Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto
- Autores
- Gomez-Torres, Estevan; Challiol, Cecilia; Gordillo, Silvia Ethel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las aplicaciones móviles sensibles al contexto están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, permitiendo a las personas realizar diferentes tareas a través del uso de dispositivos móviles. Dada la complejidad que tiene diseñar este tipo de aplicaciones, han surgido diferentes herramientas (o entornos de desarrollo) que facilitan su creación. Sin embargo, estos entornos muchas veces estas limitados en el tipo de aplicaciones que generan; los cuales se basan generalmente en las APIs de sensores disponibles como, por ejemplo, el GPS. De todos los entornos existentes que podrían permitir diseñar y generar aplicaciones móviles sensibles al contexto es de interés para este trabajo aquellos que permiten el modelado basado en UML. Acorde a esto, este trabajo analiza distintos entornos para poder determinar la variabilidad en los tipos de aplicaciones que se pueden generar con los mismos. Para realizar este análisis se toma de base los conceptos planteados en una taxonomía de variabilidad para enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto. Se plantea un espacio de discusión en relación a los desafíos que conlleva abordar la variabilidad desde los entornos que brindan soporte para la creación de este tipo de aplicaciones.
Context-aware mobile applications are immersed in our daily lives, allowing people to perform various tasks through the use of mobile devices. The complexity of designing these kinds of applications generate that different development tools have emerged to facilitate its creation. However, these development tools are often limited in the kind of applications that they derive which are generally based on the available APIs' sensors, such as GPS. From all the existing tools that could be allow to design and derive context-sensitive mobile applications, we are interested only in those that allow UML-based modeling. According to that, this paper analyzes different development tools to determine the variability of the kind of applications that can be generated with them. In order to carry out this analysis, we have taken into account the concepts proposed in a taxonomy of variability in building approaches for context-aware mobile applications. A discussion is presented in relation to the challenges involved to support variability in these tools. - Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
aplicaciones móviles sensibles al contexto
entornos de desarrollo
variabilidad
UML - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10721
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_c12ffcf5745a222c9c7d192131d43138 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10721 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contextoGomez-Torres, EstevanChalliol, CeciliaGordillo, Silvia EthelCiencias de la Computación e Informaciónaplicaciones móviles sensibles al contextoentornos de desarrollovariabilidadUMLLas aplicaciones móviles sensibles al contexto están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, permitiendo a las personas realizar diferentes tareas a través del uso de dispositivos móviles. Dada la complejidad que tiene diseñar este tipo de aplicaciones, han surgido diferentes herramientas (o entornos de desarrollo) que facilitan su creación. Sin embargo, estos entornos muchas veces estas limitados en el tipo de aplicaciones que generan; los cuales se basan generalmente en las APIs de sensores disponibles como, por ejemplo, el GPS. De todos los entornos existentes que podrían permitir diseñar y generar aplicaciones móviles sensibles al contexto es de interés para este trabajo aquellos que permiten el modelado basado en UML. Acorde a esto, este trabajo analiza distintos entornos para poder determinar la variabilidad en los tipos de aplicaciones que se pueden generar con los mismos. Para realizar este análisis se toma de base los conceptos planteados en una taxonomía de variabilidad para enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto. Se plantea un espacio de discusión en relación a los desafíos que conlleva abordar la variabilidad desde los entornos que brindan soporte para la creación de este tipo de aplicaciones.Context-aware mobile applications are immersed in our daily lives, allowing people to perform various tasks through the use of mobile devices. The complexity of designing these kinds of applications generate that different development tools have emerged to facilitate its creation. However, these development tools are often limited in the kind of applications that they derive which are generally based on the available APIs' sensors, such as GPS. From all the existing tools that could be allow to design and derive context-sensitive mobile applications, we are interested only in those that allow UML-based modeling. According to that, this paper analyzes different development tools to determine the variability of the kind of applications that can be generated with them. In order to carry out this analysis, we have taken into account the concepts proposed in a taxonomy of variability in building approaches for context-aware mobile applications. A discussion is presented in relation to the challenges involved to support variability in these tools.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10721enginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10721Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:50.084CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| title |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| spellingShingle |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto Gomez-Torres, Estevan Ciencias de la Computación e Información aplicaciones móviles sensibles al contexto entornos de desarrollo variabilidad UML |
