Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios
- Autores
- Vetere, Vicente; Florit, María Inés
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La bibliografía cita numerosos estudios referentes al comportamiento electroquímico del cinc. En este trabajo no se intenta una nueva contribución a la interpretación de los mecanismos electroquímicos de dicho metal, sino que se trata de establecer, a través de un estudio sobre probetas de cinc puro, una sistemática general que permita determinar la incidencia de los sobrepotenciales electroquímicos y de las reacciones químicas asociadas sobre el comportamiento del metal en servicio, cuando se lo utiliza como ánodo de sacrificio y además hacer extensiva esa metodología al estudio de otros tipos de ánodos. Se propone una secuencia de experiencias que pueden dividirse en ensayos de tipo electroquímico, tendientes a establecer la contribución de los fenómenos de transferencia de carga, difusión-convección y óhmicos sobre la eficiencia anódica del metal y una serie de ensayos químicos que permitirán el conocimiento de las reacciones entre el metal y el medio, la composición de los productos de reacción y las características del ataque. Los pasos a seguir pueden esquematizarse de la siguiente forma: - Ensayos electroquímicos: a) estudio de los procesos de transferencia de carga globales por medidas en estado no estacionario; b) estudio de la influencia de la difusion-convección y de 1 a resistividad de la solución mediante técnicas potenciostáticas; y c) estudio de la eficiencia anódica por medio de medidas galvanostáticas. - Ensayos químicos a) análisis del medio y de los productos de reacción; b) observación macroscópica de las características del ataque sufrido por el electrodo; c) síntesis de las principales reacciones químicas detectadas; y d) determinación de la velocidad de autocorrosion del metal en diferentes medios.
- Materia
-
Ciencias Químicas
cinc
ánodo
sobrepotenciales electroquímicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_d9c605777b4637c07459adfb23eb1786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10333 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes mediosVetere, VicenteFlorit, María InésCiencias Químicascincánodosobrepotenciales electroquímicosLa bibliografía cita numerosos estudios referentes al comportamiento electroquímico del cinc. En este trabajo no se intenta una nueva contribución a la interpretación de los mecanismos electroquímicos de dicho metal, sino que se trata de establecer, a través de un estudio sobre probetas de cinc puro, una sistemática general que permita determinar la incidencia de los sobrepotenciales electroquímicos y de las reacciones químicas asociadas sobre el comportamiento del metal en servicio, cuando se lo utiliza como ánodo de sacrificio y además hacer extensiva esa metodología al estudio de otros tipos de ánodos. Se propone una secuencia de experiencias que pueden dividirse en ensayos de tipo electroquímico, tendientes a establecer la contribución de los fenómenos de transferencia de carga, difusión-convección y óhmicos sobre la eficiencia anódica del metal y una serie de ensayos químicos que permitirán el conocimiento de las reacciones entre el metal y el medio, la composición de los productos de reacción y las características del ataque. Los pasos a seguir pueden esquematizarse de la siguiente forma: - Ensayos electroquímicos: a) estudio de los procesos de transferencia de carga globales por medidas en estado no estacionario; b) estudio de la influencia de la difusion-convección y de 1 a resistividad de la solución mediante técnicas potenciostáticas; y c) estudio de la eficiencia anódica por medio de medidas galvanostáticas. - Ensayos químicos a) análisis del medio y de los productos de reacción; b) observación macroscópica de las características del ataque sufrido por el electrodo; c) síntesis de las principales reacciones químicas detectadas; y d) determinación de la velocidad de autocorrosion del metal en diferentes medios.1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10333Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:52.252CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
title |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios Vetere, Vicente Ciencias Químicas cinc ánodo sobrepotenciales electroquímicos |
title_short |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
title_full |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
title_sort |
Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vetere, Vicente Florit, María Inés |
author |
Vetere, Vicente |
author_facet |
Vetere, Vicente Florit, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Florit, María Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas cinc ánodo sobrepotenciales electroquímicos |
topic |
Ciencias Químicas cinc ánodo sobrepotenciales electroquímicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La bibliografía cita numerosos estudios referentes al comportamiento electroquímico del cinc. En este trabajo no se intenta una nueva contribución a la interpretación de los mecanismos electroquímicos de dicho metal, sino que se trata de establecer, a través de un estudio sobre probetas de cinc puro, una sistemática general que permita determinar la incidencia de los sobrepotenciales electroquímicos y de las reacciones químicas asociadas sobre el comportamiento del metal en servicio, cuando se lo utiliza como ánodo de sacrificio y además hacer extensiva esa metodología al estudio de otros tipos de ánodos. Se propone una secuencia de experiencias que pueden dividirse en ensayos de tipo electroquímico, tendientes a establecer la contribución de los fenómenos de transferencia de carga, difusión-convección y óhmicos sobre la eficiencia anódica del metal y una serie de ensayos químicos que permitirán el conocimiento de las reacciones entre el metal y el medio, la composición de los productos de reacción y las características del ataque. Los pasos a seguir pueden esquematizarse de la siguiente forma: - Ensayos electroquímicos: a) estudio de los procesos de transferencia de carga globales por medidas en estado no estacionario; b) estudio de la influencia de la difusion-convección y de 1 a resistividad de la solución mediante técnicas potenciostáticas; y c) estudio de la eficiencia anódica por medio de medidas galvanostáticas. - Ensayos químicos a) análisis del medio y de los productos de reacción; b) observación macroscópica de las características del ataque sufrido por el electrodo; c) síntesis de las principales reacciones químicas detectadas; y d) determinación de la velocidad de autocorrosion del metal en diferentes medios. |
description |
La bibliografía cita numerosos estudios referentes al comportamiento electroquímico del cinc. En este trabajo no se intenta una nueva contribución a la interpretación de los mecanismos electroquímicos de dicho metal, sino que se trata de establecer, a través de un estudio sobre probetas de cinc puro, una sistemática general que permita determinar la incidencia de los sobrepotenciales electroquímicos y de las reacciones químicas asociadas sobre el comportamiento del metal en servicio, cuando se lo utiliza como ánodo de sacrificio y además hacer extensiva esa metodología al estudio de otros tipos de ánodos. Se propone una secuencia de experiencias que pueden dividirse en ensayos de tipo electroquímico, tendientes a establecer la contribución de los fenómenos de transferencia de carga, difusión-convección y óhmicos sobre la eficiencia anódica del metal y una serie de ensayos químicos que permitirán el conocimiento de las reacciones entre el metal y el medio, la composición de los productos de reacción y las características del ataque. Los pasos a seguir pueden esquematizarse de la siguiente forma: - Ensayos electroquímicos: a) estudio de los procesos de transferencia de carga globales por medidas en estado no estacionario; b) estudio de la influencia de la difusion-convección y de 1 a resistividad de la solución mediante técnicas potenciostáticas; y c) estudio de la eficiencia anódica por medio de medidas galvanostáticas. - Ensayos químicos a) análisis del medio y de los productos de reacción; b) observación macroscópica de las características del ataque sufrido por el electrodo; c) síntesis de las principales reacciones químicas detectadas; y d) determinación de la velocidad de autocorrosion del metal en diferentes medios. |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10333 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618582107881472 |
score |
13.070432 |