Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata
- Autores
- Coletti, Renaldo
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El medio ambienle, sustenta el desarrollo de la vida en todas sus expresiones. Como recurso limitado, debe valorarse y preservarse. La valoración económica está determinada por la relación costo-beneficio, pero se encuentra fuertemente dclei- minada por variables a las que es imposible adjudicar una unidad de medida: por lo tanto el medio ambiente carece de precio pero tiene valor. A diferencia del resto de las ciudades, en la fundación de La Plata se consideraron los problemas de emplazamiento, localización y la incorporación del elemento vegetal como parte integrante de su traza urbana. Esta situación especial se refleja en sus plazas, ramblas, el bosque y el arbolado en general, todo lo cual le confiere identidad propia. El uso intensivo y el crecimiento no planificado de la ciudad han condicionado la degradación y modificado los usos proyectados en la fundación. La valoración de dichos espacios en La Plata es dificultosa en si misma y debe abordarse desde distintos puntos de vista Para la puesta en valor del elemento vegetal se han tratado las variables económicas y aquellas variables que pese a no poder ser medidas contribuyen al ser analizadas a adjudicar un valor económico.
- Materia
-
Estudios Urbanos
espacios verdes urbanos
valoración
Paisajismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1282
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a5896fe8ad6d8e54e6d255ee12a633b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1282 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La PlataColetti, RenaldoEstudios Urbanosespacios verdes urbanosvaloraciónPaisajismoEl medio ambienle, sustenta el desarrollo de la vida en todas sus expresiones. Como recurso limitado, debe valorarse y preservarse. La valoración económica está determinada por la relación costo-beneficio, pero se encuentra fuertemente dclei- minada por variables a las que es imposible adjudicar una unidad de medida: por lo tanto el medio ambiente carece de precio pero tiene valor. A diferencia del resto de las ciudades, en la fundación de La Plata se consideraron los problemas de emplazamiento, localización y la incorporación del elemento vegetal como parte integrante de su traza urbana. Esta situación especial se refleja en sus plazas, ramblas, el bosque y el arbolado en general, todo lo cual le confiere identidad propia. El uso intensivo y el crecimiento no planificado de la ciudad han condicionado la degradación y modificado los usos proyectados en la fundación. La valoración de dichos espacios en La Plata es dificultosa en si misma y debe abordarse desde distintos puntos de vista Para la puesta en valor del elemento vegetal se han tratado las variables económicas y aquellas variables que pese a no poder ser medidas contribuyen al ser analizadas a adjudicar un valor económico.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1282Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.506CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
title |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata Coletti, Renaldo Estudios Urbanos espacios verdes urbanos valoración Paisajismo |
title_short |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
title_full |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Puesta en valor del elemento vegetal en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coletti, Renaldo |
author |
Coletti, Renaldo |
author_facet |
Coletti, Renaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos espacios verdes urbanos valoración Paisajismo |
topic |
Estudios Urbanos espacios verdes urbanos valoración Paisajismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El medio ambienle, sustenta el desarrollo de la vida en todas sus expresiones. Como recurso limitado, debe valorarse y preservarse. La valoración económica está determinada por la relación costo-beneficio, pero se encuentra fuertemente dclei- minada por variables a las que es imposible adjudicar una unidad de medida: por lo tanto el medio ambiente carece de precio pero tiene valor. A diferencia del resto de las ciudades, en la fundación de La Plata se consideraron los problemas de emplazamiento, localización y la incorporación del elemento vegetal como parte integrante de su traza urbana. Esta situación especial se refleja en sus plazas, ramblas, el bosque y el arbolado en general, todo lo cual le confiere identidad propia. El uso intensivo y el crecimiento no planificado de la ciudad han condicionado la degradación y modificado los usos proyectados en la fundación. La valoración de dichos espacios en La Plata es dificultosa en si misma y debe abordarse desde distintos puntos de vista Para la puesta en valor del elemento vegetal se han tratado las variables económicas y aquellas variables que pese a no poder ser medidas contribuyen al ser analizadas a adjudicar un valor económico. |
description |
El medio ambienle, sustenta el desarrollo de la vida en todas sus expresiones. Como recurso limitado, debe valorarse y preservarse. La valoración económica está determinada por la relación costo-beneficio, pero se encuentra fuertemente dclei- minada por variables a las que es imposible adjudicar una unidad de medida: por lo tanto el medio ambiente carece de precio pero tiene valor. A diferencia del resto de las ciudades, en la fundación de La Plata se consideraron los problemas de emplazamiento, localización y la incorporación del elemento vegetal como parte integrante de su traza urbana. Esta situación especial se refleja en sus plazas, ramblas, el bosque y el arbolado en general, todo lo cual le confiere identidad propia. El uso intensivo y el crecimiento no planificado de la ciudad han condicionado la degradación y modificado los usos proyectados en la fundación. La valoración de dichos espacios en La Plata es dificultosa en si misma y debe abordarse desde distintos puntos de vista Para la puesta en valor del elemento vegetal se han tratado las variables económicas y aquellas variables que pese a no poder ser medidas contribuyen al ser analizadas a adjudicar un valor económico. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1282 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340428452462592 |
score |
12.623145 |