Artrópodos ectoparásitos

Autores
Lareschi, Marcela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente. Presentan apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas, mandíbulas, quelíceros, etc.). Poseen un medio interno, que mediante mecanismos de distinto grado de complejidad, les permite colonizar eficientemente todos los biotopos del planeta. El sistema de transporte del oxígeno es muy particular, desde el medio externo puede difundirlo a la sangre a través de la pared corporal (respiración cutánea) o poseer una compleja red traqueal que vehiculiza el oxígeno atmosférico hacia las distintas células que conforman los órganos (respiración traqueal). El mecanismo alimentario también exhibe distintos patrones, desde la simple organización que permite incorporar el alimento por difusión, hasta las más complejas estructuras, de origen apendicular o no, que posibilitan la obtención, ingestión y posterior digestión del alimento.
Materia
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Artrópodos ectoparásitos
Acari (Chelicerata)
Orden Mesostigamata
Familia Dermanyssidae
Familia Macronyssidae
Familia Laelapidae
Orden Sarcoptiformes
Familia Sarcoptidae
Familia Psoroptidae
Orden Trombidiformes
Familia Demodicidae
Familia Trombiculidae
Orden Ixodida
Familia Argasidae
Familia Ixodidae
Insecta (Hexapoda)
Orden Siphonaptera
Orden Phthiraptera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7154

id CICBA_da31c6bb192f20b0293a1d0ef9490c02
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7154
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Artrópodos ectoparásitosLareschi, MarcelaZoología, Ornitología, Entomología, EtologíaArtrópodos ectoparásitosAcari (Chelicerata)Orden MesostigamataFamilia DermanyssidaeFamilia MacronyssidaeFamilia LaelapidaeOrden SarcoptiformesFamilia SarcoptidaeFamilia PsoroptidaeOrden TrombidiformesFamilia DemodicidaeFamilia TrombiculidaeOrden IxodidaFamilia ArgasidaeFamilia IxodidaeInsecta (Hexapoda)Orden SiphonapteraOrden PhthirapteraSe denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente. Presentan apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas, mandíbulas, quelíceros, etc.). Poseen un medio interno, que mediante mecanismos de distinto grado de complejidad, les permite colonizar eficientemente todos los biotopos del planeta. El sistema de transporte del oxígeno es muy particular, desde el medio externo puede difundirlo a la sangre a través de la pared corporal (respiración cutánea) o poseer una compleja red traqueal que vehiculiza el oxígeno atmosférico hacia las distintas células que conforman los órganos (respiración traqueal). El mecanismo alimentario también exhibe distintos patrones, desde la simple organización que permite incorporar el alimento por difusión, hasta las más complejas estructuras, de origen apendicular o no, que posibilitan la obtención, ingestión y posterior digestión del alimento.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7154isbn:978-950-34-1521-4spahttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7145info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7154Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:45.53CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Artrópodos ectoparásitos
title Artrópodos ectoparásitos
spellingShingle Artrópodos ectoparásitos
Lareschi, Marcela
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Artrópodos ectoparásitos
Acari (Chelicerata)
Orden Mesostigamata
Familia Dermanyssidae
Familia Macronyssidae
Familia Laelapidae
Orden Sarcoptiformes
Familia Sarcoptidae
Familia Psoroptidae
Orden Trombidiformes
Familia Demodicidae
Familia Trombiculidae
Orden Ixodida
Familia Argasidae
Familia Ixodidae
Insecta (Hexapoda)
Orden Siphonaptera
Orden Phthiraptera
title_short Artrópodos ectoparásitos
title_full Artrópodos ectoparásitos
title_fullStr Artrópodos ectoparásitos
title_full_unstemmed Artrópodos ectoparásitos
title_sort Artrópodos ectoparásitos
dc.creator.none.fl_str_mv Lareschi, Marcela
author Lareschi, Marcela
author_facet Lareschi, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Artrópodos ectoparásitos
Acari (Chelicerata)
Orden Mesostigamata
Familia Dermanyssidae
Familia Macronyssidae
Familia Laelapidae
Orden Sarcoptiformes
Familia Sarcoptidae
Familia Psoroptidae
Orden Trombidiformes
Familia Demodicidae
Familia Trombiculidae
Orden Ixodida
Familia Argasidae
Familia Ixodidae
Insecta (Hexapoda)
Orden Siphonaptera
Orden Phthiraptera
topic Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Artrópodos ectoparásitos
Acari (Chelicerata)
Orden Mesostigamata
Familia Dermanyssidae
Familia Macronyssidae
Familia Laelapidae
Orden Sarcoptiformes
Familia Sarcoptidae
Familia Psoroptidae
Orden Trombidiformes
Familia Demodicidae
Familia Trombiculidae
Orden Ixodida
Familia Argasidae
Familia Ixodidae
Insecta (Hexapoda)
Orden Siphonaptera
Orden Phthiraptera
dc.description.none.fl_txt_mv Se denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente. Presentan apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas, mandíbulas, quelíceros, etc.). Poseen un medio interno, que mediante mecanismos de distinto grado de complejidad, les permite colonizar eficientemente todos los biotopos del planeta. El sistema de transporte del oxígeno es muy particular, desde el medio externo puede difundirlo a la sangre a través de la pared corporal (respiración cutánea) o poseer una compleja red traqueal que vehiculiza el oxígeno atmosférico hacia las distintas células que conforman los órganos (respiración traqueal). El mecanismo alimentario también exhibe distintos patrones, desde la simple organización que permite incorporar el alimento por difusión, hasta las más complejas estructuras, de origen apendicular o no, que posibilitan la obtención, ingestión y posterior digestión del alimento.
description Se denominan comúnmente ectoparásitos a aquellos artrópodos parásitos de vertebrados que se encuentran por fuera del cuerpo de su hospedador. Si bien algunas especies habitan por debajo del tegumento, nunca se localizan en cavidades corporales. Los ectoparásitos representan un grupo sumamente heterogéneo en cuanto a su taxonomía y biología, que incluye a los ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, entre otros. El complejo ectoparásito-hospedador constituye un modelo interesante para estudios teóricos de ecología, evolución y biogeografía. Además, la alternancia entre fases de vida libre y parasitaria que presentan muchos ectoparásitos en su ciclo de vida, les facilita su participación en diferentes eslabones de la cadena epidemiológica, ya sea como parásitos propiamente dicho, vectores de patógenos y hospedadores intermediarios de helmintos. Los artrópodos constituyen el phylum con mayor diversidad específica del reino animal, habiéndose reconocido un poco más de un millón de especies. Se caracterizan por tener cuerpo simétrico con presencia de segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, acompañada de una tagmatización con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. El exoesqueleto es quitinoso y lo mudan periódicamente. Presentan apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas, mandíbulas, quelíceros, etc.). Poseen un medio interno, que mediante mecanismos de distinto grado de complejidad, les permite colonizar eficientemente todos los biotopos del planeta. El sistema de transporte del oxígeno es muy particular, desde el medio externo puede difundirlo a la sangre a través de la pared corporal (respiración cutánea) o poseer una compleja red traqueal que vehiculiza el oxígeno atmosférico hacia las distintas células que conforman los órganos (respiración traqueal). El mecanismo alimentario también exhibe distintos patrones, desde la simple organización que permite incorporar el alimento por difusión, hasta las más complejas estructuras, de origen apendicular o no, que posibilitan la obtención, ingestión y posterior digestión del alimento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7154
isbn:978-950-34-1521-4
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7154
identifier_str_mv isbn:978-950-34-1521-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340434007818240
score 12.623145