Las series en la Lista del Patrimonio Mundial

Autores
Conti, Alfredo Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, más conocida como Convención del Patrimonio Mundial, fue adoptada por la Conferencia General de UNESCO en noviembre de 1972 y constituye uno de los documentos internacionales más importantes dado que genera un marco de cooperación internacional para la protección y conservación del patrimonio. Si bien está dirigida a todo el patrimonio localizado en los territorios de los Estados Partes (los países que han ratificado la Convención), el aspecto más conocido y difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, en la que se inscriben aquellos bienes que ostentan un valor universal excepcional en base a criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial, el organismo intergubernamental encargado de la implementación de la Convención. Si bien el concepto de “serie” no aparece explícitamente en el texto de la Convención, desde las primeras inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial existieron propuestas consistentes en grupos de componentes aislados físicamente aunque vinculados por su pertinencia común a un tema, período histórico o categoría patrimonial específica. En este marco, el propósito de estas notas es presentar de qué modo el concepto de “serie” aparece en las sucesivas ediciones de las Directrices Prácticas y cómo se ha aplicado, particularmente en casos correspondientes a la región América Latina y Caribe.
Comunicación presentada en el Seminario sobre series patrimoniales, organizado por CICOP Argentina y el Museo y Archivo Histórico del Banco Provincia.
Materia
Diseño Arquitectónico
Convención Patrimonio Mundial
Lista del Patrimonio Mundial
serie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/934

id CICBA_96bc38cd124369fb197696bf35ed3c9c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/934
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Las series en la Lista del Patrimonio MundialConti, Alfredo LuisDiseño ArquitectónicoConvención Patrimonio MundialLista del Patrimonio MundialserieLa Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, más conocida como Convención del Patrimonio Mundial, fue adoptada por la Conferencia General de UNESCO en noviembre de 1972 y constituye uno de los documentos internacionales más importantes dado que genera un marco de cooperación internacional para la protección y conservación del patrimonio. Si bien está dirigida a todo el patrimonio localizado en los territorios de los Estados Partes (los países que han ratificado la Convención), el aspecto más conocido y difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, en la que se inscriben aquellos bienes que ostentan un valor universal excepcional en base a criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial, el organismo intergubernamental encargado de la implementación de la Convención. Si bien el concepto de “serie” no aparece explícitamente en el texto de la Convención, desde las primeras inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial existieron propuestas consistentes en grupos de componentes aislados físicamente aunque vinculados por su pertinencia común a un tema, período histórico o categoría patrimonial específica. En este marco, el propósito de estas notas es presentar de qué modo el concepto de “serie” aparece en las sucesivas ediciones de las Directrices Prácticas y cómo se ha aplicado, particularmente en casos correspondientes a la región América Latina y Caribe.Comunicación presentada en el Seminario sobre series patrimoniales, organizado por CICOP Argentina y el Museo y Archivo Histórico del Banco Provincia.2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/934spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/934Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:55.36CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
title Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
spellingShingle Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
Conti, Alfredo Luis
Diseño Arquitectónico
Convención Patrimonio Mundial
Lista del Patrimonio Mundial
serie
title_short Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
title_full Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
title_fullStr Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
title_full_unstemmed Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
title_sort Las series en la Lista del Patrimonio Mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Convención Patrimonio Mundial
Lista del Patrimonio Mundial
serie
topic Diseño Arquitectónico
Convención Patrimonio Mundial
Lista del Patrimonio Mundial
serie
dc.description.none.fl_txt_mv La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, más conocida como Convención del Patrimonio Mundial, fue adoptada por la Conferencia General de UNESCO en noviembre de 1972 y constituye uno de los documentos internacionales más importantes dado que genera un marco de cooperación internacional para la protección y conservación del patrimonio. Si bien está dirigida a todo el patrimonio localizado en los territorios de los Estados Partes (los países que han ratificado la Convención), el aspecto más conocido y difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, en la que se inscriben aquellos bienes que ostentan un valor universal excepcional en base a criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial, el organismo intergubernamental encargado de la implementación de la Convención. Si bien el concepto de “serie” no aparece explícitamente en el texto de la Convención, desde las primeras inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial existieron propuestas consistentes en grupos de componentes aislados físicamente aunque vinculados por su pertinencia común a un tema, período histórico o categoría patrimonial específica. En este marco, el propósito de estas notas es presentar de qué modo el concepto de “serie” aparece en las sucesivas ediciones de las Directrices Prácticas y cómo se ha aplicado, particularmente en casos correspondientes a la región América Latina y Caribe.
Comunicación presentada en el Seminario sobre series patrimoniales, organizado por CICOP Argentina y el Museo y Archivo Histórico del Banco Provincia.
description La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, más conocida como Convención del Patrimonio Mundial, fue adoptada por la Conferencia General de UNESCO en noviembre de 1972 y constituye uno de los documentos internacionales más importantes dado que genera un marco de cooperación internacional para la protección y conservación del patrimonio. Si bien está dirigida a todo el patrimonio localizado en los territorios de los Estados Partes (los países que han ratificado la Convención), el aspecto más conocido y difundido es la Lista del Patrimonio Mundial, en la que se inscriben aquellos bienes que ostentan un valor universal excepcional en base a criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial, el organismo intergubernamental encargado de la implementación de la Convención. Si bien el concepto de “serie” no aparece explícitamente en el texto de la Convención, desde las primeras inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial existieron propuestas consistentes en grupos de componentes aislados físicamente aunque vinculados por su pertinencia común a un tema, período histórico o categoría patrimonial específica. En este marco, el propósito de estas notas es presentar de qué modo el concepto de “serie” aparece en las sucesivas ediciones de las Directrices Prácticas y cómo se ha aplicado, particularmente en casos correspondientes a la región América Latina y Caribe.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/934
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340394594992128
score 12.623145