Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas

Autores
Vitalone, Cristina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afectados al Programa “Planificación y Gestión Estratégicas Urbana y Territorial” del LEMIT que, en conjunto, colaboraron para alcanzar los objetivos del convenio entre ambas instituciones: realizar un registro fotográfico de las viviendas llamadas de “primera generación” en las aldeas de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga localizadas en partidos bonaerenses -“Hinojo, Nievas y San Miguel” (Olavarría); “Santa Trinidad, San José y Santa María” (Coronel Suárez); “Santa Rosa” (Puán) y “San Miguel Arcángel” (Adolfo Alsina)- e implementar dos nuevas herramientas de trabajo: un cuestionario de valoración de cada aldea y las hojas de vida de las viviendas, donde sus propios dueños, inquilinos, ocupantes y/o vecinos nos cuentan las historias que en sus interiores acontecieron. En los cuestionarios de valoración y las hojas de vida que algunos de sus habitantes adjuntaron al registro fotográfico de las viviendas quedaron expresados los valores que la propia comunidad le otorga a los bienes de su cultura urbano-arquitectónica aún pervivientes pero, también, pusieron en evidencia un viejo proceso de sustitución, degradación e incluso demolición de gran parte de los bienes que fueran testimonios de un modo particular de organizar los espacios “colectivos” (las aldeas) y “privativos” (las viviendas). En todos estos sentidos los resultados del proyecto aportan nuevos insumos de información a la importante base de datos de “genealógicos de distintas familias”, de “fundadores de aldeas” y de “investigadores genealógicos” del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche que, en conjunto, constituyen los referentes calificados de la investigación aplicada a la planificación y gestión de sus bienes urbano-arquitectónicos con visión estratégica. Pero por sobre todo nos aproximan a la identificación colectiva de sus valores como prerrequisito indispensable para garantizar su reactivación en sintonía con las acciones de rescate, preservación y difusión de otros elementos identitarios de la cultura de los Alemanes del Volga.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
Materia
Estudios Urbanos
bienes urbanos
bienes arquitectónicos
inmigrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1581

id CICBA_cd7ef42d1c5020dc275dedf5edfba46b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1581
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientasVitalone, CristinaEstudios Urbanosbienes urbanosbienes arquitectónicosinmigrantesEsta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afectados al Programa “Planificación y Gestión Estratégicas Urbana y Territorial” del LEMIT que, en conjunto, colaboraron para alcanzar los objetivos del convenio entre ambas instituciones: realizar un registro fotográfico de las viviendas llamadas de “primera generación” en las aldeas de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga localizadas en partidos bonaerenses -“Hinojo, Nievas y San Miguel” (Olavarría); “Santa Trinidad, San José y Santa María” (Coronel Suárez); “Santa Rosa” (Puán) y “San Miguel Arcángel” (Adolfo Alsina)- e implementar dos nuevas herramientas de trabajo: un cuestionario de valoración de cada aldea y las hojas de vida de las viviendas, donde sus propios dueños, inquilinos, ocupantes y/o vecinos nos cuentan las historias que en sus interiores acontecieron. En los cuestionarios de valoración y las hojas de vida que algunos de sus habitantes adjuntaron al registro fotográfico de las viviendas quedaron expresados los valores que la propia comunidad le otorga a los bienes de su cultura urbano-arquitectónica aún pervivientes pero, también, pusieron en evidencia un viejo proceso de sustitución, degradación e incluso demolición de gran parte de los bienes que fueran testimonios de un modo particular de organizar los espacios “colectivos” (las aldeas) y “privativos” (las viviendas). En todos estos sentidos los resultados del proyecto aportan nuevos insumos de información a la importante base de datos de “genealógicos de distintas familias”, de “fundadores de aldeas” y de “investigadores genealógicos” del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche que, en conjunto, constituyen los referentes calificados de la investigación aplicada a la planificación y gestión de sus bienes urbano-arquitectónicos con visión estratégica. Pero por sobre todo nos aproximan a la identificación colectiva de sus valores como prerrequisito indispensable para garantizar su reactivación en sintonía con las acciones de rescate, preservación y difusión de otros elementos identitarios de la cultura de los Alemanes del Volga.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1581spaprovincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1581Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:59.652CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
title Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
spellingShingle Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
Vitalone, Cristina
Estudios Urbanos
bienes urbanos
bienes arquitectónicos
