Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional

Autores
Bueri, Lody M.; Schvarztein, Diana E.; Carballo, Ignacio Esteban
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo estudia el sector de las microfinanzas en Argentina. Específicamente, realiza dos aportes a la literatura que analiza los obstáculos al desarrollo del mismo. En primer lugar, se propone un instrumento de creación propia y fácilmente replicable (que amplía y ajusta el reconocido cuestionario regional Banana Skins) para analizar riesgos, amenazas y obstáculos percibidos por el sector local. En segundo lugar, se exponen los resultados de un primer relevamiento realizado on-line realizado a 33 referentes y líderes de instituciones tanto privadas como públicas del país. Así, además de resumir y actualizar los riesgos, amenazas y obstáculos históricos relevados en la literatura, este trabajo presenta información inédita que permite ordenar y estudiar comparativamente la urgencia percibida por los distintos grupos de actores en torno a estas variables.
This paper studies the microfinance sector in Argentina. Specifically, it makes two contributions to the literature that analyzes the obstacles to its development. Firstly, it proposes a tool of its own creation that is easily replicable (which expands and adjusts the well-known regional "Banana Skins" questionnaire) to analyze risks, threats and obstacles perceived by the local sector. Secondly, the results of a first on-line survey of 33 actors and leaders of both private and public institutions in the country are presented. Thus, in addition to updating the risks, threats and historical obstacles revealed in the literature, this paper presents information that allows us to order and study comparatively the urgency perceived by the different groups of actors around these variables.
Fil: Bueri, Lody M.. No especifíca;
Fil: Schvarztein, Diana E.. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Materia
INCLUSIÓN FINANCIERA
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174877

id CONICETDig_2e239478edf09df0077ad7ffed82cf89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacionalBueri, Lody M.Schvarztein, Diana E.Carballo, Ignacio EstebanINCLUSIÓN FINANCIERAMICROFINANZASMICROCRÉDITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo estudia el sector de las microfinanzas en Argentina. Específicamente, realiza dos aportes a la literatura que analiza los obstáculos al desarrollo del mismo. En primer lugar, se propone un instrumento de creación propia y fácilmente replicable (que amplía y ajusta el reconocido cuestionario regional Banana Skins) para analizar riesgos, amenazas y obstáculos percibidos por el sector local. En segundo lugar, se exponen los resultados de un primer relevamiento realizado on-line realizado a 33 referentes y líderes de instituciones tanto privadas como públicas del país. Así, además de resumir y actualizar los riesgos, amenazas y obstáculos históricos relevados en la literatura, este trabajo presenta información inédita que permite ordenar y estudiar comparativamente la urgencia percibida por los distintos grupos de actores en torno a estas variables.This paper studies the microfinance sector in Argentina. Specifically, it makes two contributions to the literature that analyzes the obstacles to its development. Firstly, it proposes a tool of its own creation that is easily replicable (which expands and adjusts the well-known regional "Banana Skins" questionnaire) to analyze risks, threats and obstacles perceived by the local sector. Secondly, the results of a first on-line survey of 33 actors and leaders of both private and public institutions in the country are presented. Thus, in addition to updating the risks, threats and historical obstacles revealed in the literature, this paper presents information that allows us to order and study comparatively the urgency perceived by the different groups of actors around these variables.Fil: Bueri, Lody M.. No especifíca;Fil: Schvarztein, Diana E.. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174877Bueri, Lody M. ; Schvarztein, Diana E. ; Carballo, Ignacio Esteban; Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Ensayos de Política Económica; XIII; 1; 10-2019; 131-1692313-9781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://uca.edu.ar/es/facultad-de-ciencias-economicas/departamento-de-investigacion-y-publicaciones/revista-ensayos-de-politica-economica/revista-ensayos-de-politica-economica-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:25.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
title Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
spellingShingle Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
Bueri, Lody M.
INCLUSIÓN FINANCIERA
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
title_short Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
title_full Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
title_fullStr Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
title_full_unstemmed Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
title_sort Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Bueri, Lody M.
Schvarztein, Diana E.
Carballo, Ignacio Esteban
author Bueri, Lody M.
author_facet Bueri, Lody M.
Schvarztein, Diana E.
Carballo, Ignacio Esteban
author_role author
author2 Schvarztein, Diana E.
Carballo, Ignacio Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INCLUSIÓN FINANCIERA
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
topic INCLUSIÓN FINANCIERA
MICROFINANZAS
MICROCRÉDITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia el sector de las microfinanzas en Argentina. Específicamente, realiza dos aportes a la literatura que analiza los obstáculos al desarrollo del mismo. En primer lugar, se propone un instrumento de creación propia y fácilmente replicable (que amplía y ajusta el reconocido cuestionario regional Banana Skins) para analizar riesgos, amenazas y obstáculos percibidos por el sector local. En segundo lugar, se exponen los resultados de un primer relevamiento realizado on-line realizado a 33 referentes y líderes de instituciones tanto privadas como públicas del país. Así, además de resumir y actualizar los riesgos, amenazas y obstáculos históricos relevados en la literatura, este trabajo presenta información inédita que permite ordenar y estudiar comparativamente la urgencia percibida por los distintos grupos de actores en torno a estas variables.
This paper studies the microfinance sector in Argentina. Specifically, it makes two contributions to the literature that analyzes the obstacles to its development. Firstly, it proposes a tool of its own creation that is easily replicable (which expands and adjusts the well-known regional "Banana Skins" questionnaire) to analyze risks, threats and obstacles perceived by the local sector. Secondly, the results of a first on-line survey of 33 actors and leaders of both private and public institutions in the country are presented. Thus, in addition to updating the risks, threats and historical obstacles revealed in the literature, this paper presents information that allows us to order and study comparatively the urgency perceived by the different groups of actors around these variables.
Fil: Bueri, Lody M.. No especifíca;
Fil: Schvarztein, Diana E.. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
description El presente trabajo estudia el sector de las microfinanzas en Argentina. Específicamente, realiza dos aportes a la literatura que analiza los obstáculos al desarrollo del mismo. En primer lugar, se propone un instrumento de creación propia y fácilmente replicable (que amplía y ajusta el reconocido cuestionario regional Banana Skins) para analizar riesgos, amenazas y obstáculos percibidos por el sector local. En segundo lugar, se exponen los resultados de un primer relevamiento realizado on-line realizado a 33 referentes y líderes de instituciones tanto privadas como públicas del país. Así, además de resumir y actualizar los riesgos, amenazas y obstáculos históricos relevados en la literatura, este trabajo presenta información inédita que permite ordenar y estudiar comparativamente la urgencia percibida por los distintos grupos de actores en torno a estas variables.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174877
Bueri, Lody M. ; Schvarztein, Diana E. ; Carballo, Ignacio Esteban; Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Ensayos de Política Económica; XIII; 1; 10-2019; 131-169
2313-9781
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174877
identifier_str_mv Bueri, Lody M. ; Schvarztein, Diana E. ; Carballo, Ignacio Esteban; Retos de las Microfinanzas en Argentina: nueva evidencia empírica en base a encuestas al sector nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Ensayos de Política Económica; XIII; 1; 10-2019; 131-169
2313-9781
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://uca.edu.ar/es/facultad-de-ciencias-economicas/departamento-de-investigacion-y-publicaciones/revista-ensayos-de-politica-economica/revista-ensayos-de-politica-economica-2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269693007626240
score 13.13397