Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana

Autores
Blanco Pérez, Martín Alejandro; Demaria, Eleonora; Cazenave, Georgina; Rivas, Raúl Eduardo; Vives, Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad es necesario realizar simulaciones hidrológicas que permitan analizar el comportamiento del sistema durante periodos de excesos hídricos. En las últimas dos décadas la Región Pampeana ha experimentado una relevante expansión e intensificación de áreas cultivadas (Barral y Maceira, 2012) donde pasturas nativas han sido reemplazadas por cultivos agrícolas (Modernel et al., 2016). Este cambio en el uso del suelo, sumada la variabilidad climática en la región, ha incrementado las zonas anegables en un sistema hidrológico que se caracteriza por su baja capacidad hidráulica donde el agua precipitada antes de infiltrarse se traslada en forma mantiforme cubriendo grandes extensiones de terreno, movilizada por la suave pendiente local (Fuschini Mejía, 1994).A pesar de la importancia económica de la Región Pampeana, todavía no se cuentan con herramientas hidrológicas que permitan analizar los periodos de excesos hídricos que afectan la producción agrícola-ganadera, impactado en la biodiversidad del sistema, y generando grandes pérdidas económicas y de vidas (Modernel et al., 2016). En este trabajo se plantea una metodología que tiene como fin desarrollar aplicaciones científicas usando sensoramiento remoto que permitan el monitoreo y pronóstico de condiciones hidrológicas de excesos hídricos.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sensoramiento remoto
excesos hídricos
Monitoreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6771

id CICBA_bee11bdefa7e06f331b0a5c066a3e59f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6771
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región PampeanaBlanco Pérez, Martín AlejandroDemaria, EleonoraCazenave, GeorginaRivas, Raúl EduardoVives, LuisOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricossensoramiento remotoexcesos hídricosMonitoreoEn la actualidad es necesario realizar simulaciones hidrológicas que permitan analizar el comportamiento del sistema durante periodos de excesos hídricos. En las últimas dos décadas la Región Pampeana ha experimentado una relevante expansión e intensificación de áreas cultivadas (Barral y Maceira, 2012) donde pasturas nativas han sido reemplazadas por cultivos agrícolas (Modernel et al., 2016). Este cambio en el uso del suelo, sumada la variabilidad climática en la región, ha incrementado las zonas anegables en un sistema hidrológico que se caracteriza por su baja capacidad hidráulica donde el agua precipitada antes de infiltrarse se traslada en forma mantiforme cubriendo grandes extensiones de terreno, movilizada por la suave pendiente local (Fuschini Mejía, 1994).A pesar de la importancia económica de la Región Pampeana, todavía no se cuentan con herramientas hidrológicas que permitan analizar los periodos de excesos hídricos que afectan la producción agrícola-ganadera, impactado en la biodiversidad del sistema, y generando grandes pérdidas económicas y de vidas (Modernel et al., 2016). En este trabajo se plantea una metodología que tiene como fin desarrollar aplicaciones científicas usando sensoramiento remoto que permitan el monitoreo y pronóstico de condiciones hidrológicas de excesos hídricos.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6771spaRegión Pampeana (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6771Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.076CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
title Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
spellingShingle Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
Blanco Pérez, Martín Alejandro
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sensoramiento remoto
excesos hídricos
Monitoreo
title_short Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
title_full Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
title_fullStr Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
title_sort Desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta hidrometeorológico en la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Pérez, Martín Alejandro
Demaria, Eleonora
Cazenave, Georgina
Rivas, Raúl Eduardo
Vives, Luis
author Blanco Pérez, Martín Alejandro
author_facet Blanco Pérez, Martín Alejandro
Demaria, Eleonora
Cazenave, Georgina
Rivas, Raúl Eduardo
Vives, Luis
author_role author
author2 Demaria, Eleonora
Cazenave, Georgina
Rivas, Raúl Eduardo
Vives, Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sensoramiento remoto
excesos hídricos
Monitoreo
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sensoramiento remoto
excesos hídricos
Monitoreo
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad es necesario realizar simulaciones hidrológicas que permitan analizar el comportamiento del sistema durante periodos de excesos hídricos. En las últimas dos décadas la Región Pampeana ha experimentado una relevante expansión e intensificación de áreas cultivadas (Barral y Maceira, 2012) donde pasturas nativas han sido reemplazadas por cultivos agrícolas (Modernel et al., 2016). Este cambio en el uso del suelo, sumada la variabilidad climática en la región, ha incrementado las zonas anegables en un sistema hidrológico que se caracteriza por su baja capacidad hidráulica donde el agua precipitada antes de infiltrarse se traslada en forma mantiforme cubriendo grandes extensiones de terreno, movilizada por la suave pendiente local (Fuschini Mejía, 1994).A pesar de la importancia económica de la Región Pampeana, todavía no se cuentan con herramientas hidrológicas que permitan analizar los periodos de excesos hídricos que afectan la producción agrícola-ganadera, impactado en la biodiversidad del sistema, y generando grandes pérdidas económicas y de vidas (Modernel et al., 2016). En este trabajo se plantea una metodología que tiene como fin desarrollar aplicaciones científicas usando sensoramiento remoto que permitan el monitoreo y pronóstico de condiciones hidrológicas de excesos hídricos.
description En la actualidad es necesario realizar simulaciones hidrológicas que permitan analizar el comportamiento del sistema durante periodos de excesos hídricos. En las últimas dos décadas la Región Pampeana ha experimentado una relevante expansión e intensificación de áreas cultivadas (Barral y Maceira, 2012) donde pasturas nativas han sido reemplazadas por cultivos agrícolas (Modernel et al., 2016). Este cambio en el uso del suelo, sumada la variabilidad climática en la región, ha incrementado las zonas anegables en un sistema hidrológico que se caracteriza por su baja capacidad hidráulica donde el agua precipitada antes de infiltrarse se traslada en forma mantiforme cubriendo grandes extensiones de terreno, movilizada por la suave pendiente local (Fuschini Mejía, 1994).A pesar de la importancia económica de la Región Pampeana, todavía no se cuentan con herramientas hidrológicas que permitan analizar los periodos de excesos hídricos que afectan la producción agrícola-ganadera, impactado en la biodiversidad del sistema, y generando grandes pérdidas económicas y de vidas (Modernel et al., 2016). En este trabajo se plantea una metodología que tiene como fin desarrollar aplicaciones científicas usando sensoramiento remoto que permitan el monitoreo y pronóstico de condiciones hidrológicas de excesos hídricos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6771
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región Pampeana (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618589451059200
score 13.070432