Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas
- Autores
- Soriano, Marcos
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Este trabajo se orienta a la búsqueda de una metodología para la dosificación de Hormigones Autocompactables mediante el estudio de pastas como primer paso, aplicando los métodos del cono de Marsh y Extendido o mini slump, obteniendo con estos procedimientos un valor aproximado del porcentaje óptimo de aditivo a incorporar al hormigón, así como también evaluar el grado de compatibilidad entre cemento y aditivo. La iniciativa de evaluar el comportamiento de la pasta de cemento surge debido a que en la misma se encuentran los materiales de mayor costo componentes del hormigón. En este trabajo se estudia el comportamiento en estado fresco de 8 series de pastas elaboradas con 3 tipos de cementos y 5 tipos de aditivos, cubriendo de esta manera una amplia gama de materiales de uso local. En todos los casos se siguió una misma metodología de mezclado y se mantuvo la relación agua / cemento = 0,30. Las mezclas fueron evaluadas con 2 metodologías que valoran la fluidez de la pasta en sus primeros minutos. Los resultados hallados aparecen como una buena solución para determinar el contenido de aditivo a ser utilizado o punto de partida para efectuar el ajuste final en estos hormigones.
Trabajo realizado por becario del LEMIT. Director: Ing. G. Giaccio - Dr. R. Zerbino. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
hormigón
pastas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/439
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_bf50bfad8c806bd5e31491d09c9b1728 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/439 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastasSoriano, MarcosIngeniería de los MaterialeshormigónpastasEste trabajo se orienta a la búsqueda de una metodología para la dosificación de Hormigones Autocompactables mediante el estudio de pastas como primer paso, aplicando los métodos del cono de Marsh y Extendido o mini slump, obteniendo con estos procedimientos un valor aproximado del porcentaje óptimo de aditivo a incorporar al hormigón, así como también evaluar el grado de compatibilidad entre cemento y aditivo. La iniciativa de evaluar el comportamiento de la pasta de cemento surge debido a que en la misma se encuentran los materiales de mayor costo componentes del hormigón. En este trabajo se estudia el comportamiento en estado fresco de 8 series de pastas elaboradas con 3 tipos de cementos y 5 tipos de aditivos, cubriendo de esta manera una amplia gama de materiales de uso local. En todos los casos se siguió una misma metodología de mezclado y se mantuvo la relación agua / cemento = 0,30. Las mezclas fueron evaluadas con 2 metodologías que valoran la fluidez de la pasta en sus primeros minutos. Los resultados hallados aparecen como una buena solución para determinar el contenido de aditivo a ser utilizado o punto de partida para efectuar el ajuste final en estos hormigones.Trabajo realizado por becario del LEMIT. Director: Ing. G. Giaccio - Dr. R. Zerbino.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/439Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.078CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
title |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
spellingShingle |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas Soriano, Marcos Ingeniería de los Materiales hormigón pastas |
title_short |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
title_full |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
title_fullStr |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
title_full_unstemmed |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
title_sort |
Hormigones autocompactables: estudio sobre pastas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soriano, Marcos |
author |
Soriano, Marcos |
author_facet |
Soriano, Marcos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales hormigón pastas |
topic |
Ingeniería de los Materiales hormigón pastas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se orienta a la búsqueda de una metodología para la dosificación de Hormigones Autocompactables mediante el estudio de pastas como primer paso, aplicando los métodos del cono de Marsh y Extendido o mini slump, obteniendo con estos procedimientos un valor aproximado del porcentaje óptimo de aditivo a incorporar al hormigón, así como también evaluar el grado de compatibilidad entre cemento y aditivo. La iniciativa de evaluar el comportamiento de la pasta de cemento surge debido a que en la misma se encuentran los materiales de mayor costo componentes del hormigón. En este trabajo se estudia el comportamiento en estado fresco de 8 series de pastas elaboradas con 3 tipos de cementos y 5 tipos de aditivos, cubriendo de esta manera una amplia gama de materiales de uso local. En todos los casos se siguió una misma metodología de mezclado y se mantuvo la relación agua / cemento = 0,30. Las mezclas fueron evaluadas con 2 metodologías que valoran la fluidez de la pasta en sus primeros minutos. Los resultados hallados aparecen como una buena solución para determinar el contenido de aditivo a ser utilizado o punto de partida para efectuar el ajuste final en estos hormigones. Trabajo realizado por becario del LEMIT. Director: Ing. G. Giaccio - Dr. R. Zerbino. |
description |
Este trabajo se orienta a la búsqueda de una metodología para la dosificación de Hormigones Autocompactables mediante el estudio de pastas como primer paso, aplicando los métodos del cono de Marsh y Extendido o mini slump, obteniendo con estos procedimientos un valor aproximado del porcentaje óptimo de aditivo a incorporar al hormigón, así como también evaluar el grado de compatibilidad entre cemento y aditivo. La iniciativa de evaluar el comportamiento de la pasta de cemento surge debido a que en la misma se encuentran los materiales de mayor costo componentes del hormigón. En este trabajo se estudia el comportamiento en estado fresco de 8 series de pastas elaboradas con 3 tipos de cementos y 5 tipos de aditivos, cubriendo de esta manera una amplia gama de materiales de uso local. En todos los casos se siguió una misma metodología de mezclado y se mantuvo la relación agua / cemento = 0,30. Las mezclas fueron evaluadas con 2 metodologías que valoran la fluidez de la pasta en sus primeros minutos. Los resultados hallados aparecen como una buena solución para determinar el contenido de aditivo a ser utilizado o punto de partida para efectuar el ajuste final en estos hormigones. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/439 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340416379158528 |
score |
12.623145 |