Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buen...

Autores
Iloro, Fabián Horacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto tiene como finalidad realizar un relevamiento de bienes arquitectónicos que pueden consi- derarse patrimoniales. Analizado el estado de conservación se evaluarán las técnicas disponibles para cada uno de estos bienes, teniendo en cuenta el tipo de materiales empleado, el estilo arquitectónico y el lugar de emplazamiento. También se plantea la posiblidad de diseñar circuitos turísticos regionales que tengan una unidad temática. Las localidades de la provincia de Buenos Aires, objeto del presente proyecto, surgieron en distintos períodos de nuestra historia: desde la colonia hasta ya entrado el siglo XX. La mayoría de ellas en la etapa inicial de la República, en tiempos en que el objetivo fuera la extensión de fronteras al sur del Río Salado en tierras bajo dominio de los pueblos originarios. Diecinueve de los actuales partidos tienen su origen en épocas de la colonia y nueve más se crearon en el período comprendido entre 1812 y 1822, todos ellos al norte del Río Salado. Con el avance de las fronteras se delimitaron otros sesenta y nueve (1831/1892), algunos de ellos como desprendimientos de preexistentes (tal el caso de Pehuajó, entre otros). Ya en el siglo XX, varias subdivisiones se concretaron (Carlos Casares, de Pehuajó; Punta Indio, de Magdalena; Lezama, de Chascomús; etc.) hasta alcanzar la cantidad actual de los ciento treinta y cinco partidos que hoy conforman la Provincia.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
patrimonio arquitectónico
estado de conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8692

id CICBA_adc7872e8486f067fca82251c0d59e84
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8692
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos AiresIloro, Fabián HoracioIngenierías y Tecnologíaspatrimonio arquitectónicoestado de conservaciónEl proyecto tiene como finalidad realizar un relevamiento de bienes arquitectónicos que pueden consi- derarse patrimoniales. Analizado el estado de conservación se evaluarán las técnicas disponibles para cada uno de estos bienes, teniendo en cuenta el tipo de materiales empleado, el estilo arquitectónico y el lugar de emplazamiento. También se plantea la posiblidad de diseñar circuitos turísticos regionales que tengan una unidad temática. Las localidades de la provincia de Buenos Aires, objeto del presente proyecto, surgieron en distintos períodos de nuestra historia: desde la colonia hasta ya entrado el siglo XX. La mayoría de ellas en la etapa inicial de la República, en tiempos en que el objetivo fuera la extensión de fronteras al sur del Río Salado en tierras bajo dominio de los pueblos originarios. Diecinueve de los actuales partidos tienen su origen en épocas de la colonia y nueve más se crearon en el período comprendido entre 1812 y 1822, todos ellos al norte del Río Salado. Con el avance de las fronteras se delimitaron otros sesenta y nueve (1831/1892), algunos de ellos como desprendimientos de preexistentes (tal el caso de Pehuajó, entre otros). Ya en el siglo XX, varias subdivisiones se concretaron (Carlos Casares, de Pehuajó; Punta Indio, de Magdalena; Lezama, de Chascomús; etc.) hasta alcanzar la cantidad actual de los ciento treinta y cinco partidos que hoy conforman la Provincia.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8692spaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:17:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8692Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:17:56.465CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
title Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
Iloro, Fabián Horacio
Ingenierías y Tecnologías
patrimonio arquitectónico
estado de conservación
title_short Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
title_full Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
title_sort Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Iloro, Fabián Horacio
author Iloro, Fabián Horacio
author_facet Iloro, Fabián Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
patrimonio arquitectónico
estado de conservación
topic Ingenierías y Tecnologías
patrimonio arquitectónico
estado de conservación
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto tiene como finalidad realizar un relevamiento de bienes arquitectónicos que pueden consi- derarse patrimoniales. Analizado el estado de conservación se evaluarán las técnicas disponibles para cada uno de estos bienes, teniendo en cuenta el tipo de materiales empleado, el estilo arquitectónico y el lugar de emplazamiento. También se plantea la posiblidad de diseñar circuitos turísticos regionales que tengan una unidad temática. Las localidades de la provincia de Buenos Aires, objeto del presente proyecto, surgieron en distintos períodos de nuestra historia: desde la colonia hasta ya entrado el siglo XX. La mayoría de ellas en la etapa inicial de la República, en tiempos en que el objetivo fuera la extensión de fronteras al sur del Río Salado en tierras bajo dominio de los pueblos originarios. Diecinueve de los actuales partidos tienen su origen en épocas de la colonia y nueve más se crearon en el período comprendido entre 1812 y 1822, todos ellos al norte del Río Salado. Con el avance de las fronteras se delimitaron otros sesenta y nueve (1831/1892), algunos de ellos como desprendimientos de preexistentes (tal el caso de Pehuajó, entre otros). Ya en el siglo XX, varias subdivisiones se concretaron (Carlos Casares, de Pehuajó; Punta Indio, de Magdalena; Lezama, de Chascomús; etc.) hasta alcanzar la cantidad actual de los ciento treinta y cinco partidos que hoy conforman la Provincia.
description El proyecto tiene como finalidad realizar un relevamiento de bienes arquitectónicos que pueden consi- derarse patrimoniales. Analizado el estado de conservación se evaluarán las técnicas disponibles para cada uno de estos bienes, teniendo en cuenta el tipo de materiales empleado, el estilo arquitectónico y el lugar de emplazamiento. También se plantea la posiblidad de diseñar circuitos turísticos regionales que tengan una unidad temática. Las localidades de la provincia de Buenos Aires, objeto del presente proyecto, surgieron en distintos períodos de nuestra historia: desde la colonia hasta ya entrado el siglo XX. La mayoría de ellas en la etapa inicial de la República, en tiempos en que el objetivo fuera la extensión de fronteras al sur del Río Salado en tierras bajo dominio de los pueblos originarios. Diecinueve de los actuales partidos tienen su origen en épocas de la colonia y nueve más se crearon en el período comprendido entre 1812 y 1822, todos ellos al norte del Río Salado. Con el avance de las fronteras se delimitaron otros sesenta y nueve (1831/1892), algunos de ellos como desprendimientos de preexistentes (tal el caso de Pehuajó, entre otros). Ya en el siglo XX, varias subdivisiones se concretaron (Carlos Casares, de Pehuajó; Punta Indio, de Magdalena; Lezama, de Chascomús; etc.) hasta alcanzar la cantidad actual de los ciento treinta y cinco partidos que hoy conforman la Provincia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8692
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847418549982724096
score 12.549136