Reología de hormigones autocompactables

Autores
Zerbino, Raúl; Barragán, Bryan; Agulló, Luis; García, Tomás; Gettu, Ravindra
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El diseño y aplicación del Hormigón Autocompactable (HAC) constituye uno de los temas de mayor impacto e interés en el mundo en el campo de la tecnología del hormigón. En términos reológicos un HAC se caracteriza por poseer una tensión umbral de cizallamiento muy baja y una viscosidad plástica capaz de garantizar el transporte, llenado y consolidación del hormigón sin segregación. La caracterización reológica en estado fresco brinda información para diseñar diferentes clases de HAC y permite valorar la influencia de los materiales componentes así como el efecto de diversas variables externas. Este trabajo analiza la reología del HAC, en primer lugar se presentan los conceptos reológicos y las variables que modifican la respuesta del hormigón fresco, destacando las características particulares del HAC; en segundo término se muestran resultados correspondientes a un programa de investigación en el que se empleó un BML Viscometer 3 (CONTEC) con el fin de ponderar la influencia de factores que afectan la producción del HAC como la temperatura del hormigón, el tiempo transcurrido luego de finalizar mezclado y las condiciones de exposición luego de la elaboración; finalmente se analiza la vinculación entre los parámetros reológicos y las medidas de los ensayos de tipo ingenieril más frecuentemente utilizados (escurrimiento y embudo en V).
The mix design, characterisation, and application of Self-Compacting Concrete (SCC) are undoubtedly key topics of major impact and interest in the field of concrete technology worldwide. In rheological terms, SCC is characterised by a very low yield stress and an adequate plastic viscosity to assure stability during transport, casting and later hardening of the material. The rheological characterisation in the fresh state allows obtaining information for the design of different classes of SCC, including the component materials and the effect of external variables. This work analyses the rheology of SCC; rheological concepts and the variables affecting the response of the fresh concrete are presented firstly, highlighting the specific characteristics of SCC, the second part presents the results of a research program in which a CONTEC 3 viscometer was utilised with the aim of studying the influence of different factors affecting the production of SCC, such as temperature of the material, and time and the exposure conditions after fabrication. Finally, correlations between rheological parameters and the results of frequently-used engineering tests (slump-flow and V-funnel), are analysed.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Hormigón Autocompactable (HAC)
conceptos reológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/465

id CICBA_937009366767076ab5c208e48cdd96c0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/465
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Reología de hormigones autocompactablesZerbino, RaúlBarragán, BryanAgulló, LuisGarcía, TomásGettu, RavindraIngeniería de los MaterialesHormigón Autocompactable (HAC)conceptos reológicosEl diseño y aplicación del Hormigón Autocompactable (HAC) constituye uno de los temas de mayor impacto e interés en el mundo en el campo de la tecnología del hormigón. En términos reológicos un HAC se caracteriza por poseer una tensión umbral de cizallamiento muy baja y una viscosidad plástica capaz de garantizar el transporte, llenado y consolidación del hormigón sin segregación. La caracterización reológica en estado fresco brinda información para diseñar diferentes clases de HAC y permite valorar la influencia de los materiales componentes así como el efecto de diversas variables externas. Este trabajo analiza la reología del HAC, en primer lugar se presentan los conceptos reológicos y las variables que modifican la respuesta del hormigón fresco, destacando las características particulares del HAC; en segundo término se muestran resultados correspondientes a un programa de investigación en el que se empleó un BML Viscometer 3 (CONTEC) con el fin de ponderar la influencia de factores que afectan la producción del HAC como la temperatura del hormigón, el tiempo transcurrido luego de finalizar mezclado y las condiciones de exposición luego de la elaboración; finalmente se analiza la vinculación entre los parámetros reológicos y las medidas de los ensayos de tipo ingenieril más frecuentemente utilizados (escurrimiento y embudo en V).The mix design, characterisation, and application of Self-Compacting Concrete (SCC) are undoubtedly key topics of major impact and interest in the field of concrete technology worldwide. In rheological terms, SCC is characterised by a very low yield stress and an adequate plastic viscosity to assure stability during transport, casting and later hardening of the material. The rheological characterisation in the fresh state allows obtaining information for the design of different classes of SCC, including the component materials and the effect of external variables. This work analyses the rheology of SCC; rheological concepts and the variables affecting the response of the fresh concrete are presented firstly, highlighting the specific characteristics of SCC, the second part presents the results of a research program in which a CONTEC 3 viscometer was utilised with the aim of studying the influence of different factors affecting the production of SCC, such as temperature of the material, and time and the exposure conditions after fabrication. Finally, correlations between rheological parameters and the results of frequently-used engineering tests (slump-flow and V-funnel), are analysed.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/465Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:14.823CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reología de hormigones autocompactables
