Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba

Autores
Fernandez, Esteban Odin; Gavotti, Roberto Ezequiel; Marengo, Emanuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bracamonte, Enzo Ricardo
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Debido a factores climáticos, económicos, productivos y al incesante aumento de especies tolerantes y resistentes, el manejo de malezas en el periodo de barbecho otoño- invernal constituye una problemática creciente en la región agrícola de Córdoba. Por lo anteriormente citado, los objetivos del trabajo de investigación fueron, evaluar el uso de diferentes cultivos de cobertura (CC) como alternativa al manejo de malezas tradicional en barbecho químico (BQ) invernal en sistemas productivos de la región centro de Córdoba. El trabajo se desarrolló en el campo de la FCA, UNC, (31º28’49,42”S y 64º00’36,04”O), en la estación agrícola 2016-17. Los tratamientos objetos de evaluación fueron: a) cultivos de cobertura: centeno (Secale cereale L), avena (Avena sativa L) y consociado cebada (Hordeum vulgare L) y vicia (Vicia dasicarpa Ten) b) barbecho químico de soja tratado con glifosato (1020 g.e.a.ha-1), dicamba (7,2 g.e.a.ha-1) y metsulfuron (2.7 g.i.a.ha-1). Las evaluaciones de control de malezas mediante parámetros poblacionales densidad, frecuencia y cobertura se realizaron a los 100, 118 y 143 días después de la siembra (DDS) de los cultivos de cobertura, y 113, 131 y 156 días de inicio de barbecho químico. Los resultados obtenidos mostraron mayor presencia de especies pertenecientes a las familias apiáceas (45%), asteráceas (29%), poaceás (7%) y verbenáceas (7%). Los resultados obtenidos mostraron que los tratamientos más eficientes fueron centeno y barbecho químico, mostrando menor presencia de especies de malezas en relación a vicia con cebada y avena. Todos los cultivos de coberturas mostraron alto control de sorgo de alepo resistente a glifosato y mayor dominancia e índice de valor de importancia de Bowlesia incana, Gamochaeta spicata y Conyza bonariensis. El costo de tratamiento de BQ es hasta 550 % menor en relación a los CC evaluados. El cultivo de centeno es el que mejor relación costo/control presentó. El cultivo de vicia/cebada es el de mayor relación costo/control pero se presenta como una buena alternativa por el aporte de nitrógeno que suministra si el cultivo de sucesión es el maíz. Los resultados obtenidos mostraron que al considerar un manejo a largo plazo, el uso de cultivos de cobertura permite controlar malezas perennes resistentes como sorgo de alepo, disminuir el número de aplicaciones, la protección de los suelos y el mejoramiento en el ciclo de nutrientes, lo que brinda mayor sustentabilidad y estabilidad de los rendimientos.
Materia
Control de malezas
Plantas de cobertura
Barbecho
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6000

id RDUUNC_4a9df5530831449e01161c4db81cae25
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6000
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de CórdobaFernandez, Esteban OdinGavotti, Roberto EzequielMarengo, EmanuelControl de malezasPlantas de coberturaBarbechoCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017Debido a factores climáticos, económicos, productivos y al incesante aumento de especies tolerantes y resistentes, el manejo de malezas en el periodo de barbecho otoño- invernal constituye una problemática creciente en la región agrícola de Córdoba. Por lo anteriormente citado, los objetivos del trabajo de investigación fueron, evaluar el uso de diferentes cultivos de cobertura (CC) como alternativa al manejo de malezas tradicional en barbecho químico (BQ) invernal en sistemas productivos de la región centro de Córdoba. El trabajo se desarrolló en el campo de la FCA, UNC, (31º28’49,42”S y 64º00’36,04”O), en la estación agrícola 2016-17. Los tratamientos objetos de evaluación fueron: a) cultivos de cobertura: centeno (Secale cereale L), avena (Avena sativa L) y consociado cebada (Hordeum vulgare L) y vicia (Vicia dasicarpa Ten) b) barbecho químico de soja tratado con glifosato (1020 g.e.a.ha-1), dicamba (7,2 g.e.a.ha-1) y metsulfuron (2.7 g.i.a.ha-1). Las evaluaciones de control de malezas mediante parámetros poblacionales densidad, frecuencia y cobertura se realizaron a los 100, 118 y 143 días después de la siembra (DDS) de los cultivos de cobertura, y 113, 131 y 156 días de inicio de barbecho químico. Los resultados obtenidos mostraron mayor presencia de especies pertenecientes a las familias apiáceas (45%), asteráceas (29%), poaceás (7%) y verbenáceas (7%). Los resultados obtenidos mostraron que los tratamientos más eficientes fueron centeno y barbecho químico, mostrando menor presencia de especies de malezas en relación a vicia con cebada y avena. Todos los cultivos de coberturas mostraron alto control de sorgo de alepo resistente a glifosato y mayor dominancia e índice de