Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos

Autores
Farfán, Roberto Federico; Cadena, Carlos Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo muestra la aplicación del aprendizaje de un sistema adaptativo difuso, propuesto como lógica para un sistema de control, que permita detectar la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos en una instalación. El aprendizaje se plantea como método para obtener información de un panel fotovoltaico, utilizando la corriente de corto circuito y la tensión de circuito abierto como variables de entrada y el punto de máxima potencia como salida. El aprendizaje se realiza por medio de un algoritmo de ajuste que utiliza terna de valores pertenecientes a un panel (corriente de corto circuito, tensión de circuito abierto y máxima potencia) y permite encontrar la relación entre las variables de entrada y salida, información que se plasma en el plano de control del sistema difuso y sirve como referencia de la potencia máxima que puede entregar el panel en el momento que se realizo el aprendizaje. La degradación de la celdas que componen el panel tiene como consecuencia la pérdidas de potencia que este puede entregar, de manera que la medida de tensión de circuito abierto y corriente de corto circuito en esta situación, se relaciona con un punto de máxima potencia distinto al que se obtuvo en la referencia y menor. El sistema difuso procesa esta información, detecta la variación de potencia y produce un nuevo aprendizaje, obteniéndose del mismo un plano de control distinto al inicial. El proceso que consiste en realizar distintos aprendizajes permite realizar un seguimiento de la potencia máxima que un panel fotovoltaico puede entregar en el tiempo a trabes de los distintos planos de control generados.
Fil: Farfán, Roberto Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Aprendizaje
Lógica difusa
Panel fotovoltaico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14600

id CONICETDig_4c26ee43a5eef610ef4b57436366bfb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicosFarfán, Roberto FedericoCadena, Carlos AlbertoAprendizajeLógica difusaPanel fotovoltaicohttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2El siguiente trabajo muestra la aplicación del aprendizaje de un sistema adaptativo difuso, propuesto como lógica para un sistema de control, que permita detectar la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos en una instalación. El aprendizaje se plantea como método para obtener información de un panel fotovoltaico, utilizando la corriente de corto circuito y la tensión de circuito abierto como variables de entrada y el punto de máxima potencia como salida. El aprendizaje se realiza por medio de un algoritmo de ajuste que utiliza terna de valores pertenecientes a un panel (corriente de corto circuito, tensión de circuito abierto y máxima potencia) y permite encontrar la relación entre las variables de entrada y salida, información que se plasma en el plano de control del sistema difuso y sirve como referencia de la potencia máxima que puede entregar el panel en el momento que se realizo el aprendizaje. La degradación de la celdas que componen el panel tiene como consecuencia la pérdidas de potencia que este puede entregar, de manera que la medida de tensión de circuito abierto y corriente de corto circuito en esta situación, se relaciona con un punto de máxima potencia distinto al que se obtuvo en la referencia y menor. El sistema difuso procesa esta información, detecta la variación de potencia y produce un nuevo aprendizaje, obteniéndose del mismo un plano de control distinto al inicial. El proceso que consiste en realizar distintos aprendizajes permite realizar un seguimiento de la potencia máxima que un panel fotovoltaico puede entregar en el tiempo a trabes de los distintos planos de control generados.Fil: Farfán, Roberto Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14600Farfán, Roberto Federico; Cadena, Carlos Alberto; Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 25; 11-2011; 2037-20481666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3889info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:03.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
title Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
spellingShingle Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
Farfán, Roberto Federico
Aprendizaje
Lógica difusa
Panel fotovoltaico
title_short Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
title_full Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
title_fullStr Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
title_full_unstemmed Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
title_sort Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán, Roberto Federico
Cadena, Carlos Alberto
author Farfán, Roberto Federico
author_facet Farfán, Roberto Federico
Cadena, Carlos Alberto
author_role author
author2 Cadena, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Lógica difusa
Panel fotovoltaico
topic Aprendizaje
Lógica difusa
Panel fotovoltaico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo muestra la aplicación del aprendizaje de un sistema adaptativo difuso, propuesto como lógica para un sistema de control, que permita detectar la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos en una instalación. El aprendizaje se plantea como método para obtener información de un panel fotovoltaico, utilizando la corriente de corto circuito y la tensión de circuito abierto como variables de entrada y el punto de máxima potencia como salida. El aprendizaje se realiza por medio de un algoritmo de ajuste que utiliza terna de valores pertenecientes a un panel (corriente de corto circuito, tensión de circuito abierto y máxima potencia) y permite encontrar la relación entre las variables de entrada y salida, información que se plasma en el plano de control del sistema difuso y sirve como referencia de la potencia máxima que puede entregar el panel en el momento que se realizo el aprendizaje. La degradación de la celdas que componen el panel tiene como consecuencia la pérdidas de potencia que este puede entregar, de manera que la medida de tensión de circuito abierto y corriente de corto circuito en esta situación, se relaciona con un punto de máxima potencia distinto al que se obtuvo en la referencia y menor. El sistema difuso procesa esta información, detecta la variación de potencia y produce un nuevo aprendizaje, obteniéndose del mismo un plano de control distinto al inicial. El proceso que consiste en realizar distintos aprendizajes permite realizar un seguimiento de la potencia máxima que un panel fotovoltaico puede entregar en el tiempo a trabes de los distintos planos de control generados.
Fil: Farfán, Roberto Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description El siguiente trabajo muestra la aplicación del aprendizaje de un sistema adaptativo difuso, propuesto como lógica para un sistema de control, que permita detectar la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos en una instalación. El aprendizaje se plantea como método para obtener información de un panel fotovoltaico, utilizando la corriente de corto circuito y la tensión de circuito abierto como variables de entrada y el punto de máxima potencia como salida. El aprendizaje se realiza por medio de un algoritmo de ajuste que utiliza terna de valores pertenecientes a un panel (corriente de corto circuito, tensión de circuito abierto y máxima potencia) y permite encontrar la relación entre las variables de entrada y salida, información que se plasma en el plano de control del sistema difuso y sirve como referencia de la potencia máxima que puede entregar el panel en el momento que se realizo el aprendizaje. La degradación de la celdas que componen el panel tiene como consecuencia la pérdidas de potencia que este puede entregar, de manera que la medida de tensión de circuito abierto y corriente de corto circuito en esta situación, se relaciona con un punto de máxima potencia distinto al que se obtuvo en la referencia y menor. El sistema difuso procesa esta información, detecta la variación de potencia y produce un nuevo aprendizaje, obteniéndose del mismo un plano de control distinto al inicial. El proceso que consiste en realizar distintos aprendizajes permite realizar un seguimiento de la potencia máxima que un panel fotovoltaico puede entregar en el tiempo a trabes de los distintos planos de control generados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14600
Farfán, Roberto Federico; Cadena, Carlos Alberto; Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 25; 11-2011; 2037-2048
1666-6070
url http://hdl.handle.net/11336/14600
identifier_str_mv Farfán, Roberto Federico; Cadena, Carlos Alberto; Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 25; 11-2011; 2037-2048
1666-6070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3889
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269672912715776
score 13.13397