Antiguas carreteras y pueblos perdidos

Autores
Bernasconi, Juan Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Este documento es parte de un trabajo de investigación realizado en el marco de la “Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural” de la Universidad Católica de Salta y trata de brindar una visión integradora sobre los recursos patrimoniales de la región conocida antiguamente como “La Frontera de Salta”, con la finalidad de analizarlos y valorizarlos como herramientas para el desarrollo territorial. Para ello, sintetizamos los procesos históricos poniendo énfasis en las fundaciones españolas (ciudades, fuertes y reducciones) y en la red de caminos que las intervinculaban, en el área de la cuenca hídrica del Río Pasaje, que constituye el límite natural entre los departamentos de Metán y Anta; y se intenta generar políticas territoriales de valor estratégico para el desarrollo local/regional a través de procesos de planificación aprovechando los valores y recursos patrimoniales regionales. Esta revalorización del patrimonio, deberá, a través de planes de gestión y proyectos específicos, elaborados en trabajos multidisciplinarios, generar las oportunidades y condiciones que contribuyan a la integración del territorio y al desarrollo económico con los beneficios cualitativos de la integración social de sus habitantes.
Materia
Ingenieria Civil
patrimonio cultural y natural
integración territorial y social
desarrollo local-regional
turismo cultural sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/318

id CICBA_c82cb31f247e680d4ceb6925cf0d5688
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/318
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Antiguas carreteras y pueblos perdidosBernasconi, Juan CarlosIngenieria Civilpatrimonio cultural y naturalintegración territorial y socialdesarrollo local-regionalturismo cultural sustentableEste documento es parte de un trabajo de investigación realizado en el marco de la “Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural” de la Universidad Católica de Salta y trata de brindar una visión integradora sobre los recursos patrimoniales de la región conocida antiguamente como “La Frontera de Salta”, con la finalidad de analizarlos y valorizarlos como herramientas para el desarrollo territorial. Para ello, sintetizamos los procesos históricos poniendo énfasis en las fundaciones españolas (ciudades, fuertes y reducciones) y en la red de caminos que las intervinculaban, en el área de la cuenca hídrica del Río Pasaje, que constituye el límite natural entre los departamentos de Metán y Anta; y se intenta generar políticas territoriales de valor estratégico para el desarrollo local/regional a través de procesos de planificación aprovechando los valores y recursos patrimoniales regionales. Esta revalorización del patrimonio, deberá, a través de planes de gestión y proyectos específicos, elaborados en trabajos multidisciplinarios, generar las oportunidades y condiciones que contribuyan a la integración del territorio y al desarrollo económico con los beneficios cualitativos de la integración social de sus habitantes.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/318Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:11.442CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antiguas carreteras y pueblos perdidos
title Antiguas carreteras y pueblos perdidos
spellingShingle Antiguas carreteras y pueblos perdidos
Bernasconi, Juan Carlos
Ingenieria Civil
patrimonio cultural y natural
integración territorial y social
desarrollo local-regional
turismo cultural sustentable
title_short Antiguas carreteras y pueblos perdidos
title_full Antiguas carreteras y pueblos perdidos
title_fullStr Antiguas carreteras y pueblos perdidos
title_full_unstemmed Antiguas carreteras y pueblos perdidos
title_sort Antiguas carreteras y pueblos perdidos
dc.creator.none.fl_str_mv Bernasconi, Juan Carlos
author Bernasconi, Juan Carlos
author_facet Bernasconi, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
patrimonio cultural y natural
integración territorial y social
desarrollo local-regional
turismo cultural sustentable
topic Ingenieria Civil
patrimonio cultural y natural
integración territorial y social
desarrollo local-regional
turismo cultural sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento es parte de un trabajo de investigación realizado en el marco de la “Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural” de la Universidad Católica de Salta y trata de brindar una visión integradora sobre los recursos patrimoniales de la región conocida antiguamente como “La Frontera de Salta”, con la finalidad de analizarlos y valorizarlos como herramientas para el desarrollo territorial. Para ello, sintetizamos los procesos históricos poniendo énfasis en las fundaciones españolas (ciudades, fuertes y reducciones) y en la red de caminos que las intervinculaban, en el área de la cuenca hídrica del Río Pasaje, que constituye el límite natural entre los departamentos de Metán y Anta; y se intenta generar políticas territoriales de valor estratégico para el desarrollo local/regional a través de procesos de planificación aprovechando los valores y recursos patrimoniales regionales. Esta revalorización del patrimonio, deberá, a través de planes de gestión y proyectos específicos, elaborados en trabajos multidisciplinarios, generar las oportunidades y condiciones que contribuyan a la integración del territorio y al desarrollo económico con los beneficios cualitativos de la integración social de sus habitantes.
description Este documento es parte de un trabajo de investigación realizado en el marco de la “Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural” de la Universidad Católica de Salta y trata de brindar una visión integradora sobre los recursos patrimoniales de la región conocida antiguamente como “La Frontera de Salta”, con la finalidad de analizarlos y valorizarlos como herramientas para el desarrollo territorial. Para ello, sintetizamos los procesos históricos poniendo énfasis en las fundaciones españolas (ciudades, fuertes y reducciones) y en la red de caminos que las intervinculaban, en el área de la cuenca hídrica del Río Pasaje, que constituye el límite natural entre los departamentos de Metán y Anta; y se intenta generar políticas territoriales de valor estratégico para el desarrollo local/regional a través de procesos de planificación aprovechando los valores y recursos patrimoniales regionales. Esta revalorización del patrimonio, deberá, a través de planes de gestión y proyectos específicos, elaborados en trabajos multidisciplinarios, generar las oportunidades y condiciones que contribuyan a la integración del territorio y al desarrollo económico con los beneficios cualitativos de la integración social de sus habitantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/318
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974746172456960
score 12.993085