Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune

Autores
Carabelli, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campetella, Oscar Eduardo
Descripción
Al presente se ha acumulado evidencia suficiente como para posicionar las galectinas (Gals) dentro de los principales mediadores de la respuesta inmune innata y adaptativa. Por lo tanto, resulta crucial entender cómo las Gals participan en el control de la homeostasis celular del sistema inmune y los mecanismos subyacentes. En la presente Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-1 sobre células T naïve, lo cual queda demostrado por la inducción de co-estimulación y proliferación, esta última inducida en forma de quimera Gal-1-8-1. El bloqueo de las vías de señalización establecidas del TCR inhibió la co-estimulación inducida tanto por Gal-1 como Gal-8, lo cual indica que en realidad estas Gals actúan potenciando las señales débiles de respuestas bordeline del TCR. A pesar de que las células T CD4 constituyen las células blanco del efecto co-estimulador, tanto Gal-1 como Gal-8 tienen que unirse a las CPA y a las células T CD4 de manera simultánea en presencia del antígeno en el modelo de coestimulación. El hecho de que Gal-1 y Gal-8 estimulen las células T en reposo, pero que ejerzan un efecto anti-proliferativo luego de que éstas se activan, propone un rol dual para estas lectinas: por un lado aumentando las respuestas inmunes normales o fisiológicas; y por otro, restringiendo la fase efectora de las respuestas en curso o exacerbadas. Cuando estudiamos la participación de ambas Gals en el inicio de la respuesta inmune in vivo, observamos que una única dosis de Gal-1 o Gal-8, administrada junto con una dosis subóptima de antígeno, fue suficiente para aumentar la respuesta celular T. Además, la administración de Gal-8 en conjunto con el virus de aftosa inactivo (VFA), aumentó la respuesta humoral y de neutralizantes, lo cual se tradujo en un aumento en el porcentaje de protección. En el caso de la inmunización usando Gal-1, no se observaron diferencias en el título de anticuerpos específicos. Por otro lado, encontramos que la respuesta humoral específica contra VFAi inducida por Gal-8 se encontraba acompañada por un aumento en la respuesta celular temprana. En conjunto, nuestros hallazgos demuestran que una única dosis de antígeno VFAi formulado con Gal- 8 desata una respuesta inmune efectiva que protege contra el desafío con virus homólogo,lo cual permite postular esta Gal como potencial adyuvante en algunas preparaciones vacunales. En esta Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-8 sobre células dendríticas (CD), evidenciado por un aumento en la expresión de moléculas coestimuladoras, una mayor capacidad de presentación antigénica, el desarrollo de un fenotipo típico de una CD madura, y una fuerte producción de IL-6. Con respecto a las CD, observamos que éstas también expresan mayor cantidad de Gal-8 luego de su activación. Más aún, las CD provenientes de ratones KO Gal-8-/- expresan menores niveles de CD86 luego de la activación, y además, son menos eficientes a la hora de estimular la proliferación de linfocitos T. En conjunto, el aumento en la expresión de Gal-8, puede constituir un mecanismo endógeno para amplificar el inicio de la respuesta inmune en el sitio de inflamación.

Materia
Biotecnología de la Salud
Galectina-8
celula dendritica
respuesta inmune adaptativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7700

id CICBA_b5bf3a9242d4a8eab75fdacb424f8e4a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7700
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmuneCarabelli, JulietaBiotecnología de la SaludGalectina-8celula dendriticarespuesta inmune adaptativaAl presente se ha acumulado evidencia suficiente como para posicionar las galectinas (Gals) dentro de los principales mediadores de la respuesta inmune innata y adaptativa. Por lo tanto, resulta crucial entender cómo las Gals participan en el control de la homeostasis celular del sistema inmune y los mecanismos subyacentes. En la presente Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-1 sobre células T naïve, lo cual queda demostrado por la inducción de co-estimulación y proliferación, esta última inducida en forma de quimera Gal-1-8-1. El bloqueo de las vías de señalización establecidas del TCR inhibió la co-estimulación inducida tanto por Gal-1 como Gal-8, lo cual indica que en realidad estas Gals actúan potenciando las señales débiles de respuestas bordeline del TCR. A pesar de que las células T CD4 constituyen las células blanco del efecto co-estimulador, tanto Gal-1 como Gal-8 tienen que unirse a las CPA y a las células T CD4 de manera simultánea en presencia del antígeno en el modelo de coestimulación. El hecho de que Gal-1 y Gal-8 estimulen las células T en reposo, pero que ejerzan un efecto anti-proliferativo luego de que éstas se activan, propone un rol dual para estas lectinas: por un lado aumentando las respuestas inmunes normales o fisiológicas; y por otro, restringiendo la fase efectora de las respuestas en curso o exacerbadas. Cuando estudiamos la participación de ambas Gals en el inicio de la respuesta inmune in vivo, observamos que una única dosis de Gal-1 o Gal-8, administrada junto con una dosis subóptima de antígeno, fue suficiente para aumentar la respuesta celular T. Además, la administración de Gal-8 en conjunto con el virus de aftosa inactivo (VFA), aumentó la respuesta humoral y de neutralizantes, lo cual se tradujo en un aumento en el porcentaje de protección. En el caso de la inmunización usando Gal-1, no se observaron diferencias