Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice

Autores
Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro; Salomón, Rodolfo Claudio José
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se avanza sobre la conveniencia del uso de microscopía en el estudio de hormigones endurecidos, especialmente estereomicroscopio, microscopio de polarización y otros métodos complementarios que permiten conocer la mineralogía y la petrografía de los agregados finos y gruesos que se utilizaron en la elaboración del hormigón y su relación con el material cemenliceo. Es de vital importancia conocer la litología de los elementos pétreos, la identificación de especies deletéreas frente a la reacción álcali-sílice, la presencia de minerales metaestables y productos de alteración, tales como reacción con sulfatas, carbonatación, argilización y lixiviación de sus componentes. Además el estudio petrográfico del hormigón endurecido, desde el análisis de la muestra de mano con esteromicrocopio hasta el examen sobre secciones delgadas, permite determinar el estado del mortero, presencia de microfísuras, grado de deterioro y fenómenos de borde entre los agregados y la pasta, elementos fundamentales para calificar a un hormigón endurecido. Estos estudios se complementan con técnicas tales como difractometría de rayos X, microscopía elecrónica de barrido, EDAX, análisis químicos y otras más específicas, las que complementadas con ensayos físicos, decidirán el estado del hormigón.
This paper reports on the benefits of microscopy use in the study of hardened concrete, especially the stereoscopic microscope, the petrographic microscope and other supplementary techniques that allow the determination of the mineralogy and petrography of fine and coarse aggregates used in concrete, and their relation with the cementitious material. It is of utmost importance to know the lithology of rocky elements, identify deleterious species that lead to the alkali-silica reaction and determine the presence of metastable minerals and alteration producís, such as reaction with sulfates, carbonation, argillization and leaching of their components. Moreover, the petrographic study of hardened concrete, from the analysis of cored samples in the stereoscopic microscope to the determination on thin sections, will allow establishing the mortar condition, the occurrence of microcracks, the degree of damage and paste-aggregate interface phenomena, which are fundamental elements to evalúate hardened concrete. These studies are supplemented by techniques such as X-ray diffraction, scanning electrón microscopy, EDAX, Chemical analyses and other more specific techniques that together with physical tests will help determine the condition of the concrete.
Materia
Geología
petrografía
concreto
RAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5092

id CICBA_8b5c63a4a71b5f8ce4aa87a72a4a9a75
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5092
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-síliceMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroSalomón, Rodolfo Claudio JoséGeologíapetrografíaconcretoRASEn el presente trabajo se avanza sobre la conveniencia del uso de microscopía en el estudio de hormigones endurecidos, especialmente estereomicroscopio, microscopio de polarización y otros métodos complementarios que permiten conocer la mineralogía y la petrografía de los agregados finos y gruesos que se utilizaron en la elaboración del hormigón y su relación con el material cemenliceo. Es de vital importancia conocer la litología de los elementos pétreos, la identificación de especies deletéreas frente a la reacción álcali-sílice, la presencia de minerales metaestables y productos de alteración, tales como reacción con sulfatas, carbonatación, argilización y lixiviación de sus componentes. Además el estudio petrográfico del hormigón endurecido, desde el análisis de la muestra de mano con esteromicrocopio hasta el examen sobre secciones delgadas, permite determinar el estado del mortero, presencia de microfísuras, grado de deterioro y fenómenos de borde entre los agregados y la pasta, elementos fundamentales para calificar a un hormigón endurecido. Estos estudios se complementan con técnicas tales como difractometría de rayos X, microscopía elecrónica de barrido, EDAX, análisis químicos y otras más específicas, las que complementadas con ensayos físicos, decidirán el estado del hormigón.This paper reports on the benefits of microscopy use in the study of hardened concrete, especially the stereoscopic microscope, the petrographic microscope and other supplementary techniques that allow the determination of the mineralogy and petrography of fine and coarse aggregates used in concrete, and their relation with the cementitious material. It is of utmost importance to know the lithology of rocky elements, identify deleterious species that lead to the alkali-silica reaction and determine the presence of metastable minerals and alteration producís, such as reaction with sulfates, carbonation, argillization and leaching of their components. Moreover, the petrographic study of hardened concrete, from the analysis of cored samples in the stereoscopic microscope to the determination on thin sections, will allow establishing the mortar condition, the occurrence of microcracks, the degree of damage and paste-aggregate interface phenomena, which are fundamental elements to evalúate hardened concrete. These studies are supplemented by techniques such as X-ray diffraction, scanning electrón microscopy, EDAX, Chemical analyses and other more specific techniques that together with physical tests will help determine the condition of the concrete.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5092spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5092Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:14.526CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
title Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
spellingShingle Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
Marfil, Silvina Andrea
Geología
petrografía
concreto
RAS
title_short Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
title_full Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
title_fullStr Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
title_full_unstemmed Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
title_sort Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice
dc.creator.none.fl_str_mv Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Salomón, Rodolfo Claudio José
author Marfil, Silvina Andrea
author_facet Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Salomón, Rodolfo Claudio José
author_role author
author2 Maiza, Pedro
Salomón, Rodolfo Claudio José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
petrografía
concreto
RAS
topic Geología
petrografía
concreto
RAS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se avanza sobre la conveniencia del uso de microscopía en el estudio de hormigones endurecidos, especialmente estereomicroscopio, microscopio de polarización y otros métodos complementarios que permiten conocer la mineralogía y la petrografía de los agregados finos y gruesos que se utilizaron en la elaboración del hormigón y su relación con el material cemenliceo. Es de vital importancia conocer la litología de los elementos pétreos, la identificación de especies deletéreas frente a la reacción álcali-sílice, la presencia de minerales metaestables y productos de alteración, tales como reacción con sulfatas, carbonatación, argilización y lixiviación de sus componentes. Además el estudio petrográfico del hormigón endurecido, desde el análisis de la muestra de mano con esteromicrocopio hasta el examen sobre secciones delgadas, permite determinar el estado del mortero, presencia de microfísuras, grado de deterioro y fenómenos de borde entre los agregados y la pasta, elementos fundamentales para calificar a un hormigón endurecido. Estos estudios se complementan con técnicas tales como difractometría de rayos X, microscopía elecrónica de barrido, EDAX, análisis químicos y otras más específicas, las que complementadas con ensayos físicos, decidirán el estado del hormigón.
This paper reports on the benefits of microscopy use in the study of hardened concrete, especially the stereoscopic microscope, the petrographic microscope and other supplementary techniques that allow the determination of the mineralogy and petrography of fine and coarse aggregates used in concrete, and their relation with the cementitious material. It is of utmost importance to know the lithology of rocky elements, identify deleterious species that lead to the alkali-silica reaction and determine the presence of metastable minerals and alteration producís, such as reaction with sulfates, carbonation, argillization and leaching of their components. Moreover, the petrographic study of hardened concrete, from the analysis of cored samples in the stereoscopic microscope to the determination on thin sections, will allow establishing the mortar condition, the occurrence of microcracks, the degree of damage and paste-aggregate interface phenomena, which are fundamental elements to evalúate hardened concrete. These studies are supplemented by techniques such as X-ray diffraction, scanning electrón microscopy, EDAX, Chemical analyses and other more specific techniques that together with physical tests will help determine the condition of the concrete.
description En el presente trabajo se avanza sobre la conveniencia del uso de microscopía en el estudio de hormigones endurecidos, especialmente estereomicroscopio, microscopio de polarización y otros métodos complementarios que permiten conocer la mineralogía y la petrografía de los agregados finos y gruesos que se utilizaron en la elaboración del hormigón y su relación con el material cemenliceo. Es de vital importancia conocer la litología de los elementos pétreos, la identificación de especies deletéreas frente a la reacción álcali-sílice, la presencia de minerales metaestables y productos de alteración, tales como reacción con sulfatas, carbonatación, argilización y lixiviación de sus componentes. Además el estudio petrográfico del hormigón endurecido, desde el análisis de la muestra de mano con esteromicrocopio hasta el examen sobre secciones delgadas, permite determinar el estado del mortero, presencia de microfísuras, grado de deterioro y fenómenos de borde entre los agregados y la pasta, elementos fundamentales para calificar a un hormigón endurecido. Estos estudios se complementan con técnicas tales como difractometría de rayos X, microscopía elecrónica de barrido, EDAX, análisis químicos y otras más específicas, las que complementadas con ensayos físicos, decidirán el estado del hormigón.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5092
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974748611444736
score 12.993085