Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta
- Autores
- Guiamet, Patricia; Crespo, Miguel; Lavin, Paola; Ponce, María Beatriz; Gómez de Saravia, Sandra Gabriela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El patrimonio pétreo expuesto a la intemperie es susceptible a la colonización biológica. Las superficies de las rocas y otros materiales inorgánicos son utilizadas como sustrato por una amplia variedad de microorganismos: bacterias quimiorganótrofas, quimiolitótrofas y fotótrofas, actinomicetes, hongos y líquenes. El biodeterioro es considerado como cualquier cambio indeseable e irreversible en las propiedades del material soporte de la obra, causado por el desarrollo y adherencia de biofilms (comunidades microbianas complejas inmersas en sustancias poliméricas extracelulares –SPE-). Entre los efectos originados por el biodeterioro se puede mencionar: la modificación cromática en los sustratos pétreos dada por la presencia de pigmentos biogénicos, el estrés mecánico en la estructura mineral debido a la presencia de SPE y la acumulación de contaminantes atmosféricos, incrementada por el propio biofilm. Estas transformaciones modifican la apariencia estética de la obra, impactando en ella y generando transformaciones, que aún neutralizadas, se interpretan como huellas generadas por el propio transcurso del tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción de inhibidores aplicados sobre dos monumentos funerarios realizados en mármol, integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta: José C. Paz y Rufina Cambaceres y caracterizar el grado de deterioro ocasionado para establecer, a partir de estos datos, un acta de mantenimiento. Se realizaron monitoreos sectorizados de acuerdo a la morfología del monumento y su orientación para el seguimiento de la evolución de los tratamientos aplicados. Se hicieron controles en las etapas de pre y post intervención mediante estudios microbiológicos, microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis de dispersión de rayos X (EDX). Los resultados obtenidos mostraron una significativa disminución en la flora colonizante del mármol luego del tratamiento de intervención. Estas conclusiones constituyen un valioso aporte para la elaboración de políticas de conservación y restauración.
Tópico 3: Construcciones en piedra. Durabilidad y preservación de las rocas. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Escultura
patrimonio
biodeterioro
fisicoquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_d7fdf205455c2c2e639d09151cb8b627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1608 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La RecoletaGuiamet, PatriciaCrespo, MiguelLavin, PaolaPonce, María BeatrizGómez de Saravia, Sandra GabrielaIngeniería de los MaterialesEsculturapatrimoniobiodeteriorofisicoquímicaEl patrimonio pétreo expuesto a la intemperie es susceptible a la colonización biológica. Las superficies de las rocas y otros materiales inorgánicos son utilizadas como sustrato por una amplia variedad de microorganismos: bacterias quimiorganótrofas, quimiolitótrofas y fotótrofas, actinomicetes, hongos y líquenes. El biodeterioro es considerado como cualquier cambio indeseable e irreversible en las propiedades del material soporte de la obra, causado por el desarrollo y adherencia de biofilms (comunidades microbianas complejas inmersas en sustancias poliméricas extracelulares –SPE-). Entre los efectos originados por el biodeterioro se puede mencionar: la modificación cromática en los sustratos pétreos dada por la presencia de pigmentos biogénicos, el estrés mecánico en la estructura mineral debido a la presencia de SPE y la acumulación de contaminantes atmosféricos, incrementada por el propio biofilm. Estas transformaciones modifican la apariencia estética de la obra, impactando en ella y generando transformaciones, que aún neutralizadas, se interpretan como huellas generadas por el propio transcurso del tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción de inhibidores aplicados sobre dos monumentos funerarios realizados en mármol, integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta: José C. Paz y Rufina Cambaceres y caracterizar el grado de deterioro ocasionado para establecer, a partir de estos datos, un acta de mantenimiento. Se realizaron monitoreos sectorizados de acuerdo a la morfología del monumento y su orientación para el seguimiento de la evolución de los tratamientos aplicados. Se hicieron controles en las etapas de pre y post intervención mediante estudios microbiológicos, microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis de dispersión de rayos X (EDX). Los resultados obtenidos mostraron una significativa disminución en la flora colonizante del mármol luego del tratamiento de intervención. Estas conclusiones constituyen un valioso aporte para la elaboración de políticas de conservación y restauración.Tópico 3: Construcciones en piedra. Durabilidad y preservación de las rocas.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1608spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1608Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:28.218CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
title |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
spellingShingle |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta Guiamet, Patricia Ingeniería de los Materiales Escultura patrimonio biodeterioro fisicoquímica |
