Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes
- Autores
- Calix, Carlos G.; Corzo, Lilia José; Vigier, Hernán Pedro; Briozzo, Anahí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Este estudio se enfoca en relevar las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina, el cual se lleva a cabo a través de un análisis bibliométrico de los artículos publicados por diversas instituciones y revistas incluidas en Scopus y Redalyc, complementando la búsqueda con las publicaciones proporcionadas por la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Google Schoolar en el período 2000-2015. Se seleccionaron investigaciones que abordan los aspectos relacionados a las microfinanzas en la Argentina. Cabe destacar que existe un número reducido de investigaciones sobre el tema, que predominan artículos empíricos cuyo objeto de análisis son las instituciones de microfinanzas y que existe mayor relevancia de publicaciones en el ámbito institucional u organizacional, y no así en el ámbito académico. Principalmente, las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina fueron asociadas a aspectos de mercado (51%), seguido de aspectos legales/regulatorios (29%) y técnicos (20%). Se destacan entre los primeros, la necesidad de ampliar la cobertura y alcance de los servicios ofrecidos, y de lograr la autosustentabilidad de las instituciones microfinancieras. En relación con los aspectos legales/regulatorios, el principal aspecto radica justamente en desarrollar el marco normativo. En síntesis, se sostiene que las microfinanzas en la Argentina se encuentran en un estadio de desarrollo incipiente, mientras que diversos estudios demuestran el potencial de crecimiento del sector. Además, en general, las instituciones persiguen un fin social y solidario, no precisamente rentista.
- Materia
-
Economía, Econometría
accesibilidad financiera
análisis bibliométrico
instituciones microfinancieras
microcrédito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5621
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_dc70934b9d350af15ea3ac2e3a603934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5621 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientesCalix, Carlos G.Corzo, Lilia JoséVigier, Hernán PedroBriozzo, AnahíEconomía, Econometríaaccesibilidad financieraanálisis bibliométricoinstituciones microfinancierasmicrocréditoEste estudio se enfoca en relevar las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina, el cual se lleva a cabo a través de un análisis bibliométrico de los artículos publicados por diversas instituciones y revistas incluidas en Scopus y Redalyc, complementando la búsqueda con las publicaciones proporcionadas por la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Google Schoolar en el período 2000-2015. Se seleccionaron investigaciones que abordan los aspectos relacionados a las microfinanzas en la Argentina. Cabe destacar que existe un número reducido de investigaciones sobre el tema, que predominan artículos empíricos cuyo objeto de análisis son las instituciones de microfinanzas y que existe mayor relevancia de publicaciones en el ámbito institucional u organizacional, y no así en el ámbito académico. Principalmente, las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina fueron asociadas a aspectos de mercado (51%), seguido de aspectos legales/regulatorios (29%) y técnicos (20%). Se destacan entre los primeros, la necesidad de ampliar la cobertura y alcance de los servicios ofrecidos, y de lograr la autosustentabilidad de las instituciones microfinancieras. En relación con los aspectos legales/regulatorios, el principal aspecto radica justamente en desarrollar el marco normativo. En síntesis, se sostiene que las microfinanzas en la Argentina se encuentran en un estadio de desarrollo incipiente, mientras que diversos estudios demuestran el potencial de crecimiento del sector. Además, en general, las instituciones persiguen un fin social y solidario, no precisamente rentista.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:40Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5621Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:41.402CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
title |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
spellingShingle |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes Calix, Carlos G. Economía, Econometría accesibilidad financiera análisis bibliométrico instituciones microfinancieras microcrédito |
title_short |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
title_full |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
title_fullStr |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
title_full_unstemmed |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
title_sort |
Las microfinanzas en la Argentina; sus asignaturas pendientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calix, Carlos G. Corzo, Lilia José Vigier, Hernán Pedro Briozzo, Anahí |
author |
Calix, Carlos G. |
author_facet |
Calix, Carlos G. Corzo, Lilia José Vigier, Hernán Pedro Briozzo, Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Corzo, Lilia José Vigier, Hernán Pedro Briozzo, Anahí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía, Econometría accesibilidad financiera análisis bibliométrico instituciones microfinancieras microcrédito |
topic |
Economía, Econometría accesibilidad financiera análisis bibliométrico instituciones microfinancieras microcrédito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio se enfoca en relevar las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina, el cual se lleva a cabo a través de un análisis bibliométrico de los artículos publicados por diversas instituciones y revistas incluidas en Scopus y Redalyc, complementando la búsqueda con las publicaciones proporcionadas por la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Google Schoolar en el período 2000-2015. Se seleccionaron investigaciones que abordan los aspectos relacionados a las microfinanzas en la Argentina. Cabe destacar que existe un número reducido de investigaciones sobre el tema, que predominan artículos empíricos cuyo objeto de análisis son las instituciones de microfinanzas y que existe mayor relevancia de publicaciones en el ámbito institucional u organizacional, y no así en el ámbito académico. Principalmente, las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina fueron asociadas a aspectos de mercado (51%), seguido de aspectos legales/regulatorios (29%) y técnicos (20%). Se destacan entre los primeros, la necesidad de ampliar la cobertura y alcance de los servicios ofrecidos, y de lograr la autosustentabilidad de las instituciones microfinancieras. En relación con los aspectos legales/regulatorios, el principal aspecto radica justamente en desarrollar el marco normativo. En síntesis, se sostiene que las microfinanzas en la Argentina se encuentran en un estadio de desarrollo incipiente, mientras que diversos estudios demuestran el potencial de crecimiento del sector. Además, en general, las instituciones persiguen un fin social y solidario, no precisamente rentista. |
description |
Este estudio se enfoca en relevar las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina, el cual se lleva a cabo a través de un análisis bibliométrico de los artículos publicados por diversas instituciones y revistas incluidas en Scopus y Redalyc, complementando la búsqueda con las publicaciones proporcionadas por la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Google Schoolar en el período 2000-2015. Se seleccionaron investigaciones que abordan los aspectos relacionados a las microfinanzas en la Argentina. Cabe destacar que existe un número reducido de investigaciones sobre el tema, que predominan artículos empíricos cuyo objeto de análisis son las instituciones de microfinanzas y que existe mayor relevancia de publicaciones en el ámbito institucional u organizacional, y no así en el ámbito académico. Principalmente, las asignaturas pendientes de las microfinanzas en la Argentina fueron asociadas a aspectos de mercado (51%), seguido de aspectos legales/regulatorios (29%) y técnicos (20%). Se destacan entre los primeros, la necesidad de ampliar la cobertura y alcance de los servicios ofrecidos, y de lograr la autosustentabilidad de las instituciones microfinancieras. En relación con los aspectos legales/regulatorios, el principal aspecto radica justamente en desarrollar el marco normativo. En síntesis, se sostiene que las microfinanzas en la Argentina se encuentran en un estadio de desarrollo incipiente, mientras que diversos estudios demuestran el potencial de crecimiento del sector. Además, en general, las instituciones persiguen un fin social y solidario, no precisamente rentista. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5621 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142640427368448 |
score |
13.22299 |