title Reología de hormigones autocompactables
spellingShingle Reología de hormigones autocompactables
Zerbino, Raúl
Ingeniería de los Materiales
Hormigón Autocompactable (HAC)
conceptos reológicos
title_short Reología de hormigones autocompactables
title_full Reología de hormigones autocompactables
title_fullStr Reología de hormigones autocompactables
title_full_unstemmed Reología de hormigones autocompactables
title_sort Reología de hormigones autocompactables
dc.creator.none.fl_str_mv Zerbino, Raúl
Barragán, Bryan
Agulló, Luis
García, Tomás
Gettu, Ravindra
author Zerbino, Raúl
author_facet Zerbino, Raúl
Barragán, Bryan
Agulló, Luis
García, Tomás
Gettu, Ravindra
author_role author
author2 Barragán, Bryan
Agulló, Luis
García, Tomás
Gettu, Ravindra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Hormigón Autocompactable (HAC)
conceptos reológicos
topic Ingeniería de los Materiales
Hormigón Autocompactable (HAC)
conceptos reológicos
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño y aplicación del Hormigón Autocompactable (HAC) constituye uno de los temas de mayor impacto e interés en el mundo en el campo de la tecnología del hormigón. En términos reológicos un HAC se caracteriza por poseer una tensión umbral de cizallamiento muy baja y una viscosidad plástica capaz de garantizar el transporte, llenado y consolidación del hormigón sin segregación. La caracterización reológica en estado fresco brinda información para diseñar diferentes clases de HAC y permite valorar la influencia de los materiales componentes así como el efecto de diversas variables externas. Este trabajo analiza la reología del HAC, en primer lugar se presentan los conceptos reológicos y las variables que modifican la respuesta del hormigón fresco, destacando las características particulares del HAC; en segundo término se muestran resultados correspondientes a un programa de investigación en el que se empleó un BML Viscometer 3 (CONTEC) con el fin de ponderar la influencia de factores que afectan la producción del HAC como la temperatura del hormigón, el tiempo transcurrido luego de finalizar mezclado y las condiciones de exposición luego de la elaboración; finalmente se analiza la vinculación entre los parámetros reológicos y las medidas de los ensayos de tipo ingenieril más frecuentemente utilizados (escurrimiento y embudo en V).
The mix design, characterisation, and application of Self-Compacting Concrete (SCC) are undoubtedly key topics of major impact and interest in the field of concrete technology worldwide. In rheological terms, SCC is characterised by a very low yield stress and an adequate plastic viscosity to assure stability during transport, casting and later hardening of the material. The rheological characterisation in the fresh state allows obtaining information for the design of different classes of SCC, including the component materials and the effect of external variables. This work analyses the rheology of SCC; rheological concepts and the variables affecting the response of the fresh concrete are presented firstly, highlighting the specific characteristics of SCC, the second part presents the results of a research program in which a CONTEC 3 viscometer was utilised with the aim of studying the influence of different factors affecting the production of SCC, such as temperature of the material, and time and the exposure conditions after fabrication. Finally, correlations between rheological parameters and the results of frequently-used engineering tests (slump-flow and V-funnel), are analysed.
description El diseño y aplicación del Hormigón Autocompactable (HAC) constituye uno de los temas de mayor impacto e interés en el mundo en el campo de la tecnología del hormigón. En términos reológicos un HAC se caracteriza por poseer una tensión umbral de cizallamiento muy baja y una viscosidad plástica capaz de garantizar el transporte, llenado y consolidación del hormigón sin segregación. La caracterización reológica en estado fresco brinda información para diseñar diferentes clases de HAC y permite valorar la influencia de los materiales componentes así como el efecto de diversas variables externas. Este trabajo analiza la reología del HAC, en primer lugar se presentan los conceptos reológicos y las variables que modifican la respuesta del hormigón fresco, destacando las características particulares del HAC; en segundo término se muestran resultados correspondientes a un programa de investigación en el que se empleó un BML Viscometer 3 (CONTEC) con el fin de ponderar la influencia de factores que afectan la producción del HAC como la temperatura del hormigón, el tiempo transcurrido luego de finalizar mezclado y las condiciones de exposición luego de la elaboración; finalmente se analiza la vinculación entre los parámetros reológicos y las medidas de los ensayos de tipo ingenieril más frecuentemente utilizados (escurrimiento y embudo en V).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/465
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142619229356033
score 12.712165