Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías

Autores
Mariscotti, M. A. J.; Thieberger, P.; Ruffolo, M.; Frigerio, T.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La tecnología de Tomografía de Hormigón Armado desarrollada por THASA ha sido aplicada al estudio de piezas ornamentales y otras de valor histórico con el objeto de examinar el interior de las mismas e investigar, en algunos casos, la existencia, configuración y condición de refuerzos metálicos y en otro caso, la existencia de huecos producidos por termitas en vigas de madera. En este trabajo se discuten detalles metodológicos y resultados alcanzados en los casos de las estatuas ubicadas en el coronamiento del Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en dragones colgantes de las torres de la Basílica de Luján y en las vigas del techo de la Capilla Doméstica, construida en 1660 y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ubicada en la manzana jesuítica en la Ciudad de Córdoba. El carácter pionero de la investigación de oquedades en madera realizada en este último caso hizo necesario la construcción de modelos de simulación que resultan de utilidad para otras aplicaciones similares.
Materia
Ingenieria Civil
Tomografía de Hormigón Armado
piezas ornamentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1500

id CICBA_a3d7c73be49c4b5df5dca24f0c235bf8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1500
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafíasMariscotti, M. A. J.Thieberger, P.Ruffolo, M.Frigerio, T.Ingenieria CivilTomografía de Hormigón Armadopiezas ornamentalesLa tecnología de Tomografía de Hormigón Armado desarrollada por THASA ha sido aplicada al estudio de piezas ornamentales y otras de valor histórico con el objeto de examinar el interior de las mismas e investigar, en algunos casos, la existencia, configuración y condición de refuerzos metálicos y en otro caso, la existencia de huecos producidos por termitas en vigas de madera. En este trabajo se discuten detalles metodológicos y resultados alcanzados en los casos de las estatuas ubicadas en el coronamiento del Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en dragones colgantes de las torres de la Basílica de Luján y en las vigas del techo de la Capilla Doméstica, construida en 1660 y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ubicada en la manzana jesuítica en la Ciudad de Córdoba. El carácter pionero de la investigación de oquedades en madera realizada en este último caso hizo necesario la construcción de modelos de simulación que resultan de utilidad para otras aplicaciones similares.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2007-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1500spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1500Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:34.547CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
title Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
spellingShingle Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
Mariscotti, M. A. J.
Ingenieria Civil
Tomografía de Hormigón Armado
piezas ornamentales
title_short Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
title_full Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
title_fullStr Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
title_full_unstemmed Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
title_sort Estudio no destructivo del interior de piezas de valor histórico mediante gammagrafías
dc.creator.none.fl_str_mv Mariscotti, M. A. J.
Thieberger, P.
Ruffolo, M.
Frigerio, T.
author Mariscotti, M. A. J.
author_facet Mariscotti, M. A. J.
Thieberger, P.
Ruffolo, M.
Frigerio, T.
author_role author
author2 Thieberger, P.
Ruffolo, M.
Frigerio, T.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
Tomografía de Hormigón Armado
piezas ornamentales
topic Ingenieria Civil
Tomografía de Hormigón Armado
piezas ornamentales
dc.description.none.fl_txt_mv La tecnología de Tomografía de Hormigón Armado desarrollada por THASA ha sido aplicada al estudio de piezas ornamentales y otras de valor histórico con el objeto de examinar el interior de las mismas e investigar, en algunos casos, la existencia, configuración y condición de refuerzos metálicos y en otro caso, la existencia de huecos producidos por termitas en vigas de madera. En este trabajo se discuten detalles metodológicos y resultados alcanzados en los casos de las estatuas ubicadas en el coronamiento del Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en dragones colgantes de las torres de la Basílica de Luján y en las vigas del techo de la Capilla Doméstica, construida en 1660 y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ubicada en la manzana jesuítica en la Ciudad de Córdoba. El carácter pionero de la investigación de oquedades en madera realizada en este último caso hizo necesario la construcción de modelos de simulación que resultan de utilidad para otras aplicaciones similares.
description La tecnología de Tomografía de Hormigón Armado desarrollada por THASA ha sido aplicada al estudio de piezas ornamentales y otras de valor histórico con el objeto de examinar el interior de las mismas e investigar, en algunos casos, la existencia, configuración y condición de refuerzos metálicos y en otro caso, la existencia de huecos producidos por termitas en vigas de madera. En este trabajo se discuten detalles metodológicos y resultados alcanzados en los casos de las estatuas ubicadas en el coronamiento del Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en dragones colgantes de las torres de la Basílica de Luján y en las vigas del techo de la Capilla Doméstica, construida en 1660 y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ubicada en la manzana jesuítica en la Ciudad de Córdoba. El carácter pionero de la investigación de oquedades en madera realizada en este último caso hizo necesario la construcción de modelos de simulación que resultan de utilidad para otras aplicaciones similares.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1500
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340425791176704
score 12.623145