en el título de anticuerpos específicos. Por otro lado, encontramos que la respuesta humoral específica contra VFAi inducida por Gal-8 se encontraba acompañada por un aumento en la respuesta celular temprana. En conjunto, nuestros hallazgos demuestran que una única dosis de antígeno VFAi formulado con Gal- 8 desata una respuesta inmune efectiva que protege contra el desafío con virus homólogo,lo cual permite postular esta Gal como potencial adyuvante en algunas preparaciones vacunales. En esta Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-8 sobre células dendríticas (CD), evidenciado por un aumento en la expresión de moléculas coestimuladoras, una mayor capacidad de presentación antigénica, el desarrollo de un fenotipo típico de una CD madura, y una fuerte producción de IL-6. Con respecto a las CD, observamos que éstas también expresan mayor cantidad de Gal-8 luego de su activación. Más aún, las CD provenientes de ratones KO Gal-8-/- expresan menores niveles de CD86 luego de la activación, y además, son menos eficientes a la hora de estimular la proliferación de linfocitos T. En conjunto, el aumento en la expresión de Gal-8, puede constituir un mecanismo endógeno para amplificar el inicio de la respuesta inmune en el sitio de inflamación.Campetella, Oscar Eduardo2016-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7700Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:41.89CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
title Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
spellingShingle Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
Carabelli, Julieta
Biotecnología de la Salud
Galectina-8
celula dendritica
respuesta inmune adaptativa
title_short Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
title_full Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
title_fullStr Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
title_full_unstemmed Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
title_sort Participación de Galectina-8 en la inducción de la respuesta inmune
dc.creator.none.fl_str_mv Carabelli, Julieta
author Carabelli, Julieta
author_facet Carabelli, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campetella, Oscar Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología de la Salud
Galectina-8
celula dendritica
respuesta inmune adaptativa
topic Biotecnología de la Salud
Galectina-8
celula dendritica
respuesta inmune adaptativa
dc.description.none.fl_txt_mv Al presente se ha acumulado evidencia suficiente como para posicionar las galectinas (Gals) dentro de los principales mediadores de la respuesta inmune innata y adaptativa. Por lo tanto, resulta crucial entender cómo las Gals participan en el control de la homeostasis celular del sistema inmune y los mecanismos subyacentes. En la presente Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-1 sobre células T naïve, lo cual queda demostrado por la inducción de co-estimulación y proliferación, esta última inducida en forma de quimera Gal-1-8-1. El bloqueo de las vías de señalización establecidas del TCR inhibió la co-estimulación inducida tanto por Gal-1 como Gal-8, lo cual indica que en realidad estas Gals actúan potenciando las señales débiles de respuestas bordeline del TCR. A pesar de que las células T CD4 constituyen las células blanco del efecto co-estimulador, tanto Gal-1 como Gal-8 tienen que unirse a las CPA y a las células T CD4 de manera simultánea en presencia del antígeno en el modelo de coestimulación. El hecho de que Gal-1 y Gal-8 estimulen las células T en reposo, pero que ejerzan un efecto anti-proliferativo luego de que éstas se activan, propone un rol dual para estas lectinas: por un lado aumentando las respuestas inmunes normales o fisiológicas; y por otro, restringiendo la fase efectora de las respuestas en curso o exacerbadas. Cuando estudiamos la participación de ambas Gals en el inicio de la respuesta inmune in vivo, observamos que una única dosis de Gal-1 o Gal-8, administrada junto con una dosis subóptima de antígeno, fue suficiente para aumentar la respuesta celular T. Además, la administración de Gal-8 en conjunto con el virus de aftosa inactivo (VFA), aumentó la respuesta humoral y de neutralizantes, lo cual se tradujo en un aumento en el porcentaje de protección. En el caso de la inmunización usando Gal-1, no se observaron diferencias en el título de anticuerpos específicos. Por otro lado, encontramos que la respuesta humoral específica contra VFAi inducida por Gal-8 se encontraba acompañada por un aumento en la respuesta celular temprana. En conjunto, nuestros hallazgos demuestran que una única dosis de antígeno VFAi formulado con Gal- 8 desata una respuesta inmune efectiva que protege contra el desafío con virus homólogo,lo cual permite postular esta Gal como potencial adyuvante en algunas preparaciones vacunales. En esta Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-8 sobre células dendríticas (CD), evidenciado por un aumento en la expresión de moléculas coestimuladoras, una mayor capacidad de presentación antigénica, el desarrollo de un fenotipo típico de una CD madura, y una fuerte producción de IL-6. Con respecto a las CD, observamos que éstas también expresan mayor cantidad de Gal-8 luego de su activación. Más aún, las CD provenientes de ratones KO Gal-8-/- expresan menores niveles de CD86 luego de la activación, y además, son menos eficientes a la hora de estimular la proliferación de linfocitos T. En conjunto, el aumento en la expresión de Gal-8, puede constituir un mecanismo endógeno para amplificar el inicio de la respuesta inmune en el sitio de inflamación.

