FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional
- Autores
- Godoy, Juan Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La corriente política-cultural denominada Fuerza de Orientación radical de la Joven Argentina (FORJA), surgió en nuestro país en el año 1935, en plena década infame, en un sótano de la calle Corrientes 1778, todo un simbolismo del lugar que tenían las ideas nacionales en la Argentina semi-colonial (incluso cuando se mude, lo hará a otro subsuelo, allí cerca, en la calle Lavalle). El nombre fue ideado por Arturo Jauretche, bajo la inspiración de una frase del caudillo radical, Don Hipólito Yrigoyen que decía: ““todo taller de forja parece un mundo que se derrumba.” Participarán de FORJA, entre otros, Arturo Jauretche, Juan B. Fleitas, David de Ansó, Manuel Ortiz Pereyra, Félix Ramírez García, Homero Manzi, Luis Dellepiane, Gabriel Del Mazo, Raúl Scalabrini Ortíz (aunque éste nunca se afiliará, es uno de los principales ideólogos de la agrupación). Emerge entonces, pocos meses más tarde del levantamiento de la abstención radical, y de la sanción del conjunto de leyes acordadas en el Pacto Roca-Runciman que los forjistas denominan como Estatuto Legal del Coloniaje.
- Materia
-
Historia
FORJA
Cultura
Cultura Nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4030
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_d4ea93d6de2043b1dbc54aa2c46d03b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4030 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacionalGodoy, Juan EstebanHistoriaFORJACulturaCultura NacionalLa corriente política-cultural denominada Fuerza de Orientación radical de la Joven Argentina (FORJA), surgió en nuestro país en el año 1935, en plena década infame, en un sótano de la calle Corrientes 1778, todo un simbolismo del lugar que tenían las ideas nacionales en la Argentina semi-colonial (incluso cuando se mude, lo hará a otro subsuelo, allí cerca, en la calle Lavalle). El nombre fue ideado por Arturo Jauretche, bajo la inspiración de una frase del caudillo radical, Don Hipólito Yrigoyen que decía: ““todo taller de forja parece un mundo que se derrumba.” Participarán de FORJA, entre otros, Arturo Jauretche, Juan B. Fleitas, David de Ansó, Manuel Ortiz Pereyra, Félix Ramírez García, Homero Manzi, Luis Dellepiane, Gabriel Del Mazo, Raúl Scalabrini Ortíz (aunque éste nunca se afiliará, es uno de los principales ideólogos de la agrupación). Emerge entonces, pocos meses más tarde del levantamiento de la abstención radical, y de la sanción del conjunto de leyes acordadas en el Pacto Roca-Runciman que los forjistas denominan como Estatuto Legal del Coloniaje.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4030spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4030Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:44.333CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
title |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
spellingShingle |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional Godoy, Juan Esteban Historia FORJA Cultura Cultura Nacional |
title_short |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
title_full |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
title_fullStr |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
title_full_unstemmed |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
title_sort |
FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Juan Esteban |
author |
Godoy, Juan Esteban |
author_facet |
Godoy, Juan Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia FORJA Cultura Cultura Nacional |
topic |
Historia FORJA Cultura Cultura Nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corriente política-cultural denominada Fuerza de Orientación radical de la Joven Argentina (FORJA), surgió en nuestro país en el año 1935, en plena década infame, en un sótano de la calle Corrientes 1778, todo un simbolismo del lugar que tenían las ideas nacionales en la Argentina semi-colonial (incluso cuando se mude, lo hará a otro subsuelo, allí cerca, en la calle Lavalle). El nombre fue ideado por Arturo Jauretche, bajo la inspiración de una frase del caudillo radical, Don Hipólito Yrigoyen que decía: ““todo taller de forja parece un mundo que se derrumba.” Participarán de FORJA, entre otros, Arturo Jauretche, Juan B. Fleitas, David de Ansó, Manuel Ortiz Pereyra, Félix Ramírez García, Homero Manzi, Luis Dellepiane, Gabriel Del Mazo, Raúl Scalabrini Ortíz (aunque éste nunca se afiliará, es uno de los principales ideólogos de la agrupación). Emerge entonces, pocos meses más tarde del levantamiento de la abstención radical, y de la sanción del conjunto de leyes acordadas en el Pacto Roca-Runciman que los forjistas denominan como Estatuto Legal del Coloniaje. |
description |
La corriente política-cultural denominada Fuerza de Orientación radical de la Joven Argentina (FORJA), surgió en nuestro país en el año 1935, en plena década infame, en un sótano de la calle Corrientes 1778, todo un simbolismo del lugar que tenían las ideas nacionales en la Argentina semi-colonial (incluso cuando se mude, lo hará a otro subsuelo, allí cerca, en la calle Lavalle). El nombre fue ideado por Arturo Jauretche, bajo la inspiración de una frase del caudillo radical, Don Hipólito Yrigoyen que decía: ““todo taller de forja parece un mundo que se derrumba.” Participarán de FORJA, entre otros, Arturo Jauretche, Juan B. Fleitas, David de Ansó, Manuel Ortiz Pereyra, Félix Ramírez García, Homero Manzi, Luis Dellepiane, Gabriel Del Mazo, Raúl Scalabrini Ortíz (aunque éste nunca se afiliará, es uno de los principales ideólogos de la agrupación). Emerge entonces, pocos meses más tarde del levantamiento de la abstención radical, y de la sanción del conjunto de leyes acordadas en el Pacto Roca-Runciman que los forjistas denominan como Estatuto Legal del Coloniaje. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4030 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974778721304576 |
score |
12.993085 |