Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja

Autores
López, Silvina Marianela Yanil; Balatti, Pedro Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La soja es una planta exótica en la Argentina en donde los suelos carecen de los simbiontes específicos que nodulan esta leguminosa. A partir de la introducción de su cultivo en la Argentina se establecieron en los suelos poblaciones naturales que habitualmente compiten con los rizobios incorporados por medio de los inoculantes. De esta manera se ve comprometido el éxito de un proceso clave como es el de la inoculación, para que la planta desarrolle nódulos fijadores de N con las estirpes de rizobios seleccionados. En la Argentina, Brasil y Uruguay se utilizan distintas cepas para la formulación de inoculantes comerciales, por lo que es importante disponer de herramientas que permitan diferenciar rápidamente a estas estirpes de Bradyrhizobios. Por ello el objetivo de este trabajo fue desarrollar un conjunto de reacciones que permitan discriminar a los Bradyrhizobios de los inoculantes comerciales. Es decir, que permitan controlar la calidad de un inoculante comercial en lo que hace a su contenido. Para tal fin se combinaron reacciones de amplificación utilizando REP-PCR, BOX-PCR, multiplex-PCR y la amplificación de un fragmento interno de RS alfa. Los inoculantes comerciales que se utilizan en Brasil, Uruguay y Argentina se formulan preferentemente con cinco cepas, tres Bradyrhizobium japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y dos Bradyrhizobium elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019). La combinación de las reacciones mencionadas permite diferenciar a estas cepas en cultivos puros y a partir de colonias.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Marcadores Moleculares
Bradyrhizobium
Soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8229

id CICBA_bfae4ea561f3ab15bc85d28dc5463949
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8229
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la sojaLópez, Silvina Marianela YanilBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasMarcadores MolecularesBradyrhizobiumSojaLa soja es una planta exótica en la Argentina en donde los suelos carecen de los simbiontes específicos que nodulan esta leguminosa. A partir de la introducción de su cultivo en la Argentina se establecieron en los suelos poblaciones naturales que habitualmente compiten con los rizobios incorporados por medio de los inoculantes. De esta manera se ve comprometido el éxito de un proceso clave como es el de la inoculación, para que la planta desarrolle nódulos fijadores de N con las estirpes de rizobios seleccionados. En la Argentina, Brasil y Uruguay se utilizan distintas cepas para la formulación de inoculantes comerciales, por lo que es importante disponer de herramientas que permitan diferenciar rápidamente a estas estirpes de Bradyrhizobios. Por ello el objetivo de este trabajo fue desarrollar un conjunto de reacciones que permitan discriminar a los Bradyrhizobios de los inoculantes comerciales. Es decir, que permitan controlar la calidad de un inoculante comercial en lo que hace a su contenido. Para tal fin se combinaron reacciones de amplificación utilizando REP-PCR, BOX-PCR, multiplex-PCR y la amplificación de un fragmento interno de RS alfa. Los inoculantes comerciales que se utilizan en Brasil, Uruguay y Argentina se formulan preferentemente con cinco cepas, tres Bradyrhizobium japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y dos Bradyrhizobium elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019). La combinación de las reacciones mencionadas permite diferenciar a estas cepas en cultivos puros y a partir de colonias.2010-06-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8229Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:15.823CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
title Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
spellingShingle Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
López, Silvina Marianela Yanil
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Marcadores Moleculares
Bradyrhizobium
Soja
title_short Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
title_full Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
title_fullStr Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
title_full_unstemmed Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
title_sort Combinación de herramientas moleculares para la identificación de estirpes comerciales de Bradirhizobios para la soja
dc.creator.none.fl_str_mv López, Silvina Marianela Yanil
Balatti, Pedro Alberto
author López, Silvina Marianela Yanil
author_facet López, Silvina Marianela Yanil
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Marcadores Moleculares
Bradyrhizobium
Soja
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Marcadores Moleculares
Bradyrhizobium
Soja
dc.description.none.fl_txt_mv La soja es una planta exótica en la Argentina en donde los suelos carecen de los simbiontes específicos que nodulan esta leguminosa. A partir de la introducción de su cultivo en la Argentina se establecieron en los suelos poblaciones naturales que habitualmente compiten con los rizobios incorporados por medio de los inoculantes. De esta manera se ve comprometido el éxito de un proceso clave como es el de la inoculación, para que la planta desarrolle nódulos fijadores de N con las estirpes de rizobios seleccionados. En la Argentina, Brasil y Uruguay se utilizan distintas cepas para la formulación de inoculantes comerciales, por lo que es importante disponer de herramientas que permitan diferenciar rápidamente a estas estirpes de Bradyrhizobios. Por ello el objetivo de este trabajo fue desarrollar un conjunto de reacciones que permitan discriminar a los Bradyrhizobios de los inoculantes comerciales. Es decir, que permitan controlar la calidad de un inoculante comercial en lo que hace a su contenido. Para tal fin se combinaron reacciones de amplificación utilizando REP-PCR, BOX-PCR, multiplex-PCR y la amplificación de un fragmento interno de RS alfa. Los inoculantes comerciales que se utilizan en Brasil, Uruguay y Argentina se formulan preferentemente con cinco cepas, tres Bradyrhizobium japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y dos Bradyrhizobium elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019). La combinación de las reacciones mencionadas permite diferenciar a estas cepas en cultivos puros y a partir de colonias.
description La soja es una planta exótica en la Argentina en donde los suelos carecen de los simbiontes específicos que nodulan esta leguminosa. A partir de la introducción de su cultivo en la Argentina se establecieron en los suelos poblaciones naturales que habitualmente compiten con los rizobios incorporados por medio de los inoculantes. De esta manera se ve comprometido el éxito de un proceso clave como es el de la inoculación, para que la planta desarrolle nódulos fijadores de N con las estirpes de rizobios seleccionados. En la Argentina, Brasil y Uruguay se utilizan distintas cepas para la formulación de inoculantes comerciales, por lo que es importante disponer de herramientas que permitan diferenciar rápidamente a estas estirpes de Bradyrhizobios. Por ello el objetivo de este trabajo fue desarrollar un conjunto de reacciones que permitan discriminar a los Bradyrhizobios de los inoculantes comerciales. Es decir, que permitan controlar la calidad de un inoculante comercial en lo que hace a su contenido. Para tal fin se combinaron reacciones de amplificación utilizando REP-PCR, BOX-PCR, multiplex-PCR y la amplificación de un fragmento interno de RS alfa. Los inoculantes comerciales que se utilizan en Brasil, Uruguay y Argentina se formulan preferentemente con cinco cepas, tres Bradyrhizobium japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y dos Bradyrhizobium elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019). La combinación de las reacciones mencionadas permite diferenciar a estas cepas en cultivos puros y a partir de colonias.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8229
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618612437942272
score 13.070432