Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires

Autores
Priano, Carla; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro; Señas, Lilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Se relevó un conjunto de estructuras de hormigón emplazadas en la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia. Se determinó la composición petrográfica-mineralógica de los agregados y su relación con el desarrollo de la reacción álcali-agregado. Se evaluaron los productos de reacción por difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Los agregados gruesos y finos de los hormigones estudiados tienen, en general, composición litológica semejante. Desde el punto de vista petrográfico se clasifican como potencialmente reactivos frente a la reacción álcali-sílice. A pesar de ello, la mayoría de las obras estudiadas no están afectadas por esta patología. Los casos en que se observó el desarrollo de la reacción, están vinculados al uso de un tipo de cemento con alto contenido de álcalis y al microclima generado en inmediaciones de los elementos estructurales afectados. A partir de los casos de estudio fue posible concluir que en algunas de las obras no hubo una correcta planificación al elegir los materiales, ya que se utilizaron agregados potencialmente reactivos frente a la RAS sin un control en el contenido de álcali del cemento y/o de los factores externos medioambientales.
Materia
Geología
RAS
agregados reactivos
microclima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4510

id CICBA_cbb60f286bbf6627015876dda87e0416
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4510
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos AiresPriano, CarlaMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroSeñas, LiliaGeologíaRASagregados reactivosmicroclimaSe relevó un conjunto de estructuras de hormigón emplazadas en la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia. Se determinó la composición petrográfica-mineralógica de los agregados y su relación con el desarrollo de la reacción álcali-agregado. Se evaluaron los productos de reacción por difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Los agregados gruesos y finos de los hormigones estudiados tienen, en general, composición litológica semejante. Desde el punto de vista petrográfico se clasifican como potencialmente reactivos frente a la reacción álcali-sílice. A pesar de ello, la mayoría de las obras estudiadas no están afectadas por esta patología. Los casos en que se observó el desarrollo de la reacción, están vinculados al uso de un tipo de cemento con alto contenido de álcalis y al microclima generado en inmediaciones de los elementos estructurales afectados. A partir de los casos de estudio fue posible concluir que en algunas de las obras no hubo una correcta planificación al elegir los materiales, ya que se utilizaron agregados potencialmente reactivos frente a la RAS sin un control en el contenido de álcali del cemento y/o de los factores externos medioambientales.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4510Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:16.367CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
title Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
spellingShingle Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
Priano, Carla
Geología
RAS
agregados reactivos
microclima
title_short Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
title_full Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
title_fullStr Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
title_full_unstemmed Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
title_sort Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Priano, Carla
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Señas, Lilia
author Priano, Carla
author_facet Priano, Carla
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Señas, Lilia
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Señas, Lilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
RAS
agregados reactivos
microclima
topic Geología
RAS
agregados reactivos
microclima
dc.description.none.fl_txt_mv Se relevó un conjunto de estructuras de hormigón emplazadas en la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia. Se determinó la composición petrográfica-mineralógica de los agregados y su relación con el desarrollo de la reacción álcali-agregado. Se evaluaron los productos de reacción por difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Los agregados gruesos y finos de los hormigones estudiados tienen, en general, composición litológica semejante. Desde el punto de vista petrográfico se clasifican como potencialmente reactivos frente a la reacción álcali-sílice. A pesar de ello, la mayoría de las obras estudiadas no están afectadas por esta patología. Los casos en que se observó el desarrollo de la reacción, están vinculados al uso de un tipo de cemento con alto contenido de álcalis y al microclima generado en inmediaciones de los elementos estructurales afectados. A partir de los casos de estudio fue posible concluir que en algunas de las obras no hubo una correcta planificación al elegir los materiales, ya que se utilizaron agregados potencialmente reactivos frente a la RAS sin un control en el contenido de álcali del cemento y/o de los factores externos medioambientales.
description Se relevó un conjunto de estructuras de hormigón emplazadas en la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia. Se determinó la composición petrográfica-mineralógica de los agregados y su relación con el desarrollo de la reacción álcali-agregado. Se evaluaron los productos de reacción por difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Los agregados gruesos y finos de los hormigones estudiados tienen, en general, composición litológica semejante. Desde el punto de vista petrográfico se clasifican como potencialmente reactivos frente a la reacción álcali-sílice. A pesar de ello, la mayoría de las obras estudiadas no están afectadas por esta patología. Los casos en que se observó el desarrollo de la reacción, están vinculados al uso de un tipo de cemento con alto contenido de álcalis y al microclima generado en inmediaciones de los elementos estructurales afectados. A partir de los casos de estudio fue posible concluir que en algunas de las obras no hubo una correcta planificación al elegir los materiales, ya que se utilizaron agregados potencialmente reactivos frente a la RAS sin un control en el contenido de álcali del cemento y/o de los factores externos medioambientales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4510
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618613090156544
score 13.069144