description Al presente se ha acumulado evidencia suficiente como para posicionar las galectinas (Gals) dentro de los principales mediadores de la respuesta inmune innata y adaptativa. Por lo tanto, resulta crucial entender cómo las Gals participan en el control de la homeostasis celular del sistema inmune y los mecanismos subyacentes. En la presente Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-1 sobre células T naïve, lo cual queda demostrado por la inducción de co-estimulación y proliferación, esta última inducida en forma de quimera Gal-1-8-1. El bloqueo de las vías de señalización establecidas del TCR inhibió la co-estimulación inducida tanto por Gal-1 como Gal-8, lo cual indica que en realidad estas Gals actúan potenciando las señales débiles de respuestas bordeline del TCR. A pesar de que las células T CD4 constituyen las células blanco del efecto co-estimulador, tanto Gal-1 como Gal-8 tienen que unirse a las CPA y a las células T CD4 de manera simultánea en presencia del antígeno en el modelo de coestimulación. El hecho de que Gal-1 y Gal-8 estimulen las células T en reposo, pero que ejerzan un efecto anti-proliferativo luego de que éstas se activan, propone un rol dual para estas lectinas: por un lado aumentando las respuestas inmunes normales o fisiológicas; y por otro, restringiendo la fase efectora de las respuestas en curso o exacerbadas. Cuando estudiamos la participación de ambas Gals en el inicio de la respuesta inmune in vivo, observamos que una única dosis de Gal-1 o Gal-8, administrada junto con una dosis subóptima de antígeno, fue suficiente para aumentar la respuesta celular T. Además, la administración de Gal-8 en conjunto con el virus de aftosa inactivo (VFA), aumentó la respuesta humoral y de neutralizantes, lo cual se tradujo en un aumento en el porcentaje de protección. En el caso de la inmunización usando Gal-1, no se observaron diferencias en el título de anticuerpos específicos. Por otro lado, encontramos que la respuesta humoral específica contra VFAi inducida por Gal-8 se encontraba acompañada por un aumento en la respuesta celular temprana. En conjunto, nuestros hallazgos demuestran que una única dosis de antígeno VFAi formulado con Gal- 8 desata una respuesta inmune efectiva que protege contra el desafío con virus homólogo,lo cual permite postular esta Gal como potencial adyuvante en algunas preparaciones vacunales. En esta Tesis, describimos por primera vez un efecto activador de Gal-8 sobre células dendríticas (CD), evidenciado por un aumento en la expresión de moléculas coestimuladoras, una mayor capacidad de presentación antigénica, el desarrollo de un fenotipo típico de una CD madura, y una fuerte producción de IL-6. Con respecto a las CD, observamos que éstas también expresan mayor cantidad de Gal-8 luego de su activación. Más aún, las CD provenientes de ratones KO Gal-8-/- expresan menores niveles de CD86 luego de la activación, y además, son menos eficientes a la hora de estimular la proliferación de linfocitos T. En conjunto, el aumento en la expresión de Gal-8, puede constituir un mecanismo endógeno para amplificar el inicio de la respuesta inmune en el sitio de inflamación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7700
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340431007842304
score 12.623145