Transfusión y plasmoterapia en pediatría
- Autores
- Folino Ané, Emilio Augusto Luis
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morano Brandi, José F.
- Descripción
- La idea de transfundir, o sea inyectar por venoclisis sangre ajena, con el propósito de sustituir pérdidas ocurridas, o sangre enferma por sana, o sangre vieja por Joven, así como de proporcionar a través de este procedimiento salud y juventud, es antiquísima y sus principios llegan a una remota antigüedad.- Ovidio nos refiere como Medea introdujo en los vasos de su suegro Anquises, sangre de animal con el propósito de rejuvenecerle.- En el siglo XVII y XVIII dicha idea comenzó a aplicarse con mayor intensidad. Sin embargo nunca llegaron en esa época a realizar verdaderas transfusiones como las actuales, dado que tropezaron siempre y hasta Landsteiner en 1901, con los inconvenientes ignorados y hasta entonces insalvables de las isohemolisinas y aglutininas.- Posteriores y actuales investigaciones hacen de la transfusión de sangre total o de plasma, un procedimiento terapéutico de alta jerarquía, en la cual deben encontrarse reunidas investigaciones de laboratorio, e idoneidad por parte de quien la realiza, como podremos apreciar en el transcurso de nuestra exposición
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
transfusión de sangre
plasma
Pediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167434
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e7467d03d3c6568ea684f58c9752f13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167434 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transfusión y plasmoterapia en pediatríaFolino Ané, Emilio Augusto LuisCiencias Médicastransfusión de sangreplasmaPediatríaLa idea de transfundir, o sea inyectar por venoclisis sangre ajena, con el propósito de sustituir pérdidas ocurridas, o sangre enferma por sana, o sangre vieja por Joven, así como de proporcionar a través de este procedimiento salud y juventud, es antiquísima y sus principios llegan a una remota antigüedad.- Ovidio nos refiere como Medea introdujo en los vasos de su suegro Anquises, sangre de animal con el propósito de rejuvenecerle.- En el siglo XVII y XVIII dicha idea comenzó a aplicarse con mayor intensidad. Sin embargo nunca llegaron en esa época a realizar verdaderas transfusiones como las actuales, dado que tropezaron siempre y hasta Landsteiner en 1901, con los inconvenientes ignorados y hasta entonces insalvables de las isohemolisinas y aglutininas.- Posteriores y actuales investigaciones hacen de la transfusión de sangre total o de plasma, un procedimiento terapéutico de alta jerarquía, en la cual deben encontrarse reunidas investigaciones de laboratorio, e idoneidad por parte de quien la realiza, como podremos apreciar en el transcurso de nuestra exposiciónTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMorano Brandi, José F.1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167434https://doi.org/10.35537/10915/167434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:30.028SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
title |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
spellingShingle |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría Folino Ané, Emilio Augusto Luis Ciencias Médicas transfusión de sangre plasma Pediatría |
title_short |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
title_full |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
title_fullStr |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
title_full_unstemmed |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
title_sort |
Transfusión y plasmoterapia en pediatría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Folino Ané, Emilio Augusto Luis |
author |
Folino Ané, Emilio Augusto Luis |
author_facet |
Folino Ané, Emilio Augusto Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morano Brandi, José F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas transfusión de sangre plasma Pediatría |
topic |
Ciencias Médicas transfusión de sangre plasma Pediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de transfundir, o sea inyectar por venoclisis sangre ajena, con el propósito de sustituir pérdidas ocurridas, o sangre enferma por sana, o sangre vieja por Joven, así como de proporcionar a través de este procedimiento salud y juventud, es antiquísima y sus principios llegan a una remota antigüedad.- Ovidio nos refiere como Medea introdujo en los vasos de su suegro Anquises, sangre de animal con el propósito de rejuvenecerle.- En el siglo XVII y XVIII dicha idea comenzó a aplicarse con mayor intensidad. Sin embargo nunca llegaron en esa época a realizar verdaderas transfusiones como las actuales, dado que tropezaron siempre y hasta Landsteiner en 1901, con los inconvenientes ignorados y hasta entonces insalvables de las isohemolisinas y aglutininas.- Posteriores y actuales investigaciones hacen de la transfusión de sangre total o de plasma, un procedimiento terapéutico de alta jerarquía, en la cual deben encontrarse reunidas investigaciones de laboratorio, e idoneidad por parte de quien la realiza, como podremos apreciar en el transcurso de nuestra exposición Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La idea de transfundir, o sea inyectar por venoclisis sangre ajena, con el propósito de sustituir pérdidas ocurridas, o sangre enferma por sana, o sangre vieja por Joven, así como de proporcionar a través de este procedimiento salud y juventud, es antiquísima y sus principios llegan a una remota antigüedad.- Ovidio nos refiere como Medea introdujo en los vasos de su suegro Anquises, sangre de animal con el propósito de rejuvenecerle.- En el siglo XVII y XVIII dicha idea comenzó a aplicarse con mayor intensidad. Sin embargo nunca llegaron en esa época a realizar verdaderas transfusiones como las actuales, dado que tropezaron siempre y hasta Landsteiner en 1901, con los inconvenientes ignorados y hasta entonces insalvables de las isohemolisinas y aglutininas.- Posteriores y actuales investigaciones hacen de la transfusión de sangre total o de plasma, un procedimiento terapéutico de alta jerarquía, en la cual deben encontrarse reunidas investigaciones de laboratorio, e idoneidad por parte de quien la realiza, como podremos apreciar en el transcurso de nuestra exposición |
publishDate |
1952 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167434 https://doi.org/10.35537/10915/167434 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167434 https://doi.org/10.35537/10915/167434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260669304406016 |
score |
13.13397 |