La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización

Autores
Fernández Mostaza, María Esther; Murcia Albañil, Diana Marcela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone la identificación del cuerpo, la familia y la religión en los procesos de socialización de las personas sordas, a partir de la reflexión epistemológica del paradigma relacional simbólico en el marco del interaccionismo simbólico. Para ello, se realizó un estudio de corte longitudinal durante los años 2016 y 2017, que permitió el seguimiento de diez trayectorias de vida, elegidas a partir de una muestra de historias de sujetos sordos de la zona urbana en la ciudad de Bogotá (Colombia). Se seleccionaron personas adultas sordas que se identificaran en contextos que podrían ser descriptos a través del concepto de alternación, que tuvieran hijos de cualquier edad, que fueran usuarios de la lengua de señas y que vivenciaran procesos subjetivos relacionados con la cultura Sorda. En particular, emergen los escenarios de la religión y la salud en los que el cuerpo se resignifica en sujetos sordos adultos, planteando cuestionamientos sobre las intervenciones profesionales y dejando de lado la percepción excluyente para otorgarle al cuerpo un nuevo significado como agente socializador.
The identification of the body as well as the family and religion in the socialization processes of deaf people are examined based in the epistemological reflection of the symbolic relational paradigm within the framework of symbolic interactionism. A longitudinal study was carried out during the years 2016 and 2017 following ten life trajectories, chosen from a sample of narratives of deaf subjects in the urban area of Bogotá (Colombia). Deaf adults who identified with contexts that could be described using the concept of alternation, had children of any age, were users of sign language and had experienced subjective processes related to Deaf culture were selected. In particular, situations of religion and health emerge in which the body is resignified in deaf adults, generating the questioning of professional interventions and discarding perceptions of exclusion in order to confer new meaning to the body as a socializing agent.
Materia
Ciencias de la Salud
Personas Sordas
Socialización
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8449

id CICBA_ada0a14c53a7bc54c7f21cf07a9ce77a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8449
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socializaciónFernández Mostaza, María EstherMurcia Albañil, Diana MarcelaCiencias de la SaludPersonas SordasSocializaciónReligiónSe propone la identificación del cuerpo, la familia y la religión en los procesos de socialización de las personas sordas, a partir de la reflexión epistemológica del paradigma relacional simbólico en el marco del interaccionismo simbólico. Para ello, se realizó un estudio de corte longitudinal durante los años 2016 y 2017, que permitió el seguimiento de diez trayectorias de vida, elegidas a partir de una muestra de historias de sujetos sordos de la zona urbana en la ciudad de Bogotá (Colombia). Se seleccionaron personas adultas sordas que se identificaran en contextos que podrían ser descriptos a través del concepto de alternación, que tuvieran hijos de cualquier edad, que fueran usuarios de la lengua de señas y que vivenciaran procesos subjetivos relacionados con la cultura Sorda. En particular, emergen los escenarios de la religión y la salud en los que el cuerpo se resignifica en sujetos sordos adultos, planteando cuestionamientos sobre las intervenciones profesionales y dejando de lado la percepción excluyente para otorgarle al cuerpo un nuevo significado como agente socializador.The identification of the body as well as the family and religion in the socialization processes of deaf people are examined based in the epistemological reflection of the symbolic relational paradigm within the framework of symbolic interactionism. A longitudinal study was carried out during the years 2016 and 2017 following ten life trajectories, chosen from a sample of narratives of deaf subjects in the urban area of Bogotá (Colombia). Deaf adults who identified with contexts that could be described using the concept of alternation, had children of any age, were users of sign language and had experienced subjective processes related to Deaf culture were selected. In particular, situations of religion and health emerge in which the body is resignified in deaf adults, generating the questioning of professional interventions and discarding perceptions of exclusion in order to confer new meaning to the body as a socializing agent.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1520Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8449Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.704CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
title La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
spellingShingle La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
Fernández Mostaza, María Esther
Ciencias de la Salud
Personas Sordas
Socialización
Religión
title_short La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
title_full La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
title_fullStr La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
title_full_unstemmed La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
title_sort La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Mostaza, María Esther
Murcia Albañil, Diana Marcela
author Fernández Mostaza, María Esther
author_facet Fernández Mostaza, María Esther
Murcia Albañil, Diana Marcela
author_role author
author2 Murcia Albañil, Diana Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Personas Sordas
Socialización
Religión
topic Ciencias de la Salud
Personas Sordas
Socialización
Religión
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone la identificación del cuerpo, la familia y la religión en los procesos de socialización de las personas sordas, a partir de la reflexión epistemológica del paradigma relacional simbólico en el marco del interaccionismo simbólico. Para ello, se realizó un estudio de corte longitudinal durante los años 2016 y 2017, que permitió el seguimiento de diez trayectorias de vida, elegidas a partir de una muestra de historias de sujetos sordos de la zona urbana en la ciudad de Bogotá (Colombia). Se seleccionaron personas adultas sordas que se identificaran en contextos que podrían ser descriptos a través del concepto de alternación, que tuvieran hijos de cualquier edad, que fueran usuarios de la lengua de señas y que vivenciaran procesos subjetivos relacionados con la cultura Sorda. En particular, emergen los escenarios de la religión y la salud en los que el cuerpo se resignifica en sujetos sordos adultos, planteando cuestionamientos sobre las intervenciones profesionales y dejando de lado la percepción excluyente para otorgarle al cuerpo un nuevo significado como agente socializador.
The identification of the body as well as the family and religion in the socialization processes of deaf people are examined based in the epistemological reflection of the symbolic relational paradigm within the framework of symbolic interactionism. A longitudinal study was carried out during the years 2016 and 2017 following ten life trajectories, chosen from a sample of narratives of deaf subjects in the urban area of Bogotá (Colombia). Deaf adults who identified with contexts that could be described using the concept of alternation, had children of any age, were users of sign language and had experienced subjective processes related to Deaf culture were selected. In particular, situations of religion and health emerge in which the body is resignified in deaf adults, generating the questioning of professional interventions and discarding perceptions of exclusion in order to confer new meaning to the body as a socializing agent.
description Se propone la identificación del cuerpo, la familia y la religión en los procesos de socialización de las personas sordas, a partir de la reflexión epistemológica del paradigma relacional simbólico en el marco del interaccionismo simbólico. Para ello, se realizó un estudio de corte longitudinal durante los años 2016 y 2017, que permitió el seguimiento de diez trayectorias de vida, elegidas a partir de una muestra de historias de sujetos sordos de la zona urbana en la ciudad de Bogotá (Colombia). Se seleccionaron personas adultas sordas que se identificaran en contextos que podrían ser descriptos a través del concepto de alternación, que tuvieran hijos de cualquier edad, que fueran usuarios de la lengua de señas y que vivenciaran procesos subjetivos relacionados con la cultura Sorda. En particular, emergen los escenarios de la religión y la salud en los que el cuerpo se resignifica en sujetos sordos adultos, planteando cuestionamientos sobre las intervenciones profesionales y dejando de lado la percepción excluyente para otorgarle al cuerpo un nuevo significado como agente socializador.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8449
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618606692794368
score 13.070432