El desarrollo local en su laberinto
- Autores
- Delgado, Arnoldo Oscar
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Desde su instalación en nuestro país, teoría y práctica del desarrollo local han sido objeto de asimilaciones diversas que, por momentos,contribuyeron a diluir un rasgo esencial de aquellos conglomerados de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que fundaron el interés por lo local en la década de 1970: la continua innovación de productos y procesos productivos,sólo posible por la impronta de los factores culturales en la constitución de un entorno socio-institucional autorregulado para favorecerla. La etapa iniciada en 2003 pareciera correr riesgo similar:con el objetivo de revertir las pavorosas consecuencias de la década precedente y lograr crecimiento con inclusión,se asimila ahora a la economía social procurando superar el mero asistencialismo y conformar una malla socio-productiva basada en lazos de solidaridad y cooperación.Más allá de la legitimidad del planteo,la precariedad del escenario subyacente evidencia la brecha que aún nos separa de aquel modelo ideal, emplazándonos a acordar seriamente una política de estado a mediano y largo plazo para fomentar un desarrollo territorial acorde con las exigencias de la sociedad contemporáne
- Materia
-
Estudios Urbanos
desarrollo endógeno
economía social
sistemas locales de innovación
ambiente innovador
Políticas Públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/970
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_da5418e598f85ff40dd8b8fef7854558 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/970 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
El desarrollo local en su laberintoDelgado, Arnoldo OscarEstudios Urbanosdesarrollo endógenoeconomía socialsistemas locales de innovaciónambiente innovadorPolíticas PúblicasDesde su instalación en nuestro país, teoría y práctica del desarrollo local han sido objeto de asimilaciones diversas que, por momentos,contribuyeron a diluir un rasgo esencial de aquellos conglomerados de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que fundaron el interés por lo local en la década de 1970: la continua innovación de productos y procesos productivos,sólo posible por la impronta de los factores culturales en la constitución de un entorno socio-institucional autorregulado para favorecerla. La etapa iniciada en 2003 pareciera correr riesgo similar:con el objetivo de revertir las pavorosas consecuencias de la década precedente y lograr crecimiento con inclusión,se asimila ahora a la economía social procurando superar el mero asistencialismo y conformar una malla socio-productiva basada en lazos de solidaridad y cooperación.Más allá de la legitimidad del planteo,la precariedad del escenario subyacente evidencia la brecha que aún nos separa de aquel modelo ideal, emplazándonos a acordar seriamente una política de estado a mediano y largo plazo para fomentar un desarrollo territorial acorde con las exigencias de la sociedad contemporáneUniversidad Nacional de Misiones (UNaM)2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/970Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:05.434CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo local en su laberinto |
| title |
El desarrollo local en su laberinto |
| spellingShingle |
El desarrollo local en su laberinto Delgado, Arnoldo Oscar Estudios Urbanos desarrollo endógeno economía social sistemas locales de innovación ambiente innovador Políticas Públicas |
| title_short |
El desarrollo local en su laberinto |
| title_full |
El desarrollo local en su laberinto |
| title_fullStr |
El desarrollo local en su laberinto |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo local en su laberinto |
| title_sort |
El desarrollo local en su laberinto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Arnoldo Oscar |
| author |
Delgado, Arnoldo Oscar |
| author_facet |
Delgado, Arnoldo Oscar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos desarrollo endógeno economía social sistemas locales de innovación ambiente innovador Políticas Públicas |
| topic |
Estudios Urbanos desarrollo endógeno economía social sistemas locales de innovación ambiente innovador Políticas Públicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su instalación en nuestro país, teoría y práctica del desarrollo local han sido objeto de asimilaciones diversas que, por momentos,contribuyeron a diluir un rasgo esencial de aquellos conglomerados de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que fundaron el interés por lo local en la década de 1970: la continua innovación de productos y procesos productivos,sólo posible por la impronta de los factores culturales en la constitución de un entorno socio-institucional autorregulado para favorecerla. La etapa iniciada en 2003 pareciera correr riesgo similar:con el objetivo de revertir las pavorosas consecuencias de la década precedente y lograr crecimiento con inclusión,se asimila ahora a la economía social procurando superar el mero asistencialismo y conformar una malla socio-productiva basada en lazos de solidaridad y cooperación.Más allá de la legitimidad del planteo,la precariedad del escenario subyacente evidencia la brecha que aún nos separa de aquel modelo ideal, emplazándonos a acordar seriamente una política de estado a mediano y largo plazo para fomentar un desarrollo territorial acorde con las exigencias de la sociedad contemporáne |
| description |
Desde su instalación en nuestro país, teoría y práctica del desarrollo local han sido objeto de asimilaciones diversas que, por momentos,contribuyeron a diluir un rasgo esencial de aquellos conglomerados de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que fundaron el interés por lo local en la década de 1970: la continua innovación de productos y procesos productivos,sólo posible por la impronta de los factores culturales en la constitución de un entorno socio-institucional autorregulado para favorecerla. La etapa iniciada en 2003 pareciera correr riesgo similar:con el objetivo de revertir las pavorosas consecuencias de la década precedente y lograr crecimiento con inclusión,se asimila ahora a la economía social procurando superar el mero asistencialismo y conformar una malla socio-productiva basada en lazos de solidaridad y cooperación.Más allá de la legitimidad del planteo,la precariedad del escenario subyacente evidencia la brecha que aún nos separa de aquel modelo ideal, emplazándonos a acordar seriamente una política de estado a mediano y largo plazo para fomentar un desarrollo territorial acorde con las exigencias de la sociedad contemporáne |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/970 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/970 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045387393269760 |
| score |
13.087074 |