Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido

Autores
Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se utiliza microscopía óptica y electrónica en el estudio del hormigón endurecido. El uso de secciones delgadas permite determinar el estado de conservación del hormigón, la interfase agregado – mortero, la presencia de microfisuras y el desarrollo de productos de neoformación, fenómenos que pueden provocar reacciones deletéreas. Las microfisuras, si son finas y se presentan dispersas en la pasta sin continuidad, se deben a fenómenos de contracción por secado. En cambio si son anchas con amplio desarrollo en el mortero, que pueden afectar también a los clastos y con material en el interior, se deben a reacciones deletéreas que producen la degradación del hormigón. En estos casos es frecuente el desarrollo de estos productos además en el interior de cavidades de aire accidental y en los bordes de los agregados. Microscopía óptica es un método rápido que permite diagnosticar patologías tales como reacción álcali-sílice, álcali-carbonato, ataque por sulfatos, carbonatación, entre otros. El microscopio calcográfico permite determinar la porosidad del hormigón. Utilizado con programas específicos se puede cuantificar tamaño de poro. Con microscopía electrónica de barrido es posible observar la morfología de los productos de neoformación y analizar su composición química con EDAX. Estos estudios deben hacerse sobre la base de un cuidadoso examen preliminar macroscópico y con estereomicroscopio.
Materia
Ingeniería de los Materiales
hormigón
petrografía
Microscopía Electrónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4968

id CICBA_ae9712c7e10c30d8d48a576771fb9d07
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4968
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecidoMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaIngeniería de los MaterialeshormigónpetrografíaMicroscopía ElectrónicaSe utiliza microscopía óptica y electrónica en el estudio del hormigón endurecido. El uso de secciones delgadas permite determinar el estado de conservación del hormigón, la interfase agregado – mortero, la presencia de microfisuras y el desarrollo de productos de neoformación, fenómenos que pueden provocar reacciones deletéreas. Las microfisuras, si son finas y se presentan dispersas en la pasta sin continuidad, se deben a fenómenos de contracción por secado. En cambio si son anchas con amplio desarrollo en el mortero, que pueden afectar también a los clastos y con material en el interior, se deben a reacciones deletéreas que producen la degradación del hormigón. En estos casos es frecuente el desarrollo de estos productos además en el interior de cavidades de aire accidental y en los bordes de los agregados. Microscopía óptica es un método rápido que permite diagnosticar patologías tales como reacción álcali-sílice, álcali-carbonato, ataque por sulfatos, carbonatación, entre otros. El microscopio calcográfico permite determinar la porosidad del hormigón. Utilizado con programas específicos se puede cuantificar tamaño de poro. Con microscopía electrónica de barrido es posible observar la morfología de los productos de neoformación y analizar su composición química con EDAX. Estos estudios deben hacerse sobre la base de un cuidadoso examen preliminar macroscópico y con estereomicroscopio.2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4968Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.122CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
title Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
spellingShingle Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
Maiza, Pedro
Ingeniería de los Materiales
hormigón
petrografía
Microscopía Electrónica
title_short Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
title_full Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
title_fullStr Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
title_full_unstemmed Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
title_sort Microscopía óptica y electrónica aplicada al estudio de hormigón endurecido
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author Maiza, Pedro
author_facet Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
hormigón
petrografía
Microscopía Electrónica
topic Ingeniería de los Materiales
hormigón
petrografía
Microscopía Electrónica
dc.description.none.fl_txt_mv Se utiliza microscopía óptica y electrónica en el estudio del hormigón endurecido. El uso de secciones delgadas permite determinar el estado de conservación del hormigón, la interfase agregado – mortero, la presencia de microfisuras y el desarrollo de productos de neoformación, fenómenos que pueden provocar reacciones deletéreas. Las microfisuras, si son finas y se presentan dispersas en la pasta sin continuidad, se deben a fenómenos de contracción por secado. En cambio si son anchas con amplio desarrollo en el mortero, que pueden afectar también a los clastos y con material en el interior, se deben a reacciones deletéreas que producen la degradación del hormigón. En estos casos es frecuente el desarrollo de estos productos además en el interior de cavidades de aire accidental y en los bordes de los agregados. Microscopía óptica es un método rápido que permite diagnosticar patologías tales como reacción álcali-sílice, álcali-carbonato, ataque por sulfatos, carbonatación, entre otros. El microscopio calcográfico permite determinar la porosidad del hormigón. Utilizado con programas específicos se puede cuantificar tamaño de poro. Con microscopía electrónica de barrido es posible observar la morfología de los productos de neoformación y analizar su composición química con EDAX. Estos estudios deben hacerse sobre la base de un cuidadoso examen preliminar macroscópico y con estereomicroscopio.
description Se utiliza microscopía óptica y electrónica en el estudio del hormigón endurecido. El uso de secciones delgadas permite determinar el estado de conservación del hormigón, la interfase agregado – mortero, la presencia de microfisuras y el desarrollo de productos de neoformación, fenómenos que pueden provocar reacciones deletéreas. Las microfisuras, si son finas y se presentan dispersas en la pasta sin continuidad, se deben a fenómenos de contracción por secado. En cambio si son anchas con amplio desarrollo en el mortero, que pueden afectar también a los clastos y con material en el interior, se deben a reacciones deletéreas que producen la degradación del hormigón. En estos casos es frecuente el desarrollo de estos productos además en el interior de cavidades de aire accidental y en los bordes de los agregados. Microscopía óptica es un método rápido que permite diagnosticar patologías tales como reacción álcali-sílice, álcali-carbonato, ataque por sulfatos, carbonatación, entre otros. El microscopio calcográfico permite determinar la porosidad del hormigón. Utilizado con programas específicos se puede cuantificar tamaño de poro. Con microscopía electrónica de barrido es posible observar la morfología de los productos de neoformación y analizar su composición química con EDAX. Estos estudios deben hacerse sobre la base de un cuidadoso examen preliminar macroscópico y con estereomicroscopio.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4968
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618592088227840
score 13.070432