title_short |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
title_full |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
title_fullStr |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
title_full_unstemmed |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
title_sort |
Estudio de biodeterioro pre y post intervención en esculturas funerarias integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiamet, Patricia Crespo, Miguel Lavin, Paola Ponce, María Beatriz Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author |
Guiamet, Patricia |
author_facet |
Guiamet, Patricia Crespo, Miguel Lavin, Paola Ponce, María Beatriz Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Crespo, Miguel Lavin, Paola Ponce, María Beatriz Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Escultura patrimonio biodeterioro fisicoquímica |
topic |
Ingeniería de los Materiales Escultura patrimonio biodeterioro fisicoquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El patrimonio pétreo expuesto a la intemperie es susceptible a la colonización biológica. Las superficies de las rocas y otros materiales inorgánicos son utilizadas como sustrato por una amplia variedad de microorganismos: bacterias quimiorganótrofas, quimiolitótrofas y fotótrofas, actinomicetes, hongos y líquenes. El biodeterioro es considerado como cualquier cambio indeseable e irreversible en las propiedades del material soporte de la obra, causado por el desarrollo y adherencia de biofilms (comunidades microbianas complejas inmersas en sustancias poliméricas extracelulares –SPE-). Entre los efectos originados por el biodeterioro se puede mencionar: la modificación cromática en los sustratos pétreos dada por la presencia de pigmentos biogénicos, el estrés mecánico en la estructura mineral debido a la presencia de SPE y la acumulación de contaminantes atmosféricos, incrementada por el propio biofilm. Estas transformaciones modifican la apariencia estética de la obra, impactando en ella y generando transformaciones, que aún neutralizadas, se interpretan como huellas generadas por el propio transcurso del tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción de inhibidores aplicados sobre dos monumentos funerarios realizados en mármol, integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta: José C. Paz y Rufina Cambaceres y caracterizar el grado de deterioro ocasionado para establecer, a partir de estos datos, un acta de mantenimiento. Se realizaron monitoreos sectorizados de acuerdo a la morfología del monumento y su orientación para el seguimiento de la evolución de los tratamientos aplicados. Se hicieron controles en las etapas de pre y post intervención mediante estudios microbiológicos, microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis de dispersión de rayos X (EDX). Los resultados obtenidos mostraron una significativa disminución en la flora colonizante del mármol luego del tratamiento de intervención. Estas conclusiones constituyen un valioso aporte para la elaboración de políticas de conservación y restauración. Tópico 3: Construcciones en piedra. Durabilidad y preservación de las rocas. |
description |
El patrimonio pétreo expuesto a la intemperie es susceptible a la colonización biológica. Las superficies de las rocas y otros materiales inorgánicos son utilizadas como sustrato por una amplia variedad de microorganismos: bacterias quimiorganótrofas, quimiolitótrofas y fotótrofas, actinomicetes, hongos y líquenes. El biodeterioro es considerado como cualquier cambio indeseable e irreversible en las propiedades del material soporte de la obra, causado por el desarrollo y adherencia de biofilms (comunidades microbianas complejas inmersas en sustancias poliméricas extracelulares –SPE-). Entre los efectos originados por el biodeterioro se puede mencionar: la modificación cromática en los sustratos pétreos dada por la presencia de pigmentos biogénicos, el estrés mecánico en la estructura mineral debido a la presencia de SPE y la acumulación de contaminantes atmosféricos, incrementada por el propio biofilm. Estas transformaciones modifican la apariencia estética de la obra, impactando en ella y generando transformaciones, que aún neutralizadas, se interpretan como huellas generadas por el propio transcurso del tiempo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción de inhibidores aplicados sobre dos monumentos funerarios realizados en mármol, integrantes del patrimonio del cementerio de La Recoleta: José C. Paz y Rufina Cambaceres y caracterizar el grado de deterioro ocasionado para establecer, a partir de estos datos, un acta de mantenimiento. Se realizaron monitoreos sectorizados de acuerdo a la morfología del monumento y su orientación para el seguimiento de la evolución de los tratamientos aplicados. Se hicieron controles en las etapas de pre y post intervención mediante estudios microbiológicos, microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis de dispersión de rayos X (EDX). Los resultados obtenidos mostraron una significativa disminución en la flora colonizante del mármol luego del tratamiento de intervención. Estas conclusiones constituyen un valioso aporte para la elaboración de políticas de conservación y restauración. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1608 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340421597921280 |
score |
12.623145 |