inmigrantes
title_short Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
title_full Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
title_fullStr Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
title_full_unstemmed Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
title_sort Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos nuevas herramientas
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina
author Vitalone, Cristina
author_facet Vitalone, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
bienes urbanos
bienes arquitectónicos
inmigrantes
topic Estudios Urbanos
bienes urbanos
bienes arquitectónicos
inmigrantes
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afectados al Programa “Planificación y Gestión Estratégicas Urbana y Territorial” del LEMIT que, en conjunto, colaboraron para alcanzar los objetivos del convenio entre ambas instituciones: realizar un registro fotográfico de las viviendas llamadas de “primera generación” en las aldeas de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga localizadas en partidos bonaerenses -“Hinojo, Nievas y San Miguel” (Olavarría); “Santa Trinidad, San José y Santa María” (Coronel Suárez); “Santa Rosa” (Puán) y “San Miguel Arcángel” (Adolfo Alsina)- e implementar dos nuevas herramientas de trabajo: un cuestionario de valoración de cada aldea y las hojas de vida de las viviendas, donde sus propios dueños, inquilinos, ocupantes y/o vecinos nos cuentan las historias que en sus interiores acontecieron. En los cuestionarios de valoración y las hojas de vida que algunos de sus habitantes adjuntaron al registro fotográfico de las viviendas quedaron expresados los valores que la propia comunidad le otorga a los bienes de su cultura urbano-arquitectónica aún pervivientes pero, también, pusieron en evidencia un viejo proceso de sustitución, degradación e incluso demolición de gran parte de los bienes que fueran testimonios de un modo particular de organizar los espacios “colectivos” (las aldeas) y “privativos” (las viviendas). En todos estos sentidos los resultados del proyecto aportan nuevos insumos de información a la importante base de datos de “genealógicos de distintas familias”, de “fundadores de aldeas” y de “investigadores genealógicos” del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche que, en conjunto, constituyen los referentes calificados de la investigación aplicada a la planificación y gestión de sus bienes urbano-arquitectónicos con visión estratégica. Pero por sobre todo nos aproximan a la identificación colectiva de sus valores como prerrequisito indispensable para garantizar su reactivación en sintonía con las acciones de rescate, preservación y difusión de otros elementos identitarios de la cultura de los Alemanes del Volga.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
description Esta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afectados al Programa “Planificación y Gestión Estratégicas Urbana y Territorial” del LEMIT que, en conjunto, colaboraron para alcanzar los objetivos del convenio entre ambas instituciones: realizar un registro fotográfico de las viviendas llamadas de “primera generación” en las aldeas de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga localizadas en partidos bonaerenses -“Hinojo, Nievas y San Miguel” (Olavarría); “Santa Trinidad, San José y Santa María” (Coronel Suárez); “Santa Rosa” (Puán) y “San Miguel Arcángel” (Adolfo Alsina)- e implementar dos nuevas herramientas de trabajo: un cuestionario de valoración de cada aldea y las hojas de vida de las viviendas, donde sus propios dueños, inquilinos, ocupantes y/o vecinos nos cuentan las historias que en sus interiores acontecieron. En los cuestionarios de valoración y las hojas de vida que algunos de sus habitantes adjuntaron al registro fotográfico de las viviendas quedaron expresados los valores que la propia comunidad le otorga a los bienes de su cultura urbano-arquitectónica aún pervivientes pero, también, pusieron en evidencia un viejo proceso de sustitución, degradación e incluso demolición de gran parte de los bienes que fueran testimonios de un modo particular de organizar los espacios “colectivos” (las aldeas) y “privativos” (las viviendas). En todos estos sentidos los resultados del proyecto aportan nuevos insumos de información a la importante base de datos de “genealógicos de distintas familias”, de “fundadores de aldeas” y de “investigadores genealógicos” del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche que, en conjunto, constituyen los referentes calificados de la investigación aplicada a la planificación y gestión de sus bienes urbano-arquitectónicos con visión estratégica. Pero por sobre todo nos aproximan a la identificación colectiva de sus valores como prerrequisito indispensable para garantizar su reactivación en sintonía con las acciones de rescate, preservación y difusión de otros elementos identitarios de la cultura de los Alemanes del Volga.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1581
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv provincia de Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142609368547328
score 12.712165