El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba
- Autores
- Contin, Mabel I.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Exposiciones Internacionales europeas se convirtieron desde mediados del siglo pasado en una forma de posicionamiento de las naciones ante los restantes países. La Exposición Nacional de Córdoba nace a su imagen y semejanza como producto natural de una conjunción de factores que proponía, además, fortalecer el sentido nacional. El recuerdo y la recomposición de esta Exposición invitan a la reflexión desde distintos puntos de vista. Con relación al escenario internacional constituye una demostración de la voluntad gubernamental de integrarse al sistema político y productivo mundial. Bajo otro aspecto muestran la importancia y el efectivo impulso que genera un encuentro en el que, además de la incorporación de nuevas tecnologías, se exponen y difunden los recursos potenciales del país. Por último, respecto de la temática paisajista señala la importación de cantidad de especies junto a la revalorización de plantas nativas y la deliberada adopción del estilo paisajista predominante en Europa en ese momento. Cercanos ahora a un fin de siglo surgen ciertas similitudes con el caso estudiado. Hoy la Argentina es un país periférico que busca desarrollarse, integrándose a un proceso de globalización en el que debe definir su nueva especialización. En el campo del diseño del paisaje todavía son muchas las miradas locales dirigidas a las creaciones europeas y norteamericanas, cuando probablemente sólo las manifestaciones artísticas propias de cada cultura sean aquellas que puedan diferenciarnos de los crecientes estereotipos acentuados con las mayores facilidades de comunicación.
- Materia
-
Diseño Arquitectónico
paisajismo
1871
exposición internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/791
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_c9460223279cd45054356070be03791e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/791 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en CórdobaContin, Mabel I.Diseño Arquitectónicopaisajismo1871exposición internacionalLas Exposiciones Internacionales europeas se convirtieron desde mediados del siglo pasado en una forma de posicionamiento de las naciones ante los restantes países. La Exposición Nacional de Córdoba nace a su imagen y semejanza como producto natural de una conjunción de factores que proponía, además, fortalecer el sentido nacional. El recuerdo y la recomposición de esta Exposición invitan a la reflexión desde distintos puntos de vista. Con relación al escenario internacional constituye una demostración de la voluntad gubernamental de integrarse al sistema político y productivo mundial. Bajo otro aspecto muestran la importancia y el efectivo impulso que genera un encuentro en el que, además de la incorporación de nuevas tecnologías, se exponen y difunden los recursos potenciales del país. Por último, respecto de la temática paisajista señala la importación de cantidad de especies junto a la revalorización de plantas nativas y la deliberada adopción del estilo paisajista predominante en Europa en ese momento. Cercanos ahora a un fin de siglo surgen ciertas similitudes con el caso estudiado. Hoy la Argentina es un país periférico que busca desarrollarse, integrándose a un proceso de globalización en el que debe definir su nueva especialización. En el campo del diseño del paisaje todavía son muchas las miradas locales dirigidas a las creaciones europeas y norteamericanas, cuando probablemente sólo las manifestaciones artísticas propias de cada cultura sean aquellas que puedan diferenciarnos de los crecientes estereotipos acentuados con las mayores facilidades de comunicación.1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/791spaCórdoba (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/791Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:22.61CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
title |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
spellingShingle |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba Contin, Mabel I. Diseño Arquitectónico paisajismo 1871 exposición internacional |
title_short |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
title_full |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
title_fullStr |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
title_full_unstemmed |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
title_sort |
El diseño paisajista de la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contin, Mabel I. |
author |
Contin, Mabel I. |
author_facet |
Contin, Mabel I. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Arquitectónico paisajismo 1871 exposición internacional |
topic |
Diseño Arquitectónico paisajismo 1871 exposición internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Exposiciones Internacionales europeas se convirtieron desde mediados del siglo pasado en una forma de posicionamiento de las naciones ante los restantes países. La Exposición Nacional de Córdoba nace a su imagen y semejanza como producto natural de una conjunción de factores que proponía, además, fortalecer el sentido nacional. El recuerdo y la recomposición de esta Exposición invitan a la reflexión desde distintos puntos de vista. Con relación al escenario internacional constituye una demostración de la voluntad gubernamental de integrarse al sistema político y productivo mundial. Bajo otro aspecto muestran la importancia y el efectivo impulso que genera un encuentro en el que, además de la incorporación de nuevas tecnologías, se exponen y difunden los recursos potenciales del país. Por último, respecto de la temática paisajista señala la importación de cantidad de especies junto a la revalorización de plantas nativas y la deliberada adopción del estilo paisajista predominante en Europa en ese momento. Cercanos ahora a un fin de siglo surgen ciertas similitudes con el caso estudiado. Hoy la Argentina es un país periférico que busca desarrollarse, integrándose a un proceso de globalización en el que debe definir su nueva especialización. En el campo del diseño del paisaje todavía son muchas las miradas locales dirigidas a las creaciones europeas y norteamericanas, cuando probablemente sólo las manifestaciones artísticas propias de cada cultura sean aquellas que puedan diferenciarnos de los crecientes estereotipos acentuados con las mayores facilidades de comunicación. |
description |
Las Exposiciones Internacionales europeas se convirtieron desde mediados del siglo pasado en una forma de posicionamiento de las naciones ante los restantes países. La Exposición Nacional de Córdoba nace a su imagen y semejanza como producto natural de una conjunción de factores que proponía, además, fortalecer el sentido nacional. El recuerdo y la recomposición de esta Exposición invitan a la reflexión desde distintos puntos de vista. Con relación al escenario internacional constituye una demostración de la voluntad gubernamental de integrarse al sistema político y productivo mundial. Bajo otro aspecto muestran la importancia y el efectivo impulso que genera un encuentro en el que, además de la incorporación de nuevas tecnologías, se exponen y difunden los recursos potenciales del país. Por último, respecto de la temática paisajista señala la importación de cantidad de especies junto a la revalorización de plantas nativas y la deliberada adopción del estilo paisajista predominante en Europa en ese momento. Cercanos ahora a un fin de siglo surgen ciertas similitudes con el caso estudiado. Hoy la Argentina es un país periférico que busca desarrollarse, integrándose a un proceso de globalización en el que debe definir su nueva especialización. En el campo del diseño del paisaje todavía son muchas las miradas locales dirigidas a las creaciones europeas y norteamericanas, cuando probablemente sólo las manifestaciones artísticas propias de cada cultura sean aquellas que puedan diferenciarnos de los crecientes estereotipos acentuados con las mayores facilidades de comunicación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/791 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142623973113856 |
score |
12.712165 |