La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial

Autores
Armendáriz, Paula E.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio arquitectónico no sólo comprende a los monumentos, construcciones singulares de gran valoración, sino también a aquellas construcciones menores, arquitecturas generalmente residenciales que van conformando la trama urbana de las ciudades, caracterizándolas. Sobre este tipo de arquitecturas domésticas, frecuentemente poco valoradas, es donde actualmente se producen las mayores destrucciones y pérdidas a partir de especulaciones económicas y por la falta de medidas de protección. Por este motivo, se considera imprescindible realizar acciones para poder conservar estas arquitecturas, no solo por representar este tipo de bienes parte de la memoria histórica de las ciudades, sino también por ser una importantísima fuente para ahorrar recursos. El objetivo principal de este artículo es abordar y analizar pautas generales para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial.
Materia
Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Acciones
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/923

id CICBA_cdc36a932d95d2432e0f19caa4f14d4c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/923
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonialArmendáriz, Paula E.Diseño ArquitectónicoPatrimonioAccionesConservaciónEl patrimonio arquitectónico no sólo comprende a los monumentos, construcciones singulares de gran valoración, sino también a aquellas construcciones menores, arquitecturas generalmente residenciales que van conformando la trama urbana de las ciudades, caracterizándolas. Sobre este tipo de arquitecturas domésticas, frecuentemente poco valoradas, es donde actualmente se producen las mayores destrucciones y pérdidas a partir de especulaciones económicas y por la falta de medidas de protección. Por este motivo, se considera imprescindible realizar acciones para poder conservar estas arquitecturas, no solo por representar este tipo de bienes parte de la memoria histórica de las ciudades, sino también por ser una importantísima fuente para ahorrar recursos. El objetivo principal de este artículo es abordar y analizar pautas generales para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/923spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/923Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:48.63CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
title La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
spellingShingle La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
Armendáriz, Paula E.
Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Acciones
Conservación
title_short La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
title_full La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
title_fullStr La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
title_full_unstemmed La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
title_sort La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
dc.creator.none.fl_str_mv Armendáriz, Paula E.
author Armendáriz, Paula E.
author_facet Armendáriz, Paula E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Acciones
Conservación
topic Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Acciones
Conservación
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio arquitectónico no sólo comprende a los monumentos, construcciones singulares de gran valoración, sino también a aquellas construcciones menores, arquitecturas generalmente residenciales que van conformando la trama urbana de las ciudades, caracterizándolas. Sobre este tipo de arquitecturas domésticas, frecuentemente poco valoradas, es donde actualmente se producen las mayores destrucciones y pérdidas a partir de especulaciones económicas y por la falta de medidas de protección. Por este motivo, se considera imprescindible realizar acciones para poder conservar estas arquitecturas, no solo por representar este tipo de bienes parte de la memoria histórica de las ciudades, sino también por ser una importantísima fuente para ahorrar recursos. El objetivo principal de este artículo es abordar y analizar pautas generales para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial.
description El patrimonio arquitectónico no sólo comprende a los monumentos, construcciones singulares de gran valoración, sino también a aquellas construcciones menores, arquitecturas generalmente residenciales que van conformando la trama urbana de las ciudades, caracterizándolas. Sobre este tipo de arquitecturas domésticas, frecuentemente poco valoradas, es donde actualmente se producen las mayores destrucciones y pérdidas a partir de especulaciones económicas y por la falta de medidas de protección. Por este motivo, se considera imprescindible realizar acciones para poder conservar estas arquitecturas, no solo por representar este tipo de bienes parte de la memoria histórica de las ciudades, sino también por ser una importantísima fuente para ahorrar recursos. El objetivo principal de este artículo es abordar y analizar pautas generales para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/923
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974783068700672
score 12.993085