| title_short |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| title_full |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| title_fullStr |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| title_full_unstemmed |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| title_sort |
Desafíos de los enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez-Torres, Estevan Challiol, Cecilia Gordillo, Silvia Ethel |
| author |
Gomez-Torres, Estevan |
| author_facet |
Gomez-Torres, Estevan Challiol, Cecilia Gordillo, Silvia Ethel |
| author_role |
author |
| author2 |
Challiol, Cecilia Gordillo, Silvia Ethel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información aplicaciones móviles sensibles al contexto entornos de desarrollo variabilidad UML |
| topic |
Ciencias de la Computación e Información aplicaciones móviles sensibles al contexto entornos de desarrollo variabilidad UML |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las aplicaciones móviles sensibles al contexto están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, permitiendo a las personas realizar diferentes tareas a través del uso de dispositivos móviles. Dada la complejidad que tiene diseñar este tipo de aplicaciones, han surgido diferentes herramientas (o entornos de desarrollo) que facilitan su creación. Sin embargo, estos entornos muchas veces estas limitados en el tipo de aplicaciones que generan; los cuales se basan generalmente en las APIs de sensores disponibles como, por ejemplo, el GPS. De todos los entornos existentes que podrían permitir diseñar y generar aplicaciones móviles sensibles al contexto es de interés para este trabajo aquellos que permiten el modelado basado en UML. Acorde a esto, este trabajo analiza distintos entornos para poder determinar la variabilidad en los tipos de aplicaciones que se pueden generar con los mismos. Para realizar este análisis se toma de base los conceptos planteados en una taxonomía de variabilidad para enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto. Se plantea un espacio de discusión en relación a los desafíos que conlleva abordar la variabilidad desde los entornos que brindan soporte para la creación de este tipo de aplicaciones. Context-aware mobile applications are immersed in our daily lives, allowing people to perform various tasks through the use of mobile devices. The complexity of designing these kinds of applications generate that different development tools have emerged to facilitate its creation. However, these development tools are often limited in the kind of applications that they derive which are generally based on the available APIs' sensors, such as GPS. From all the existing tools that could be allow to design and derive context-sensitive mobile applications, we are interested only in those that allow UML-based modeling. According to that, this paper analyzes different development tools to determine the variability of the kind of applications that can be generated with them. In order to carry out this analysis, we have taken into account the concepts proposed in a taxonomy of variability in building approaches for context-aware mobile applications. A discussion is presented in relation to the challenges involved to support variability in these tools. |
| description |
Las aplicaciones móviles sensibles al contexto están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, permitiendo a las personas realizar diferentes tareas a través del uso de dispositivos móviles. Dada la complejidad que tiene diseñar este tipo de aplicaciones, han surgido diferentes herramientas (o entornos de desarrollo) que facilitan su creación. Sin embargo, estos entornos muchas veces estas limitados en el tipo de aplicaciones que generan; los cuales se basan generalmente en las APIs de sensores disponibles como, por ejemplo, el GPS. De todos los entornos existentes que podrían permitir diseñar y generar aplicaciones móviles sensibles al contexto es de interés para este trabajo aquellos que permiten el modelado basado en UML. Acorde a esto, este trabajo analiza distintos entornos para poder determinar la variabilidad en los tipos de aplicaciones que se pueden generar con los mismos. Para realizar este análisis se toma de base los conceptos planteados en una taxonomía de variabilidad para enfoques de creación de aplicaciones móviles sensibles al contexto. Se plantea un espacio de discusión en relación a los desafíos que conlleva abordar la variabilidad desde los entornos que brindan soporte para la creación de este tipo de aplicaciones. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10721 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10721 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783915864358912 |
| score |
12.982451 |