La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado

Autores
Monetti, Diego Hernán; Torrijos, María Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raúl; Monetti, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Hormigón
Fibras
Fisuración
Fluencia
Condiciones de servicio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11948

id CICBA_d810996584abec69aaf89d609fbb6154
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11948
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisuradoMonetti, Diego HernánTorrijos, María CelesteGiaccio, Graciela MartaZerbino, RaúlMonetti, DiegoIngeniería de los MaterialesHormigónFibrasFisuraciónFluenciaCondiciones de servicioLos áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11948Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:51.749CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
title La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
spellingShingle La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
Monetti, Diego Hernán
Ingeniería de los Materiales
Hormigón
Fibras
Fisuración
Fluencia
Condiciones de servicio
title_short La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
title_full La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
title_fullStr La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
title_full_unstemmed La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
title_sort La estabilidad bajo condiciones de servicio de hormigón reforzado con fibras en estado fisurado
dc.creator.none.fl_str_mv Monetti, Diego Hernán
Torrijos, María Celeste
Giaccio, Graciela Marta
Zerbino, Raúl
Monetti, Diego
author Monetti, Diego Hernán
author_facet Monetti, Diego Hernán
Torrijos, María Celeste
Giaccio, Graciela Marta
Zerbino, Raúl
Monetti, Diego
author_role author
author2 Torrijos, María Celeste
Giaccio, Graciela Marta
Zerbino, Raúl
Monetti, Diego
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Hormigón
Fibras
Fisuración
Fluencia
Condiciones de servicio
topic Ingeniería de los Materiales
Hormigón
Fibras
Fisuración
Fluencia
Condiciones de servicio
dc.description.none.fl_txt_mv Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.
description Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11948
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618581431549952
score 13.070432