Crisis de cianosis
- Autores
- Pardo, Analía
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las crisis de cianosis son eventos hallados casi exclusivamente en la Tetralogía de Fallot. Se caracterizan por irritabilidad, cianosis aguda y taquipnea. En situaciones más graves puede llevar a la hipotonía, pérdida de conocimiento, convulsiones, accidente cerebrovascular y muerte. Es el evento más grave de la Tetralogía de Fallot. Se observa en 30% de estos pacientes, mayormente entre los 3 y 5 meses de edad. Se basa fisiopatológicamente en una disminución brusca del flujo pulmonar (generalmente por espasmo infundibular) y aumento del cortocircuito derecha izquierda, con paso de la sangre insaturada al circuito sistémico. Puede ser desencadenado por disminución de la resistencia vascular periférica (hipotensiónarterial, deshidratación), irritación, aumento de la presión pulmonar, etc.
- Materia
-
Pediatría
Sangre
Tetralogía de Fallot - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b697e847f83a540b9c0bb84c1930687b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3938 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Crisis de cianosisPardo, AnalíaPediatríaSangreTetralogía de FallotLas crisis de cianosis son eventos hallados casi exclusivamente en la Tetralogía de Fallot. Se caracterizan por irritabilidad, cianosis aguda y taquipnea. En situaciones más graves puede llevar a la hipotonía, pérdida de conocimiento, convulsiones, accidente cerebrovascular y muerte. Es el evento más grave de la Tetralogía de Fallot. Se observa en 30% de estos pacientes, mayormente entre los 3 y 5 meses de edad. Se basa fisiopatológicamente en una disminución brusca del flujo pulmonar (generalmente por espasmo infundibular) y aumento del cortocircuito derecha izquierda, con paso de la sangre insaturada al circuito sistémico. Puede ser desencadenado por disminución de la resistencia vascular periférica (hipotensiónarterial, deshidratación), irritación, aumento de la presión pulmonar, etc.2005-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3938Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.414CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de cianosis |
title |
Crisis de cianosis |
spellingShingle |
Crisis de cianosis Pardo, Analía Pediatría Sangre Tetralogía de Fallot |
title_short |
Crisis de cianosis |
title_full |
Crisis de cianosis |
title_fullStr |
Crisis de cianosis |
title_full_unstemmed |
Crisis de cianosis |
title_sort |
Crisis de cianosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo, Analía |
author |
Pardo, Analía |
author_facet |
Pardo, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediatría Sangre Tetralogía de Fallot |
topic |
Pediatría Sangre Tetralogía de Fallot |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las crisis de cianosis son eventos hallados casi exclusivamente en la Tetralogía de Fallot. Se caracterizan por irritabilidad, cianosis aguda y taquipnea. En situaciones más graves puede llevar a la hipotonía, pérdida de conocimiento, convulsiones, accidente cerebrovascular y muerte. Es el evento más grave de la Tetralogía de Fallot. Se observa en 30% de estos pacientes, mayormente entre los 3 y 5 meses de edad. Se basa fisiopatológicamente en una disminución brusca del flujo pulmonar (generalmente por espasmo infundibular) y aumento del cortocircuito derecha izquierda, con paso de la sangre insaturada al circuito sistémico. Puede ser desencadenado por disminución de la resistencia vascular periférica (hipotensiónarterial, deshidratación), irritación, aumento de la presión pulmonar, etc. |
description |
Las crisis de cianosis son eventos hallados casi exclusivamente en la Tetralogía de Fallot. Se caracterizan por irritabilidad, cianosis aguda y taquipnea. En situaciones más graves puede llevar a la hipotonía, pérdida de conocimiento, convulsiones, accidente cerebrovascular y muerte. Es el evento más grave de la Tetralogía de Fallot. Se observa en 30% de estos pacientes, mayormente entre los 3 y 5 meses de edad. Se basa fisiopatológicamente en una disminución brusca del flujo pulmonar (generalmente por espasmo infundibular) y aumento del cortocircuito derecha izquierda, con paso de la sangre insaturada al circuito sistémico. Puede ser desencadenado por disminución de la resistencia vascular periférica (hipotensiónarterial, deshidratación), irritación, aumento de la presión pulmonar, etc. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3938 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618600118222848 |
score |
13.070432 |