valor de importancia de Bowlesia incana, Gamochaeta spicata y Conyza bonariensis. El costo de tratamiento de BQ es hasta 550 % menor en relación a los CC evaluados. El cultivo de centeno es el que mejor relación costo/control presentó. El cultivo de vicia/cebada es el de mayor relación costo/control pero se presenta como una buena alternativa por el aporte de nitrógeno que suministra si el cultivo de sucesión es el maíz. Los resultados obtenidos mostraron que al considerar un manejo a largo plazo, el uso de cultivos de cobertura permite controlar malezas perennes resistentes como sorgo de alepo, disminuir el número de aplicaciones, la protección de los suelos y el mejoramiento en el ciclo de nutrientes, lo que brinda mayor sustentabilidad y estabilidad de los rendimientos.Bracamonte, Enzo Ricardo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6000spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6000Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:22.117Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
title Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
spellingShingle Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
Fernandez, Esteban Odin
Control de malezas
Plantas de cobertura
Barbecho
Córdoba
Argentina
title_short Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
title_full Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
title_fullStr Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
title_full_unstemmed Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
title_sort Diversidad y manejo de malezas mediante cultivos de cobertura y barbecho químico invernal en la región Centro de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Esteban Odin
Gavotti, Roberto Ezequiel
Marengo, Emanuel
author Fernandez, Esteban Odin
author_facet Fernandez, Esteban Odin
Gavotti, Roberto Ezequiel
Marengo, Emanuel
author_role author
author2 Gavotti, Roberto Ezequiel
Marengo, Emanuel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bracamonte, Enzo Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Control de malezas
Plantas de cobertura
Barbecho
Córdoba
Argentina
topic Control de malezas
Plantas de cobertura
Barbecho
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Debido a factores climáticos, económicos, productivos y al incesante aumento de especies tolerantes y resistentes, el manejo de malezas en el periodo de barbecho otoño- invernal constituye una problemática creciente en la región agrícola de Córdoba. Por lo anteriormente citado, los objetivos del trabajo de investigación fueron, evaluar el uso de diferentes cultivos de cobertura (CC) como alternativa al manejo de malezas tradicional en barbecho químico (BQ) invernal en sistemas productivos de la región centro de Córdoba. El trabajo se desarrolló en el campo de la FCA, UNC, (31º28’49,42”S y 64º00’36,04”O), en la estación agrícola 2016-17. Los tratamientos objetos de evaluación fueron: a) cultivos de cobertura: centeno (Secale cereale L), avena (Avena sativa L) y consociado cebada (Hordeum vulgare L) y vicia (Vicia dasicarpa Ten) b) barbecho químico de soja tratado con glifosato (1020 g.e.a.ha-1), dicamba (7,2 g.e.a.ha-1) y metsulfuron (2.7 g.i.a.ha-1). Las evaluaciones de control de malezas mediante parámetros poblacionales densidad, frecuencia y cobertura se realizaron a los 100, 118 y 143 días después de la siembra (DDS) de los cultivos de cobertura, y 113, 131 y 156 días de inicio de barbecho químico. Los resultados obtenidos mostraron mayor presencia de especies pertenecientes a las familias apiáceas (45%), asteráceas (29%), poaceás (7%) y verbenáceas (7%). Los resultados obtenidos mostraron que los tratamientos más eficientes fueron centeno y barbecho químico, mostrando menor presencia de especies de malezas en relación a vicia con cebada y avena. Todos los cultivos de coberturas mostraron alto control de sorgo de alepo resistente a glifosato y mayor dominancia e índice de valor de importancia de Bowlesia incana, Gamochaeta spicata y Conyza bonariensis. El costo de tratamiento de BQ es hasta 550 % menor en relación a los CC evaluados. El cultivo de centeno es el que mejor relación costo/control presentó. El cultivo de vicia/cebada es el de mayor relación costo/control pero se presenta como una buena alternativa por el aporte de nitrógeno que suministra si el cultivo de sucesión es el maíz. Los resultados obtenidos mostraron que al considerar un manejo a largo plazo, el uso de cultivos de cobertura permite controlar malezas perennes resistentes como sorgo de alepo, disminuir el número de aplicaciones, la protección de los suelos y el mejoramiento en el ciclo de nutrientes, lo que brinda mayor sustentabilidad y estabilidad de los rendimientos.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6000
url http://hdl.handle.net/11086/6000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143397505531904
score 12.712165