de las minas americanas, fueron la envida y la avidez de otras potencias del viejo continente. En aquel inmenso territorio americano, el espacio sur del continente, carente de oro y plata, fue para los reyes ibérico-católicos un espacio periférico en su geopolítica pensado de espaldas al Atlántico. Mientras en España perduraba un anquilosado sistema económico que se proyectaba a sus dominios ultramarinos mediante el comercio exclusivo hispano de Flotas y Galeones, Buenos Aires era el “fin del mundo”, el último eslabón de comercialización de las mercaderías que vía el Caribe, Lima, Salta, Córdoba, arribaban mayormente envejecidas y deterioradas. Mientras tanto el potente desarrollo industrial de la Europa anglosajona y francesa, necesitaba con avidez los nuevos mercados para sus productos elaborados, debiendo enfrentar la prohibición de comercio establecida por España, política que los llevo avanzar en el contrabando para introducir sus producciones.
- Materia
-
Ingenieria Civil
construcciones defensivas españolas
Río de la Plata
materiales
tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1513
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_dd508ffcda752bb7447f95db6a573899 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1513 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la PlataOtero, OsvaldoIngenieria Civilconstrucciones defensivas españolasRío de la PlatamaterialestecnologíasLas inmensas riquezas que llegaron a Europa, desde el comienzo de la ocupación del territorio americano enviadas por los conquistadores ibéricos, fueron un icono de prestigio de la corona y el sustento que permitió perdurar en España, un sistema económico arcaico. Aquel cúmulo de riquezas que fluyeron de las minas americanas, fueron la envida y la avidez de otras potencias del viejo continente. En aquel inmenso territorio americano, el espacio sur del continente, carente de oro y plata, fue para los reyes ibérico-católicos un espacio periférico en su geopolítica pensado de espaldas al Atlántico. Mientras en España perduraba un anquilosado sistema económico que se proyectaba a sus dominios ultramarinos mediante el comercio exclusivo hispano de Flotas y Galeones, Buenos Aires era el “fin del mundo”, el último eslabón de comercialización de las mercaderías que vía el Caribe, Lima, Salta, Córdoba, arribaban mayormente envejecidas y deterioradas. Mientras tanto el potente desarrollo industrial de la Europa anglosajona y francesa, necesitaba con avidez los nuevos mercados para sus productos elaborados, debiendo enfrentar la prohibición de comercio establecida por España, política que los llevo avanzar en el contrabando para introducir sus producciones.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2007-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1513Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.774CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
title |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
spellingShingle |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata Otero, Osvaldo Ingenieria Civil construcciones defensivas españolas Río de la Plata materiales tecnologías |
title_short |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
title_full |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
title_fullStr |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
title_full_unstemmed |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
title_sort |
Materiales y tecnologías empleadas en las construcciones defensivas españolas en el Rio de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Osvaldo |
author |
Otero, Osvaldo |
author_facet |
Otero, Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil construcciones defensivas españolas Río de la Plata materiales tecnologías |
topic |
Ingenieria Civil construcciones defensivas españolas Río de la Plata materiales tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las inmensas riquezas que llegaron a Europa, desde el comienzo de la ocupación del territorio americano enviadas por los conquistadores ibéricos, fueron un icono de prestigio de la corona y el sustento que permitió perdurar en España, un sistema económico arcaico. Aquel cúmulo de riquezas que fluyeron de las minas americanas, fueron la envida y la avidez de otras potencias del viejo continente. En aquel inmenso territorio americano, el espacio sur del continente, carente de oro y plata, fue para los reyes ibérico-católicos un espacio periférico en su geopolítica pensado de espaldas al Atlántico. Mientras en España perduraba un anquilosado sistema económico que se proyectaba a sus dominios ultramarinos mediante el comercio exclusivo hispano de Flotas y Galeones, Buenos Aires era el “fin del mundo”, el último eslabón de comercialización de las mercaderías que vía el Caribe, Lima, Salta, Córdoba, arribaban mayormente envejecidas y deterioradas. Mientras tanto el potente desarrollo industrial de la Europa anglosajona y francesa, necesitaba con avidez los nuevos mercados para sus productos elaborados, debiendo enfrentar la prohibición de comercio establecida por España, política que los llevo avanzar en el contrabando para introducir sus producciones. |
description |
Las inmensas riquezas que llegaron a Europa, desde el comienzo de la ocupación del territorio americano enviadas por los conquistadores ibéricos, fueron un icono de prestigio de la corona y el sustento que permitió perdurar en España, un sistema económico arcaico. Aquel cúmulo de riquezas que fluyeron de las minas americanas, fueron la envida y la avidez de otras potencias del viejo continente. En aquel inmenso territorio americano, el espacio sur del continente, carente de oro y plata, fue para los reyes ibérico-católicos un espacio periférico en su geopolítica pensado de espaldas al Atlántico. Mientras en España perduraba un anquilosado sistema económico que se proyectaba a sus dominios ultramarinos mediante el comercio exclusivo hispano de Flotas y Galeones, Buenos Aires era el “fin del mundo”, el último eslabón de comercialización de las mercaderías que vía el Caribe, Lima, Salta, Córdoba, arribaban mayormente envejecidas y deterioradas. Mientras tanto el potente desarrollo industrial de la Europa anglosajona y francesa, necesitaba con avidez los nuevos mercados para sus productos elaborados, debiendo enfrentar la prohibición de comercio establecida por España, política que los llevo avanzar en el contrabando para introducir sus producciones. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1513 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618618318356480 |
score |
13.070432 |