Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco

Autores
Ocampo, Juan Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación “Lógica y Arquitectura”, que se desarrolla actualmente en la Universidad Nacional de Colombia”, tiene en el uso consciente de los sentidos una aproximación a la comprensión de la arquitectura y la ciudad. La dificultad de dicho enfoque se encuentra en la necesidad de contar con una lógica que valide en rigor expresiones de expertos como muy intenso, intensidad regular, o baja intensidad. En este escenario se propone a la lógica difusa como instrumento mediante el cual el uso de los sentidos posibilite nuevas rutas de investigación en el tema del patrimonio. La aplicación de esta propuesta a Xochicalco, ciudad perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, llevó a la conclusión de la existencia de concepción, planeación y diseño como una ciudad pirámide donde las relaciones entre naturaleza y cultura reflejan directamente un sentido de lugar. Allí los sentidos verticales y horizontales además del ascenso y el descenso son base de la experiencia urbana. Esta investigación se inició en el marco del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el cual fue finalizado por el autor en 2009 en México0F . Como proceso posterior se enfatiza en el modelo difuso.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Patrimonio
Lógica Difusa
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1004

id CICBA_d48d56376412dc68c1ba9fe66fb2e445
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1004
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Lógica en la ciudad piramide de XochicalcoOcampo, Juan GabrielIngeniería de los MaterialesPatrimonioLógica DifusaArquitecturaLa investigación “Lógica y Arquitectura”, que se desarrolla actualmente en la Universidad Nacional de Colombia”, tiene en el uso consciente de los sentidos una aproximación a la comprensión de la arquitectura y la ciudad. La dificultad de dicho enfoque se encuentra en la necesidad de contar con una lógica que valide en rigor expresiones de expertos como muy intenso, intensidad regular, o baja intensidad. En este escenario se propone a la lógica difusa como instrumento mediante el cual el uso de los sentidos posibilite nuevas rutas de investigación en el tema del patrimonio. La aplicación de esta propuesta a Xochicalco, ciudad perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, llevó a la conclusión de la existencia de concepción, planeación y diseño como una ciudad pirámide donde las relaciones entre naturaleza y cultura reflejan directamente un sentido de lugar. Allí los sentidos verticales y horizontales además del ascenso y el descenso son base de la experiencia urbana. Esta investigación se inició en el marco del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el cual fue finalizado por el autor en 2009 en México0F . Como proceso posterior se enfatiza en el modelo difuso.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1004spaMéxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1004Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.722CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
title Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
spellingShingle Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
Ocampo, Juan Gabriel
Ingeniería de los Materiales
Patrimonio
Lógica Difusa
Arquitectura
title_short Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
title_full Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
title_fullStr Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
title_full_unstemmed Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
title_sort Lógica en la ciudad piramide de Xochicalco
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Juan Gabriel
author Ocampo, Juan Gabriel
author_facet Ocampo, Juan Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Patrimonio
Lógica Difusa
Arquitectura
topic Ingeniería de los Materiales
Patrimonio
Lógica Difusa
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación “Lógica y Arquitectura”, que se desarrolla actualmente en la Universidad Nacional de Colombia”, tiene en el uso consciente de los sentidos una aproximación a la comprensión de la arquitectura y la ciudad. La dificultad de dicho enfoque se encuentra en la necesidad de contar con una lógica que valide en rigor expresiones de expertos como muy intenso, intensidad regular, o baja intensidad. En este escenario se propone a la lógica difusa como instrumento mediante el cual el uso de los sentidos posibilite nuevas rutas de investigación en el tema del patrimonio. La aplicación de esta propuesta a Xochicalco, ciudad perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, llevó a la conclusión de la existencia de concepción, planeación y diseño como una ciudad pirámide donde las relaciones entre naturaleza y cultura reflejan directamente un sentido de lugar. Allí los sentidos verticales y horizontales además del ascenso y el descenso son base de la experiencia urbana. Esta investigación se inició en el marco del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el cual fue finalizado por el autor en 2009 en México0F . Como proceso posterior se enfatiza en el modelo difuso.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
description La investigación “Lógica y Arquitectura”, que se desarrolla actualmente en la Universidad Nacional de Colombia”, tiene en el uso consciente de los sentidos una aproximación a la comprensión de la arquitectura y la ciudad. La dificultad de dicho enfoque se encuentra en la necesidad de contar con una lógica que valide en rigor expresiones de expertos como muy intenso, intensidad regular, o baja intensidad. En este escenario se propone a la lógica difusa como instrumento mediante el cual el uso de los sentidos posibilite nuevas rutas de investigación en el tema del patrimonio. La aplicación de esta propuesta a Xochicalco, ciudad perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, llevó a la conclusión de la existencia de concepción, planeación y diseño como una ciudad pirámide donde las relaciones entre naturaleza y cultura reflejan directamente un sentido de lugar. Allí los sentidos verticales y horizontales además del ascenso y el descenso son base de la experiencia urbana. Esta investigación se inició en el marco del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el cual fue finalizado por el autor en 2009 en México0F . Como proceso posterior se enfatiza en el modelo difuso.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1004
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv México
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340416970555392
score 12.623145