Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola

Autores
Rivas, Raúl Eduardo; Carmona, Facundo; Mancino, Christian Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para una valoración apropiada de modelos de datos de misiones de satélite, de algoritmos específicos y para calibrar sensores, entre otros usos, es necesario disponer de estaciones ubicadas en el terreno que registren medidas precisas (variables meteorológicas y biofísicas). En el caso de datos de satélite pueden ser de utilidad para la recalibración de los sensores portados por las plataformas, o también, para evaluar productos derivados de información lograda a partir de bandas específicas del espectro electromagnético (ópticos, térmicos y radar). Las estaciones deben de tener un instrumental robusto que permita el registro de datos de calidad en el tiempo con transmisión en tiempo real. Estas mediciones, de largo plazo (de varios años) deben de ser de datos meteorológicos que no se registren en las estaciones meteorológicas convencionales a cargo de servicios meteorológicos nacionales. Además, para el caso de la valoración de productos de satélite es necesario contar con medidas realizadas en zonas que cumplan características específicas de homogeneidad. En este trabajo se describe una estación instalada en un cultivo de manzanos en Villa Regina, Río Negro. La estación se instaló con el fin de valorar un producto de evapotranspiración derivado de datos satélite y re-análisis, en el marco del proyecto “PROSAT II PFVA” (Rivas et al., 2023) requerido por la Agencia Espacial de Argentina (CONAE). La instrumentación de la estación es específica y está orientada a monitorear la producción frutícola.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
manzanos
sensores
evapotranspiración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12439

id CICBA_a67e6dfd069694e74a9a1287529f40c4
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12439
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícolaRivas, Raúl EduardoCarmona, FacundoMancino, Christian AlbertoOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosmanzanossensoresevapotranspiraciónPara una valoración apropiada de modelos de datos de misiones de satélite, de algoritmos específicos y para calibrar sensores, entre otros usos, es necesario disponer de estaciones ubicadas en el terreno que registren medidas precisas (variables meteorológicas y biofísicas). En el caso de datos de satélite pueden ser de utilidad para la recalibración de los sensores portados por las plataformas, o también, para evaluar productos derivados de información lograda a partir de bandas específicas del espectro electromagnético (ópticos, térmicos y radar). Las estaciones deben de tener un instrumental robusto que permita el registro de datos de calidad en el tiempo con transmisión en tiempo real. Estas mediciones, de largo plazo (de varios años) deben de ser de datos meteorológicos que no se registren en las estaciones meteorológicas convencionales a cargo de servicios meteorológicos nacionales. Además, para el caso de la valoración de productos de satélite es necesario contar con medidas realizadas en zonas que cumplan características específicas de homogeneidad. En este trabajo se describe una estación instalada en un cultivo de manzanos en Villa Regina, Río Negro. La estación se instaló con el fin de valorar un producto de evapotranspiración derivado de datos satélite y re-análisis, en el marco del proyecto “PROSAT II PFVA” (Rivas et al., 2023) requerido por la Agencia Espacial de Argentina (CONAE). La instrumentación de la estación es específica y está orientada a monitorear la producción frutícola.2024-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12439Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.433CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
title Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
spellingShingle Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
Rivas, Raúl Eduardo
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
manzanos
sensores
evapotranspiración
title_short Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
title_full Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
title_fullStr Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
title_full_unstemmed Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
title_sort Instalación de una estación para el monitoreo de variables biofísicas en un área de producción frutícola
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas, Raúl Eduardo
Carmona, Facundo
Mancino, Christian Alberto
author Rivas, Raúl Eduardo
author_facet Rivas, Raúl Eduardo
Carmona, Facundo
Mancino, Christian Alberto
author_role author
author2 Carmona, Facundo
Mancino, Christian Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
manzanos
sensores
evapotranspiración
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
manzanos
sensores
evapotranspiración
dc.description.none.fl_txt_mv Para una valoración apropiada de modelos de datos de misiones de satélite, de algoritmos específicos y para calibrar sensores, entre otros usos, es necesario disponer de estaciones ubicadas en el terreno que registren medidas precisas (variables meteorológicas y biofísicas). En el caso de datos de satélite pueden ser de utilidad para la recalibración de los sensores portados por las plataformas, o también, para evaluar productos derivados de información lograda a partir de bandas específicas del espectro electromagnético (ópticos, térmicos y radar). Las estaciones deben de tener un instrumental robusto que permita el registro de datos de calidad en el tiempo con transmisión en tiempo real. Estas mediciones, de largo plazo (de varios años) deben de ser de datos meteorológicos que no se registren en las estaciones meteorológicas convencionales a cargo de servicios meteorológicos nacionales. Además, para el caso de la valoración de productos de satélite es necesario contar con medidas realizadas en zonas que cumplan características específicas de homogeneidad. En este trabajo se describe una estación instalada en un cultivo de manzanos en Villa Regina, Río Negro. La estación se instaló con el fin de valorar un producto de evapotranspiración derivado de datos satélite y re-análisis, en el marco del proyecto “PROSAT II PFVA” (Rivas et al., 2023) requerido por la Agencia Espacial de Argentina (CONAE). La instrumentación de la estación es específica y está orientada a monitorear la producción frutícola.
description Para una valoración apropiada de modelos de datos de misiones de satélite, de algoritmos específicos y para calibrar sensores, entre otros usos, es necesario disponer de estaciones ubicadas en el terreno que registren medidas precisas (variables meteorológicas y biofísicas). En el caso de datos de satélite pueden ser de utilidad para la recalibración de los sensores portados por las plataformas, o también, para evaluar productos derivados de información lograda a partir de bandas específicas del espectro electromagnético (ópticos, térmicos y radar). Las estaciones deben de tener un instrumental robusto que permita el registro de datos de calidad en el tiempo con transmisión en tiempo real. Estas mediciones, de largo plazo (de varios años) deben de ser de datos meteorológicos que no se registren en las estaciones meteorológicas convencionales a cargo de servicios meteorológicos nacionales. Además, para el caso de la valoración de productos de satélite es necesario contar con medidas realizadas en zonas que cumplan características específicas de homogeneidad. En este trabajo se describe una estación instalada en un cultivo de manzanos en Villa Regina, Río Negro. La estación se instaló con el fin de valorar un producto de evapotranspiración derivado de datos satélite y re-análisis, en el marco del proyecto “PROSAT II PFVA” (Rivas et al., 2023) requerido por la Agencia Espacial de Argentina (CONAE). La instrumentación de la estación es específica y está orientada a monitorear la producción frutícola.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12439
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618602728128512
score 13.070432