Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas
- Autores
- Gómez de Saravia, Sandra Gabriela; Rastelli, Silvia E.; Blustein, Guillermo; Viera, Marisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de microorganismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes exteriores pintadas de edificios puede causar decoloración y deterioro fisicoquímico del sustrato. Las Cyanophyta (algas verde-azules) y Chlorphyta (algas verdes) son los organismos fototróficos más abundantes que colonizan fachadas donde la humedad está presente. Producen manchas verdes, rojas y negras, dependiendo de las especies colonizadoras, que a su vez alteran la estética llegando al deterioro de la pintura. Una vez que estos organismos se establecen formando una biopelícula, contribuyen al establecimiento de otros organismos tales como líquenes, briófitos y plantas vasculares. El objetivo de este trabajo fue: a) identificar los taxones de organismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes pintadas de construcciones urbanas, y b) ensayar el efecto antialgas de productos naturales para ser incorporados en pinturas. Se tomaron muestras de paredes pintadas con signos de deterioro estético. Las biopelículas se desprendieron con bisturí estéril, y se colocaron en solución salina estéril para su traslado al laboratorio. Las biopelículas se cultivaron en caldo BG11 y agar BG11 bajo condiciones de luz, humedad y temperatura controladas: 16/8 (luz/oscuridad), atmósfera saturada de humedad y 25ºC. Los organismos fototróficos se identificaron taxonómicamente mediante el uso de microscopio óptico y bibliografía adecuada, las características de la biopelícula se observaron y analizaron con microscopio electrónico de barrido. El efecto antialgas se evaluó mediante la técnica de micro-atmósfera utilizando diferentes concentraciones de eugenol, guayacol, anisol y timol, compuestos de origen natural de reconocida acción antimicrobiana. Si bien estos compuestos son de origen vegetal, también se los puede obtener por síntesis química y son productos comercialmente disponibles en el mercado. A través de las observaciones en microscopio óptico se determinó la presencia de una biopelícula mixta, constituida por algas unicelulares, coloniales y algas filamentosas pertenecientes a las divisiones Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta. El desarrollo de estas biopelículas afectó negativamente a la estética de la pared produciendo pátinas de color verdoso debido a la naturaleza de los organismos involucrados y a las condiciones ambientales. En cuanto a los compuestos ensayados se obtuvieron resultados positivos de inhibición de crecimiento de los organismos fototróficos con timol en todas las concentraciones empleadas, con guayacol en una concentración de 10 y 100 μmoles.$latex cm ^{-2}$ y eugenol 100 μmoles.$latex cm ^{- 2}$, los cuales serán empleados en la formulación de pinturas de exterior.
Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. - Materia
-
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados
Biología
biopelículas fototróficas
Microalgas
Pinturas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1314
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_aea3837a972f4fc3723312a3ea06a466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1314 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgasGómez de Saravia, Sandra GabrielaRastelli, Silvia E.Blustein, GuillermoViera, MarisaBioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, BioderivadosBiologíabiopelículas fototróficasMicroalgasPinturasEl crecimiento de microorganismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes exteriores pintadas de edificios puede causar decoloración y deterioro fisicoquímico del sustrato. Las Cyanophyta (algas verde-azules) y Chlorphyta (algas verdes) son los organismos fototróficos más abundantes que colonizan fachadas donde la humedad está presente. Producen manchas verdes, rojas y negras, dependiendo de las especies colonizadoras, que a su vez alteran la estética llegando al deterioro de la pintura. Una vez que estos organismos se establecen formando una biopelícula, contribuyen al establecimiento de otros organismos tales como líquenes, briófitos y plantas vasculares. El objetivo de este trabajo fue: a) identificar los taxones de organismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes pintadas de construcciones urbanas, y b) ensayar el efecto antialgas de productos naturales para ser incorporados en pinturas. Se tomaron muestras de paredes pintadas con signos de deterioro estético. Las biopelículas se desprendieron con bisturí estéril, y se colocaron en solución salina estéril para su traslado al laboratorio. Las biopelículas se cultivaron en caldo BG11 y agar BG11 bajo condiciones de luz, humedad y temperatura controladas: 16/8 (luz/oscuridad), atmósfera saturada de humedad y 25ºC. Los organismos fototróficos se identificaron taxonómicamente mediante el uso de microscopio óptico y bibliografía adecuada, las características de la biopelícula se observaron y analizaron con microscopio electrónico de barrido. El efecto antialgas se evaluó mediante la técnica de micro-atmósfera utilizando diferentes concentraciones de eugenol, guayacol, anisol y timol, compuestos de origen natural de reconocida acción antimicrobiana. Si bien estos compuestos son de origen vegetal, también se los puede obtener por síntesis química y son productos comercialmente disponibles en el mercado. A través de las observaciones en microscopio óptico se determinó la presencia de una biopelícula mixta, constituida por algas unicelulares, coloniales y algas filamentosas pertenecientes a las divisiones Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta. El desarrollo de estas biopelículas afectó negativamente a la estética de la pared produciendo pátinas de color verdoso debido a la naturaleza de los organismos involucrados y a las condiciones ambientales. En cuanto a los compuestos ensayados se obtuvieron resultados positivos de inhibición de crecimiento de los organismos fototróficos con timol en todas las concentraciones empleadas, con guayacol en una concentración de 10 y 100 μmoles.$latex cm ^{-2}$ y eugenol 100 μmoles.$latex cm ^{- 2}$, los cuales serán empleados en la formulación de pinturas de exterior.Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1314Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:24.694CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
title |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
spellingShingle |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados Biología biopelículas fototróficas Microalgas Pinturas |
