La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX

Autores
Contin, Mabel I.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El espacio público, el ámbito de convivencia social, presenta la diversidad de la vida urbana en sus dimensiones vitales e históricas. La búsqueda de ordenes alternativos que comprendan las diferentes funciones, la superposición de usos, la fragmentación, el dinamismo, la complejidad y la participación social, son los desafíos que enfrenta el diseñador del XXI. El paisaje contemporáneo no se encuentra como otrora indisolublemente unido a la “naturaleza”; ella misma ya no es considerada como inmutable y determinada, sino que se la comprende en su dinamismo y multiplicidad, propiedades que hacen a la evolución y redefinición del concepto de paisaje. La ciudad metropolitana ha perdido sus puntos de referencia y su capacidad de expresar significados, creando un nuevo paisaje que no expresa el espíritu del lugar y su tiempo. Recuperar la capacidad de expresar significados y preservar la memoria es el reto de la actual arquitectura urbana, que da forma a la ciudad, la transforma y estructura su paisaje.
Materia
Diseño Arquitectónico
paisaje urbano
paisaje cultural
espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/809

id CICBA_c344288264367dc12c1a4e98d5f6ea50
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/809
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XXContin, Mabel I.Diseño Arquitectónicopaisaje urbanopaisaje culturalespacio públicoEl espacio público, el ámbito de convivencia social, presenta la diversidad de la vida urbana en sus dimensiones vitales e históricas. La búsqueda de ordenes alternativos que comprendan las diferentes funciones, la superposición de usos, la fragmentación, el dinamismo, la complejidad y la participación social, son los desafíos que enfrenta el diseñador del XXI. El paisaje contemporáneo no se encuentra como otrora indisolublemente unido a la “naturaleza”; ella misma ya no es considerada como inmutable y determinada, sino que se la comprende en su dinamismo y multiplicidad, propiedades que hacen a la evolución y redefinición del concepto de paisaje. La ciudad metropolitana ha perdido sus puntos de referencia y su capacidad de expresar significados, creando un nuevo paisaje que no expresa el espíritu del lugar y su tiempo. Recuperar la capacidad de expresar significados y preservar la memoria es el reto de la actual arquitectura urbana, que da forma a la ciudad, la transforma y estructura su paisaje.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/809spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/809Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.538CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
title La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
spellingShingle La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
Contin, Mabel I.
Diseño Arquitectónico
paisaje urbano
paisaje cultural
espacio público
title_short La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
title_full La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
title_fullStr La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
title_full_unstemmed La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
title_sort La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Contin, Mabel I.
author Contin, Mabel I.
author_facet Contin, Mabel I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
paisaje urbano
paisaje cultural
espacio público
topic Diseño Arquitectónico
paisaje urbano
paisaje cultural
espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv El espacio público, el ámbito de convivencia social, presenta la diversidad de la vida urbana en sus dimensiones vitales e históricas. La búsqueda de ordenes alternativos que comprendan las diferentes funciones, la superposición de usos, la fragmentación, el dinamismo, la complejidad y la participación social, son los desafíos que enfrenta el diseñador del XXI. El paisaje contemporáneo no se encuentra como otrora indisolublemente unido a la “naturaleza”; ella misma ya no es considerada como inmutable y determinada, sino que se la comprende en su dinamismo y multiplicidad, propiedades que hacen a la evolución y redefinición del concepto de paisaje. La ciudad metropolitana ha perdido sus puntos de referencia y su capacidad de expresar significados, creando un nuevo paisaje que no expresa el espíritu del lugar y su tiempo. Recuperar la capacidad de expresar significados y preservar la memoria es el reto de la actual arquitectura urbana, que da forma a la ciudad, la transforma y estructura su paisaje.
description El espacio público, el ámbito de convivencia social, presenta la diversidad de la vida urbana en sus dimensiones vitales e históricas. La búsqueda de ordenes alternativos que comprendan las diferentes funciones, la superposición de usos, la fragmentación, el dinamismo, la complejidad y la participación social, son los desafíos que enfrenta el diseñador del XXI. El paisaje contemporáneo no se encuentra como otrora indisolublemente unido a la “naturaleza”; ella misma ya no es considerada como inmutable y determinada, sino que se la comprende en su dinamismo y multiplicidad, propiedades que hacen a la evolución y redefinición del concepto de paisaje. La ciudad metropolitana ha perdido sus puntos de referencia y su capacidad de expresar significados, creando un nuevo paisaje que no expresa el espíritu del lugar y su tiempo. Recuperar la capacidad de expresar significados y preservar la memoria es el reto de la actual arquitectura urbana, que da forma a la ciudad, la transforma y estructura su paisaje.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/809
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618617704939520
score 13.070432