title_short |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
title_full |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
title_fullStr |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
title_full_unstemmed |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
title_sort |
Ensayos preliminares con sustancias de origen natural para su incorporación en pinturas antialgas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Rastelli, Silvia E. Blustein, Guillermo Viera, Marisa |
author |
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela |
author_facet |
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Rastelli, Silvia E. Blustein, Guillermo Viera, Marisa |
author_role |
author |
author2 |
Rastelli, Silvia E. Blustein, Guillermo Viera, Marisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados Biología biopelículas fototróficas Microalgas Pinturas |
topic |
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados Biología biopelículas fototróficas Microalgas Pinturas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de microorganismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes exteriores pintadas de edificios puede causar decoloración y deterioro fisicoquímico del sustrato. Las Cyanophyta (algas verde-azules) y Chlorphyta (algas verdes) son los organismos fototróficos más abundantes que colonizan fachadas donde la humedad está presente. Producen manchas verdes, rojas y negras, dependiendo de las especies colonizadoras, que a su vez alteran la estética llegando al deterioro de la pintura. Una vez que estos organismos se establecen formando una biopelícula, contribuyen al establecimiento de otros organismos tales como líquenes, briófitos y plantas vasculares. El objetivo de este trabajo fue: a) identificar los taxones de organismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes pintadas de construcciones urbanas, y b) ensayar el efecto antialgas de productos naturales para ser incorporados en pinturas. Se tomaron muestras de paredes pintadas con signos de deterioro estético. Las biopelículas se desprendieron con bisturí estéril, y se colocaron en solución salina estéril para su traslado al laboratorio. Las biopelículas se cultivaron en caldo BG11 y agar BG11 bajo condiciones de luz, humedad y temperatura controladas: 16/8 (luz/oscuridad), atmósfera saturada de humedad y 25ºC. Los organismos fototróficos se identificaron taxonómicamente mediante el uso de microscopio óptico y bibliografía adecuada, las características de la biopelícula se observaron y analizaron con microscopio electrónico de barrido. El efecto antialgas se evaluó mediante la técnica de micro-atmósfera utilizando diferentes concentraciones de eugenol, guayacol, anisol y timol, compuestos de origen natural de reconocida acción antimicrobiana. Si bien estos compuestos son de origen vegetal, también se los puede obtener por síntesis química y son productos comercialmente disponibles en el mercado. A través de las observaciones en microscopio óptico se determinó la presencia de una biopelícula mixta, constituida por algas unicelulares, coloniales y algas filamentosas pertenecientes a las divisiones Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta. El desarrollo de estas biopelículas afectó negativamente a la estética de la pared produciendo pátinas de color verdoso debido a la naturaleza de los organismos involucrados y a las condiciones ambientales. En cuanto a los compuestos ensayados se obtuvieron resultados positivos de inhibición de crecimiento de los organismos fototróficos con timol en todas las concentraciones empleadas, con guayacol en una concentración de 10 y 100 μmoles.$latex cm ^{-2}$ y eugenol 100 μmoles.$latex cm ^{- 2}$, los cuales serán empleados en la formulación de pinturas de exterior. Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. |
description |
El crecimiento de microorganismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes exteriores pintadas de edificios puede causar decoloración y deterioro fisicoquímico del sustrato. Las Cyanophyta (algas verde-azules) y Chlorphyta (algas verdes) son los organismos fototróficos más abundantes que colonizan fachadas donde la humedad está presente. Producen manchas verdes, rojas y negras, dependiendo de las especies colonizadoras, que a su vez alteran la estética llegando al deterioro de la pintura. Una vez que estos organismos se establecen formando una biopelícula, contribuyen al establecimiento de otros organismos tales como líquenes, briófitos y plantas vasculares. El objetivo de este trabajo fue: a) identificar los taxones de organismos fototróficos que forman biopelículas sobre paredes pintadas de construcciones urbanas, y b) ensayar el efecto antialgas de productos naturales para ser incorporados en pinturas. Se tomaron muestras de paredes pintadas con signos de deterioro estético. Las biopelículas se desprendieron con bisturí estéril, y se colocaron en solución salina estéril para su traslado al laboratorio. Las biopelículas se cultivaron en caldo BG11 y agar BG11 bajo condiciones de luz, humedad y temperatura controladas: 16/8 (luz/oscuridad), atmósfera saturada de humedad y 25ºC. Los organismos fototróficos se identificaron taxonómicamente mediante el uso de microscopio óptico y bibliografía adecuada, las características de la biopelícula se observaron y analizaron con microscopio electrónico de barrido. El efecto antialgas se evaluó mediante la técnica de micro-atmósfera utilizando diferentes concentraciones de eugenol, guayacol, anisol y timol, compuestos de origen natural de reconocida acción antimicrobiana. Si bien estos compuestos son de origen vegetal, también se los puede obtener por síntesis química y son productos comercialmente disponibles en el mercado. A través de las observaciones en microscopio óptico se determinó la presencia de una biopelícula mixta, constituida por algas unicelulares, coloniales y algas filamentosas pertenecientes a las divisiones Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta. El desarrollo de estas biopelículas afectó negativamente a la estética de la pared produciendo pátinas de color verdoso debido a la naturaleza de los organismos involucrados y a las condiciones ambientales. En cuanto a los compuestos ensayados se obtuvieron resultados positivos de inhibición de crecimiento de los organismos fototróficos con timol en todas las concentraciones empleadas, con guayacol en una concentración de 10 y 100 μmoles.$latex cm ^{-2}$ y eugenol 100 μmoles.$latex cm ^{- 2}$, los cuales serán empleados en la formulación de pinturas de exterior. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1314 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974761125150720 |
score |
12.993085 |